Mostrando entradas con la etiqueta smart phone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smart phone. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

heart rate variability (HRV)

heart rate variability (HRV) based analysis
desde 2017/10/09

En 2017 comencé a escuchar esta idea sobre la variabilidad del ritmo cardíaco.  Sin embargo, no lo había revisado a fondo. Es más, hasta ahora no entiendo los pormenores del método. 

Hoy lo revisé brevemente y publico el siguiente resumen: 

Heart Rate Variability.

Heart Rate Variability reflects how strong your recovery system—the parasympathetic nervous system—is currently.
Heart Rate Variability is a far more sensitive measure of the status of the autonomic nervous system.”

Heart Rate Variability could only be tracked via a lab-grade EKG assessment
 heart rate chest straps tend to be most accurate.


tracking Heart Rate Variability for at least a month (during a regular training cycle) to establish what your “normal” range should be.


How Heart Rate Variability Is Measured

resting HR is 60 bpm. A Heart Rate Variability-calculating device measures the interval between each of those beats, in milliseconds, over a specific period of time, like five minutes, then crunches the numbers to assign a Heart Rate Variability score. If the intervals between beats are about the same, your HRV score will be low, indicating you need to take it easy.
If it varies, your score will be higher, and you’re ready to rock.

When it is LOW, it will take the body longer to recover from hard sessions and it indicates to the athlete that they need to spend more time recovering.
Conversely, when it is HIGH, an athlete will bounce back from intense work much more quickly.


https://www.triathlete.com/training/heart-rate-variability/

siguientes pasos incluyen buscar aplicaciones de código abierto que permitan calcular estos valores tomando como base los datos proporcionados por un dispositivo de pecho con interfaz radio ANT+ y un smartphone compatible. 


posiblemente utilizando el valor calculado de intervalo R-R.

¿Qué opinan?

lunes, 17 de julio de 2017

Crowd sourced data

La idea de dar representatividad al ciudadano común y silvestre es uno de los propósitos de lo que yo traduzco como Monitoreo Colectivo o "Collective Sensing". En algunos otros sitios se conoce o se peude interpretar como datos generados por las muchedumbres/masas (Crowd sourced data).

Existen muchos proyectos con ideas al respecto, y hoy encontré una referencia más al tema, un proyecto que utiliza celulares antiguos para grabar el zumbido de un mosquito y por su firma sonora específica en un servidor remoto se puede realizar la clasificación del mismo. El objetivo es poder tener elementos de juicio para discriminar entre un zancudo normal y otro que lleva chicungunya o dengue. Interesante idea realizada en la universidad de Stanford.

El proyecto se llama abuzz, y la URL o dirección del proyecto es:

http://abuzz.stanford.edu/

La charla por la que encontré este proyecto se encuentra en:
https://www.ted.com/talks/manu_prakash_lifesaving_scientific_tools_made_of_paper

Y el documento de investigación para las personas que realmente estén interesadas en conocer más sobre los pormenores de este interesante trabajo.


http://web.stanford.edu/group/prakash-lab/cgi-bin/mosquitofreq/wp-content/uploads/2017/03/MosquitoAcoustics_V10.pdf

He encontrado otro proyecto que utiliza teléfonos celulares antiguos para monitorear la selva tropical en Costa Rica, espero encontrar la dirección y la estaré colocando en este blog.

viernes, 29 de abril de 2016

El mono batracio

En la costa del Ecuador existen palabras que no son muy utilizadas en la sierra. Y en ocasiones resulta muy extraño ver que otro ecuatoriano utiliza palabras que estás en español pero no le dicen nada a algunas personas como yo, es decir rebosante en ignorancia.

El otro día me llegó un video por WhatsApp. y en el video se mostraba lo que nosotros llamamos un "mono batracio". Pero al pensar dos segundos sobre esta tremenda maravilla me doy cuenta de que es sumamente inconsistente.

Un mono es un mamífero, muy parecido a nosotros. Y en Ecuador, se utiliza para referirnos a las personas de las provincias costeñas. La evolución de las lenguas hace que tengan su propio acento.

Por otro lado esta el batracio. Otra genialidad de origen costeño y reforzado a nivel nacional por la ignorancia.  La mayoría de personas desconocen el real significado de la palabra, y lo que es peor, la relacionan con el concepto propio de estas tierras. Mi teoría del origen de la palabra es el siguiente. Algunas personas ilustradas buscaron un sinónimo para la palabra "sapo". Dícese que un sapo es una persona que se mete donde no le han llamado, es chismosa y siempre esta ojo a lo que sus vecinos están haciendo para luego poder comentar. 

Pero un sapo, un sapo es populacho, es muy popular, muy vulgar; se requería una nueva palabra para demostrar el caché de la persona que lo pronuncia. Y es por eso que se buscó un sinónimo y llegamos al "batracio".  Desde el punto de vista animal, un batracio es un tipo de anfibio muy cercano a las ranas y a los sapos.

En conclusión, un sapo batracio es una inconsistencia a nivel biológico. Pero en Ecuador, se trata de alguien de la costa que es muy sabido, o como decimos por acá "es cuy de vivo".