Hablando de la importancia de los datos abiertos para mejorar la colaboración a nivel mundial, existen varias fuentes de información.
Ver por ejemplo:
https://artic.network/ncov-2019
que presenta manuales para usar las herramientas para utilizar los datos obtenidos luego de la secuenciación de ADN.
https://artic.network/ncov-2019/ncov2019-bioinformatics-sop.html
La información gráfica siempre es interesante. ver por ejemplo los gráficos presentados en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/MN908947.3?report=graph
De la misma manera, existen alternativas para la visualización de los datos. Ver pro ejemplo
https://nextstrain.org/ncov/global
En fin, algo más de información para aprender usando la tecnología actual.
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de mayo de 2020
martes, 26 de septiembre de 2017
Los hermanos Wright, 1903
Alguna vez en Philadelphia o Filadelfia, recorriendo el aeropuerto encontré diseños de aviones antiguos, los primeros aviones. Al mirar esas fotografías daba la impresión de que esa ciudad había tenido un papel protagónico en el desarrollo de tan magnifico logro, poder volar.
Es así que entro en una tiendita, alias kiosko, para pasar el tiempo entre conexiones. Como en cualquier tiendita, hay de todo lo necesario. Cepillos de dientes, veinte diferentes tipos de revistas, bebidas como gatorade y powerade, snacks y un grupo muy pequeño de libros. De entre ellos, todos decían ser el número uno en ventas del New York Times, o haber sido escritos por ganadores de premios como el Pulitzer u otros. La verdad que ninguno de ellos empataba con las vibraciones personales en ese entonces. Pero había uno de David McCullough llamado "los hermanos Wright" que llamó mi atención.
El libro en su parte posterior indicaba que en 1903 en Carolina del Norte dos hermanos de Ohio cambiaron la historia. Entonces lo primero que captó mi atención fue imaginarme la vida hace escasos 100 años. ¿Cómo es posible que en ese lugar del mundo se den con la idea y conceptos para poder volar y en mi ciudad y país, al sur, recién estabamos comprando el ferrocarril transandino? En realidad estábamos acabando de implementar el ferrocarril. Me parecen muy interesantes los pequeños detalles de la historia que todavía estoy aprendiendo. El libro permite imaginarse los detalles del día a día en 1900. El telégrafo, la educación masculina y femenina, la religión, las empresas que fabricaban bicicletas, los estudios científicos, la cocaína con fines medicinales (y los problemas de los adictos), etc. El libro tiene varias fotografías en diferentes años. Sin duda una lectura recomendada.
Y luego entramos en modo chisme. Armstrong cuando visitó la Luna llevó un parche del primer avión o aeroplano construido por los Wright pegado a su trajes espacial. Y la verdad es que ambos son del estado de Ohio. Y es que en teoría personas de los países bajos se establecieron en los estados altos en latitud de lo que ahora es estados Unidos. Y por sus capacidades lograron generar un ambiente próspero para el desarrollo de nuevas ideas. Muchos Jans que luego se convirtieron en los Yans y los Kee (Yankees). Por otro lado, el chisme indica que los franceses requerían poblar los nuevos territorios "adquiridos" y es así que extraoficialmente se les permitió a los reos salir libres con la condición de casarse con prostitutas y de ir a poblar lo que ahora es New Orleans. De ser cierto sería algo muy bueno, limpiar las calles de Francia de ladrones y prostitutas para que vayan a vivir muy pero muy lejos. Continuando con el chisme, existen teorías sobre la guerra civil de los estados Unidos, y me parecen muy relacionadas al los tiempos actuales. ¿Si poseo esclavos y la tecnología que requiero la puedo comprar a mis amigos ingleses, para qué necesito gastar recursos generando industrias? Es mejor continuar solo comprando y revendiendo, obtengo mi margen de ganancia y todos felices. Es aquí que las personas de la costa Este saben que quien tiene el sartén por el mango es en realidad el país que generar la tecnología. Y en resumidas cuentas es el inicio de la guerra civil gringa. El sur contra el norte. Pero si en realidad poseían un tanque de pensamiento, se dieron cuenta del camino que debían tomar para dejar de ser los compradores y ser los productores.
