lunes, 22 de septiembre de 2025

Escalando en Ecuador, videos y más información

 Latitud 0 Climbing Rocktrip ECUADOR https://www.youtube.com/@latitudceroclimbing569/videos

TANGAN -  EP 1    0°37'55.2"S 78°53'29.6"W
ZUMBAHUA - EP 2     0°55'25.3"S 78°57'43.7"W
BAÑOS -  EP 3     1°23'47.5"S 78°26'17.4"W
SAN JUAN -  EP 4    1°32'02.8"S 78°49'49.8"W
OÑA -  EP 5  Don Moises: 3°27'03.9"S 79°11'16.7"W Cerro Putuzhio: 3°26'28.6"S 79°11'18.6"W
CERRO DE ARCOS -  EP 6     3°33'50.2"S 79°28'09.0"W
COJITAMBO -  EP 7    2°45'32.6"S 78°53'04.3"W
CAJAS -  EP 8    Virgen: 2°46'18.6"S 79°11'40.0"W Laguna Toreadora: 2°46'37.5"S 79°13'31.5"W
PAUTE -  EP 9     2°45'48.7"S 78°45'29.3"W
SAN FERNANDO -  EP 10    3°08'20.5"S 79°16'15.1"W
CUYUJA -  EP 11     0°24'59.2"S 78°01'38.7"W
PEÑAS BLANCAS -  EP 12    0°15'51.6"S 78°15'21.5"W
SANTA CLARA -  EP 13    0°27'17.3"S 78°25'21.2"W
PERRERA -  EP 14     0°29'55.4"S 78°26'02.3"W

 

 

escalar en Azuay y sus alrededores

Anteriormente en la entrada de 2022 https://barrosjuan.blogspot.com/2022/09/escalar-en-cuenca-y-sus-alrededores.html listábamos los lugares (públicos y privados) cerca de Cuenca para escalar.   

Hace poco encontramos más información de otros lugares para escalar en Ecuador y Azuay, ver referencia a.  Siendo estos:

- Paute 
- El Tablón (Oña) 
- San Fernando 
 

 

Cantón Paute  (-2.7507120277634924 -78.75804491216864)

a 41 km al noreste de Cuenca, rutas en la comunidad El Tejar


Ver el mapa más grande

Tablón (cantón Oña)

a 100 km al sur de Cuenca. terreno privado, es necesario contactar con su propietario, Moisés Ullauri al teléfono +593 99 158 2805) para realizar la actividad. 
sectores: Niña Blanca, Nahualita, Gruyere, Ivianchi, y Putuzhío.
 

Don Moises: 3°27'03.9"S 79°11'16.7"W 

Cerro Putuzhio: 3°26'28.6"S 79°11'18.6"W 

San Fernando

a 63 km de Cuenca, el cerro San Pablo. 3 sectores con varias rutas.

Boulder  -3.139028, -79.270861

 Lajas de Cachi, San Fernando, Zhaglli (Shaglli), San Fernando, Azuay, Ecuador. ver referencia b.


Ver el mapa más grande

Largos

 To be Found!

Fuentes:

a. https://visitazuay.com/2025/07/07/escalada-conquistando-las-cumbres-de-azuay/ accedida 2025-09-22, publicada 2025-07-25

b. https://youtu.be/egm7pNDRCAg?si=GwM6ww9F516ecNhm  SAN FERNANDO - Latitud 0 Climbing Rocktrip ECUADOR - EPISODIO 10. Latitud Cero Climbing

lunes, 1 de septiembre de 2025

Ruinas de Molleturo - arqueología en Ecuador

 Recuerdo el sitio arqueológico de Ingapirca cuando era niño y de como ha cambiado hasta el presente, un verdadero trabajo de recuperación arqueológica.  

Hace alguno años visitamos las "nuevas" ruinas de Yacuviñay en la provincia de El Oro. Nuevas porque la gente del lugar siempre han sabido de las mismas, sólo que ahora por algún estudio se hicieron famosas o se les prestó la atención necesaria.  No he vuelto a visitar el lugar pero me cuentan que un gran trabajo se ha conseguido. 

