Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2021

Lugares a visitar: Perú? Montegrande, Jaén. La Florida, Palanda

 Siempre es importante seguirles el rastro a los arqueólogos, especialmente si están en lugares cercanos.

Es así que visitamos Yacuviñay en Ecuador como se explica en la entrada del 2017 de este blog: 

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/01/yacu-vinay-ruinas.html

Hoy les traigo información de nuevos vestigios en la amazonía de Perú, muy cerce de Ecuador. La nota inicial sobre la agencia francesa del IRD está en el siguiente enlace:

https://ec.ambafrance.org/Arqueologos-del-IRD-se-reunen-en-la-zona-fronteriza-entre-Ecuador-y-Peru

los datos a retener son:

- Quirino Olivera en el sitio Montegrande, Jaén.  

- yacimiento Santa Ana - La Florida, a cargo del GAD Palanda.(Segundo Mejía Bermeo, alcalde)


Seguramente un lugar para visitar próximamente.

viernes, 22 de septiembre de 2017

¡Empezamos una nueva vida! ¡Nos vamos a otro país!

Para alguien tan ignorante como yo, cada oportunidad de ir al  teatro me permite en el mejor de los casos poder tener una idea nueva. Muchas veces el término ignorante se considera peyorativo en mi cultura, pero para mi es más como un estado, hoy puedo ignorar algo y si lo aprendo o estudio ya no seré más un ignorante. En realidad la percepción cultural juega un rol determinante, tómese por ejemplo el término pendejo.  En mi ciudad se considera un insulto no muy intenso que se puede tomar como sinónimo de tonto o tontito. Caso muy diferente cuando se lo pone en el contexto mexicano, dónde puede ser causal de golpes y rupturas.
El caso es que ayer tuve la oportunidad de ver una adaptación de la obra "los tambores" de Reiner Zimnik en el marco del festival escenarios de mundo en Cuenca. La verdad me gustó mucho la puesta en escena realizada por el grupo peruano "Perú Fusión Teatro". Se trata de un trabajo bastante físico y sincronizado y dado que la historia es la base de todo, la presentación fue bastante amena, llevadera y entretenida.

Es así que regresé a mi casa y pensaba sobre el texto original de la obra. Habrá alguna diferencia entre lo que relataron en la obra con relación al texto original del polaco - alemán. Para mi suerte, en Internet se encuentran varias versiones del cuento. Intenté encontrar alguna con las ilustraciones, pero encontré una solo con el texto. La dirección de la obra se encuentra en https://es.scribd.com/doc/8609123/Zimnik-Reiner-Los-Tambores  y más abajo la incrusté en esta entrada de blog.
Una historia o cuento interesante sobre la historia del mundo y de nuestros comportamientos que nos definen como humanos desde un punto de vista estadístico y no sentimental. Recomendado como historia de cama para cualquier niño grande de cualquier edad.



martes, 29 de agosto de 2017

Falta de información - transporte https://andestransit.com/

Siempre me ha parecido interesante la percepción de "normalidad", misma que se desarrolla día a día en las calles, que es en realidad el motor y gestor cultural de los humanos.

Si vivo en un lugar dónde todo el mundo bota basura en la calle, lo más probable es que acepte tal comportamiento como "normal", y bajo las premisas de "siempre ha sido así" y "¿para qué cambiar si hemos vivido así y nada ha pasado?", nunca se logrará un cambio en el comportamiento de las personas, es decir un cambio cultural.

Recuerdo los comentarios de un amigo de la parte norte de Africa sobre la contaminación y la basura.  Para él, la basura no representa ningún problema y el hecho de que esté en el suelo no cambiaba para nada su percepción que existe demasiado espacio en el Sahara en el cual podríamos colocar toda la basura del mundo y aún así no lograríamos llenarlo jamás. Es un buen punto considerando que es un desierto y nada crece en él.

Y es parecido cuando deseo ir a algún lugar en mi ciudad, no hay información en tiempo real sobre las rutas de los buses, por las malas gestiones del municipio de turno. Pero lo mismo sucede cuando vamos a visitar otro país y no existe información sobre los tiempos y frecuencias de los transportes.

Para sopresa mía, existe un sitio web que ayuda con la falta de información para los viajeros inter-nacionales. El sitio es:
https://andestransit.com/
 Y en teoría se pueden comprar y ver las frecuencias de varias empresas que realizan rutas. Por ejemplo: Chachapoyas - Chiclayo o Chiclayo - Huaquillas.
Interesante gestión y manejo para llevar a cabo una idea muy util. Recominedo la herramienta para la planificación de su próximo viaje en América latina. Cabe recalcar que le herramienta no es para nada completa ni exhaustiva pero sin ninguna duda representa una gran ayuda cuando no se conoce mayor cosa del lugar a dónde se llega o desde dónde uno sale.