Volviendo al tema de hoy, es increíble como ha cambiado el mundo en escasos 100 años. Gracias a las tecnologías actuales puedo expresar lo que pienso mediante un teclado. Quizás no lo lea nadie, pero ahora podemos expresarnos de más fácilmente. Es posible encontrar libros en internet, tutoriales. Y pensar que hace 100 años el mejor regalo de navidad era recibir una naranja que provenía de la Florida.
Es así que entro en una tiendita, alias kiosko, para pasar el tiempo entre conexiones. Como en cualquier tiendita, hay de todo lo necesario. Cepillos de dientes, veinte diferentes tipos de revistas, bebidas como gatorade y powerade, snacks y un grupo muy pequeño de libros. De entre ellos, todos decían ser el número uno en ventas del New York Times, o haber sido escritos por ganadores de premios como el Pulitzer u otros. La verdad que ninguno de ellos empataba con las vibraciones personales en ese entonces. Pero había uno de David McCullough llamado "los hermanos Wright" que llamó mi atención.
El libro en su parte posterior indicaba que en 1903 en Carolina del Norte dos hermanos de Ohio cambiaron la historia. Entonces lo primero que captó mi atención fue imaginarme la vida hace escasos 100 años. ¿Cómo es posible que en ese lugar del mundo se den con la idea y conceptos para poder volar y en mi ciudad y país, al sur, recién estabamos comprando el ferrocarril transandino? En realidad estábamos acabando de implementar el ferrocarril. Me parecen muy interesantes los pequeños detalles de la historia que todavía estoy aprendiendo. El libro permite imaginarse los detalles del día a día en 1900. El telégrafo, la educación masculina y femenina, la religión, las empresas que fabricaban bicicletas, los estudios científicos, la cocaína con fines medicinales (y los problemas de los adictos), etc. El libro tiene varias fotografías en diferentes años. Sin duda una lectura recomendada.
Y luego entramos en modo chisme. Armstrong cuando visitó la Luna llevó un parche del primer avión o aeroplano construido por los Wright pegado a su trajes espacial. Y la verdad es que ambos son del estado de Ohio. Y es que en teoría personas de los países bajos se establecieron en los estados altos en latitud de lo que ahora es estados Unidos. Y por sus capacidades lograron generar un ambiente próspero para el desarrollo de nuevas ideas. Muchos Jans que luego se convirtieron en los Yans y los Kee (Yankees). Por otro lado, el chisme indica que los franceses requerían poblar los nuevos territorios "adquiridos" y es así que extraoficialmente se les permitió a los reos salir libres con la condición de casarse con prostitutas y de ir a poblar lo que ahora es New Orleans. De ser cierto sería algo muy bueno, limpiar las calles de Francia de ladrones y prostitutas para que vayan a vivir muy pero muy lejos. Continuando con el chisme, existen teorías sobre la guerra civil de los estados Unidos, y me parecen muy relacionadas al los tiempos actuales. ¿Si poseo esclavos y la tecnología que requiero la puedo comprar a mis amigos ingleses, para qué necesito gastar recursos generando industrias? Es mejor continuar solo comprando y revendiendo, obtengo mi margen de ganancia y todos felices. Es aquí que las personas de la costa Este saben que quien tiene el sartén por el mango es en realidad el país que generar la tecnología. Y en resumidas cuentas es el inicio de la guerra civil gringa. El sur contra el norte. Pero si en realidad poseían un tanque de pensamiento, se dieron cuenta del camino que debían tomar para dejar de ser los compradores y ser los productores.