En esta ocasión visitamos las ruinas de Molleturo, llamadas paredones (porque existen paredes), en la parte alta de la montaña a 3500 msnm aproximadamente. El camino se mantiene a pesar de sus 500 años de antigüedad.

Entonces, la guía de 1 día va masomenos así:

9h00  - Salida de Cuenca por E582 (Cuenca -Molleturo) 77.7 km ~ 1h30m

10h30 - tomar salida a la izquierda "Hierba buena" o "San Pedro de Yumate" y subir  7.5km   ~ 0h30m camino a Cochapamba. Servicio de camioneta cuesta como 15 usd.

11h00 -  Caminar sendero peatonal por 2.2 km  ~ 1h30m 

12h30 - Inicio de la visita arqueológica. 550 m del camino del Inca Ingañan, posiblemente kapak-urco y el resto de construciones.  2h 

    - Plataforma para ver el aterdecer - Inti

    - ciudad

    - camninar a la cima y ver el resto de construcciones en lo alto, cerca de las antenas. y regreso

14h30 - almuerzo

15h00 - Regreso Caminar sendero peatonal por 2.2 km  ~ 1h30m  

16h30 - bajar a la vía para tomar bus de regreso a Cuenca. 3.50 usd. Según como se haya acordado con el chofer de la camioneta.

19h00 llegada a Cuenca.

NOTA: Dependiendo de la época del año y condiciones del clima, finales de agosto y septiembre son meses ideales para acampar. Existe mucho viento y considerar la altura (3500 msnm) y temperatura nocturna.

En fin, vimos un cielo estrellado y algunas estrellas fugaces. La plataforma que apunta al oeste es un punto interesante para ver el movimiento del sol en diferentes épocas del año (kapak inti raymi, pawkar raymi, inti raymi, killa raymi, solsticios y equinoccios). Al estar al borde la cordillera las nubes sobre el mar se ven geniales. Recomendado a visitar por su tamaño y ubicación.

Datos:

https://www.openstreetmap.org/#map=15/-2.75025/-79.43699 

 


Ver el mapa más grande

miércoles, 20 de agosto de 2025

plataformas de turismo - Ecuador geo

 Uno de los temas recurrentes en este blog es el turismo. Lugares que conocer aquí y allá. se pueden ver las entradas en el siguiente enlace al filtro:

https://barrosjuan.blogspot.com/search/label/turismo

otro tema recurrente es el uso de plataformas tecnológicas para acceder a la información, especialmente OpenStreetMaps.org y muchas otras. El día de hoy es para registrar una plataforma del ministerio de turismo con algunos lugares georeferenciados.

https://geoatractivos.turismo.gob.ec/geoportal/geovisor/

 Entonces a revisar la ubicación y la ficha que acompaña a cada estrellita.

 

viernes, 15 de agosto de 2025

Losas de Uchucay, Loja Ecuador

 Las redes sociales son una locura, ahora nos enteramos de varios lugares "gracias" a los "influencers" , rutas que muchas veces estaban más reservadas para conocedores. 

Recientemente, visitamos las losas de Uchucay, muy cerca de Santa Isabel en la provincia de Azuay. Las guías de viaje mas o menos van así:

1. Salir de Cuenca en la vía Girón-Pasaje

2. 15km luego de Santa Isabel, estar atentos a la entrada entre  la bomba PetroEcuador  y el UPC- Pucará, vía a UCHUCAY. Como para cruzar el río Jubones.

3. Seguir la vía asfaltada y los letreros hasta el pueblo Uchucay (al rededor de 6.5km), si ven los eolines están por buen camino.

4. Salir por la vía junto a la escuela "Saraguro" y continuar al rededor de  2.8 km, hasta encontrar 2 parqueos, 1 público y otro espacio privado (1 USD)

5. Caminar por 2.5 km siguiendo el canal de agua hasta llegar a las losas (piedras enormes talladas por el agua)

Consejos:

- Estar listo para caminar por el canal de agua, zapatos para el agua

- Llevar funda para recoger la basura en el camino, no todos son tan aseados como nosotros.

- disfrutar del agua!! 

