Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

Cosecha de agua lluvia desde tejado

 Cosecha de agua de lluvia en el huerto comunitario. Zwickau muestra cómo se hace

Qué: construir un sistema de tanques de agua de lluvia

Quién: Los participantes son el grupo de jardinería de once miembros, la Unión Europea (la zona fue remodelada en el marco de un proyecto de financiación del FEDER), la ciudad de Zwickau, todos los vecinos interesados ​​en participar y una tienda de descuento dispuesta a cooperar.

Dónde: En el jardín comunitario “Zum Fleißigen Winkel e. V.” en Zwickau/Sajonia

Web: gemeinschaftsgarten-zwickau.de


En el marco de la remodelación de un solar urbano abandonado, en 2021 se creará en Zwickau un jardín comunitario de aproximadamente 700 m² con participación ciudadana.  El grupo de jardinería, que en el momento de la fundación del club contaba con once miembros, está interesado en crecer.  En memoria del huerto que alguna vez estuvo aquí, los jardineros llaman a su domicilio "El rincón del trabajo duro".  Para garantizar el suministro de agua, la ciudad ofrece al grupo de jardinería una conexión de agua, pero utilizar agua potable para regar las plantas no encaja en el concepto ecológico del jardín.  Los jardineros prefieren “cosechar” el agua de lluvia, favorecer el ciclo natural del agua, alimentar las reservas de agua subterránea y evitar que la cal del agua potable aumente el valor del pH del suelo.  Su plan es desviar el agua de lluvia que cae en una zona vecina sellada y que antes de desaparecer inmediatamente en el sistema de alcantarillado vaya hacia el jardín, para que empape las plantas allí y se filtre en el suelo. También planean instalar un sistema de tanques de agua de lluvia.


Llega a un acuerdo de uso con la tienda de comestibles vecina para el agua de lluvia que se acumula de su tejado.  A través de la bajante del canalón se instala un recogedor mecánico de agua de lluvia y el agua de lluvia se recoge en dos depósitos IBC.  Al mismo tiempo, se instalan dos depósitos IBC adicionales en el jardín y se llenan con el agua recogida desde el tejado mediante una bomba móvil que funciona con baterías.


357



En el futuro, la bomba también podrá funcionar con células solares.  En las regaderas de jardín pueden fluir regularmente hasta 4000 litros de agua.  La gestión del agua se complementa con una economía metódica: el acolchado sistemático con recortes de césped y astillas de madera mantiene la humedad en el suelo, además garantiza un enriquecimiento de humus y mantiene a raya las malas hierbas.


Los jardineros se consideran activistas del riego: quieren demostrar, entre otras cosas mediante la gestión del agua, cómo la jardinería en zonas urbanas puede ser ecológica.


También están disponibles como multiplicadores y estarán encantados de asesorar a otros jardines comunitarios.


A pesar de la colaboración y el apoyo del municipio en la construcción y el equipamiento, su jardín no debería ser un proyecto de la administración municipal de Zwickau que, es decir, un cierto grado de autonomía, sea importante para ellos.  La asociación se hace cargo de todo lo que falta y del alquiler anual.


358

Traducción del libro "Hacia la ciudad del futuro" (unterwegs in die stadt der zukunft) de varios autores y editado por Andrea Baier, Christa Müller, Karin Werner. https://www.transcript-verlag.de/978-3-8376-7163-6/unterwegs-in-die-stadt-der-zukunft/  

 

martes, 9 de febrero de 2021

el futuro de la alimentación, y Ecuador?

 La pandemia mostró que muchos de los sistemas e ideas que tenemos sobre el sistema pueden cambiar rápidamente debido a la globalización.


https://www.youtube.com/watch?v=KfB2sx9uCkI


La parecer la nueva onda está trabajando en la producción local y la optimización de los recursos. Y al parecer los países bajos están a la vanguardia en estos temas.


 

 

Les dejo el enlace y también el video integrado en este blog que habla de la universidad de Wageningen.

martes, 27 de junio de 2017

Inglés para STEM

Hace poco estaba siguiendo el curso de cinco semanas "English for Science, Technology, Engineering, and Mathematics"
Sem. 1. Se está calentando la tierra?
Sem. 2. El efecto invernadero y los humanos
Sem. 3. Impactos del cambio climático en nuestro mundo.
  • Sequías - inundaciones, más huracanes más fuertes
  • Impactos en plantas y animales: arrecifes de coral blanqueados, sueño en verano, Africa no está preparada 
Sem. 4. Fuentes de energía renovables: Sol, aire, agua. Sal derretida para almacenar calor.
Sem. 5. ¿Qué trae el futuro?
  • Nanotecnología. Capturar CO2 cerca de minas de carbono y convertir el gas en piedras. ver reporte en Science
  • Bio filtro hecho a partir de cáscaras de mani, para capturar más CO2 por las bacterias que en él vivien.
  • Fotosíntesis artificial y sus ventajas para luchar contra el cambio climático. Berkeley Labs
  • Granjas verticales que utilizan menos agua, menos fertilizantes y sin pesticidas. AeroFarm.
Sin duda un curso interesante de coursera y la universidad de Pennsilvania. Lo que me parece materializable en el país son las granjas verticales.