 Aquí les dejamos la ubicación para que planifiquen su viaje

 


Ver el mapa más grande

San Fernando, Busa y pico San Pablo

 Hace como 30 o 35 años, de niño visité la laguna de Busa, en el pueblo de San Fernando, en Azuay, Ecuador. Hay cierto mistisismo con la espesa neblina que puede aparecer en cualquier momento durante los meses de lluvia. Botes tragados por la bruma a manera de leyenda, lo suficiente para asustar a cualquier niño de la época. 

Hoy en día, me sigue gustando el lugar, me gusta nadar en la laguna y cada vez se realizan más competencias en ella. Por otro lado, el cerro San Pablo se ve imponente desde el espejo de agua de la laguna, y lo bueno es que existen algunas rutas para llegar a su cima. 

Hemos hablado ya sobre el potencial de puerto de montaña de la ruta Cuenca-San Fernando en la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2014/02/cuenca-hacia-laguna-busa-en-bicicleta.html) y me alegró mucho el ver a varios ciclistas realizando la ruta, "sufriendo" en las cuestas.

En esta entrada les quería contar sobre otras formas de "sufrir" mediante la caminata desde el lago hasta la cima. Como siempre recomendamos usar y colaborar con sistemas de mapas abiertos (no como Google Maps!) cono OpenStreetMaps.org para encontrar cualquier ruta. 

 


El ascenso total estimado es de 850 metros. Y en el primer km existen flechs de color rojo de alguna carrera pasada. Sin embargo, estar atento a la navegación para no decender con las flechas rojas. Además, en la uĺtima parte se debe escalar y el estado de las cuerdas allí presentes debe ser tomado e inspeccionado cuidadosamente. En la parte alta sopla viento frío ya que se sube de 2800 a 3600 msnm. Corriendo lo he realizado en 3h50m y caminando lento en 7h de pura diversión.

En fin, a disfrutar de estos senderos no tan lejos de Cuenca, y los invito a llegar en bicicleta y posiblemente acampar en el sector o junto a la laguna, en los campamentos/ plataformas dispuestas por la municipalidad. 

 

sábado, 5 de julio de 2025

Retorno sobre la inversión - cursos en línea

 El Internet es un lugar peligroso pero con posibilidades cuando se deja la lógica consumista. Anteriormente hablamos en la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2019/12/cursos-en-linea.html) sobre cursos "gratis" en diversos temas. 

El modelo actual es crear un curso y poder venderlo en cualquier plataforma, y si es bueno puedo venderlo muchas veces y ganar un porcentaje cada vez que alguien se inscriba. Es decir se paga (la universidad)  por la creación del curso y mientras más se use, mayor retorno sobre la inversión, ya sea a nivel económico o social.

Por ejemplo, estoy siguiendo un curso en "Foundations of Behavioral Science", Columbia+, por Kai Ruggeri. El curso se ofertaba por 100 o 200 USD. pero finalmente lo terminan dando gratis, quizás por que se encuentra en valor residual (desactualizado) o por la información que se obtiene al final del curso. En Estados Unidos, es conocido que los participantes de encuestas reciben 20 o más dólares por participar. Cruzando cuentas quizás el profesor termina ganando por las miles de personas que participan en el curso.  o simplemente en publicidad (hasta yo la acabo de hacer).

Un modelo un poco "antiguo", 12 a 14 años ya. es el de pagar a un experto (ya sea con publicidad o en metálico) para que de una clase sobre algún tema, y un poco más de recursos necesarios para la edición y envoltura del curso en diferentes micro videos (porque sino nos aburrimos!).  

A diferencia de temas tecnológicos, existen otros temas como le baile. la idea es usar el baile para contrarestar la epidemia de soledad / no amistad / aislamiento por la modernidad digital.  y en estos canales he encontrado material valioso. No es un curso, pero son videos buenos y espero que youtube siga pagando por las visualizaciones. Aquí la lista

HOWCAST

https://www.youtube.com/channel/UCSpVHeDGr9UbREhRca0qwsA

https://www.youtube.com/@howcast 

UnComo mala traducción del howCast?

https://www.youtube.com/@Uncomoespanol 

 

los uso principlamente para baile pero existen temas diversos.