martes, 24 de enero de 2017

Florecimiento de los Guayacanes 2017

Una vez más, se organizó la visita para ver el florecimiento de los Guayacanes en el poblado Mangahurco en la provicnia de Loja en Ecuador.  En esta ocasión se ingresó por Pindal y el GPS estimaba la ruta en al rededor de 60 km.  Cabe destacar que encontramos otro grupo de ciclistas de Cuenca que habían salido desde Pindal a las 9 am.
Nosotros comenzamos con el recorrido en bicicleta faltando 40 km para llegar a Mangahurco, parecían cortos si no se mira el perfil de altimetría.  En la parte superior de la fotografía se observa lo complicado del descenso con casi 830 m de desnivel positivo y por eso se emplearon más de 4 horas para llegar. El enlace a la parte pública de la actividad está disponible en:  https://connect.garmin.com/modern/activity/1539973957


El trayecto es muy bonito, excepto por el polvo que levantaban los carros que pasaban. En algunos momentos se escuchaba el sonido tranquilo de la naturaleza. Este año no pudimos ir una semana antes y para la fecha del viaje gran parte de las flores ya no estaban presentes, excepto en la parte más cercana a Mangahurco. Existe un segmento antes de llegar a Bolaspamba donde se puede seguir el lecho de río y el camino es muy disfrutable pues se puede ver el tipo de viviendas y el paisaje característico.

Guayacanes florecidos en Mangahurco - Ecuador  JPI

Finalmente, uno de los platos que deseábamos probar era el "Chivo al Hueco".  En la siguiente foto se muestra un típico hueco para poner la olla que contiene al chivo.
Hueco para el chivo. JPI
Un gran recorrido para realizarlo con amigos disfrutando del paisaje y el ciclo turismo, ya sea en un uno o en varios días según la disponibilidad de tiempo y la condición física; como se explica en esta entrada pasada  http://barrosjuan.blogspot.com/2015/03/viaje-los-guayacanes-en-bici-desde.html  .

miércoles, 5 de octubre de 2016

Comunicación entre plantas

Una idea medio nueva es la de la comunicación entre plantas. Son seres vivientes que viven en una escala de tiempo mucho más lenta que nosotros. Se trata de demostrar como sienten dolor y otros comportamientos que se ven en animales.
Me llamó la atención la charla de Suzanne Simard, pues estamos hablando de un trabajo de 25 años.
El enlace de la charla es
http://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other
En el que cuenta las partes de su experimento para comprobar sus teorías.
En una sociedad que se dice protectora de los animales, pero no mira como son tratados los animales sacrificados en su dieta, la idea de una planta con derechos podría ser aún menos aceptada.


El video es el siguiente:





y eso es todo espero que les haya gustado.
Sigamos pensando en los plantoides.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Con saborcito, hay hay, con pepsico de la salsa!

Actualización al 30-01-2013, Pepsi va a retirar el componente problema de Gatorade.
 
Uy, que pena pero a mi me gusta Gatorade, un producto de PepsiCo vendido a nivel mundial.
Bueno en Francia no es tan fácil de encontrar esta bebida, pero su "equivalente" de CocoCola se encuentra donde sea.
Despues de algunas busquedas, al fin encuentro donde se puede encontrar esta bebida. Pero oh! sorpresa es diferente y hasta el sabor no es el mismo, comienzo a pensar -- Me gusta más el original.--
Y hoy, mucho tiempo después, encuentro que el producto que me gusta tiene "bromina" que viene con el "Brominated vegetable oil". Otra vez, Oh! sorpresa este aceite ayuda a fijar el sabor y re Oh! sorpresa, los efectos secundarios son discutidos desde hace 30 años, y como es normal, en Europa si algo perjudica a las persona, pues simplemente no se utiliza en los productos. Y las empresas modifican los productos para cumplir con las leyes de cada país.
En estados unidos la entidad encargada es la FDA, entonces alla, por la plata baila el mono.
sino aquí les dejo este video.
http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw


y el origen de la informacíon esta en esta otra web
http://finance.yahoo.com/news/drink-ingredient-gets-look-032224835.html

Bueno al parecer el enlace ya no funciona, pero en este otro blog de Greg Noth sobre la señorita Sarah Kavanagh de 15 años, se habla de la misma noticia.
http://thinkprogress.org/health/2012/12/13/1329731/why-one-15-year-old-girl-wants-the-fda-to-crack-down-on-her-gatorade/?mobile=nc

miércoles, 17 de octubre de 2012

Michel Sarran

Alguna vez tuve la oportunidad de estar en Toulouse, y alguna vez también, tuve la oportunidad de comer en un restaurante (es decir que restaura las energías) de Michel Sarran.
Si alguna vez esta por aca, intentelo.  Aqui el enlace y también la URL.

http://www.michel-sarran.com/la-carte/