Volviendo al tema de hoy, es increíble como ha cambiado el mundo en escasos 100 años. Gracias a las tecnologías actuales puedo expresar lo que pienso mediante un teclado. Quizás no lo lea nadie, pero ahora podemos expresarnos de más fácilmente. Es posible encontrar libros en internet, tutoriales. Y pensar que hace 100 años el mejor regalo de navidad era recibir una naranja que provenía de la Florida.
martes, 6 de junio de 2017
Homo Deus, una breve historia del mañana. Yuval Noah Harari
Siempre la tarea de escoger un libro, para mí, es cosa seria. Ya me conozco y tengo ideas de los libros que podrían interesarme. Y es que francamente, con los avances de hoy es raro utilizar o leer un libro, a menos que aporte mucha utilidad o que este muy bien escrito; bueno existen otras ocasiones de fuerza mayor, como por ejemplo cuando no habrá internet para buscar información.
Es más facil un artículo de vulgarización en sitios como mashable.com o con aplicaciones como flipboard. De hecho, noticias que aparecen en flipboard tardan poco más de 2 días en llegar el flujo de noticias de mi facebook. Qué quiere decir esto? Bueno, pues quiere decir que debo cambiar de amigos. jajajaja.
Luego de leer entre muchos artículos "vulgares" si alguno me interesa podría fijarme en las fuentes y tratar de piratear el artículo mediante el proyecto científico llamado Sci-Hub. Es así que, por ejemplo, descubrí el error de un diario Ecuatoriano confiando en una traducción mal hecha y un typo en la escritura. Ver la entrada del mes de febrero http://barrosjuan.blogspot.com/2017/02/revision-de-las-fuentes-de-informacion.html
Pero se puede llegar a información mucho más nutrida hasta que la curiosidad y nuestra capacidad de entender algo queden tranquilas.
Me topé con el libro del doctor en historia Yuval Noah Harari, llamado "Homo Deus, una breve historia del mañana". Es una interesante perspectiva y me agrada su lectura de la humanidad y de las nuevas religiones, aunque casi medio libro se trata de una revisión histórica alineada a su argumentación; son los últimos capítulos los que me aportaron más ideas del presente, y reforzaron mi creencia en que no podemos predecir el futuro.
Al parecer, este es el año para hablar de la cuarta revolución industrial, el apocalíptico mundo con crecimeinto cero, y el levantamiento de la nueva religión basada en los datos, es decir el datismo. Un par de ideas para reemplazar a los taxis, farmacias, abogados, etc, etc.
Además, me llamó mucho la atención lo de EMI (Experiments in Musical Inteligence). En dónde el investigador, David Cope, de la universidad de California en Santa Cruz, se pasó como 7 años para crear un software que imita, en un inicio, los estilos, por ejemplo el de Bach; y que puede y que compuso como 5000 sinfonías o coros en el primer día. Luego se presentaron dichas sinfonias al público, ellos sintieron y casi lloraron con las emociones que brotaban de ellos al eschucar tal sublime obra, pero las reacciones fueron muy diferentes luego cuando se les informó sobre el compositor. Luego el programa también fue modificado y ahora también genera Haiku. Luego, al comentar a unos amigos, su reacción fue la misma. Se necesita pasión para generar dichas obras y no la frialdad de un algoritmo o software. Bueno, los hechos son que el album "Classical Music Composed by Computer" se vendió muy bien. Y además que los humanos no estamos en condiciones de diferenciar el compositor sintético del orgánico.
Una interesante perspectiva en un mundo donde en estos días se diferencia la Inteligencia se separa o desacopla de la conciencia. En mi opinión, un buen libro para pensar la nueva religión y el espacio de los seres "humanos" en la era de los algoritmos.
Es más facil un artículo de vulgarización en sitios como mashable.com o con aplicaciones como flipboard. De hecho, noticias que aparecen en flipboard tardan poco más de 2 días en llegar el flujo de noticias de mi facebook. Qué quiere decir esto? Bueno, pues quiere decir que debo cambiar de amigos. jajajaja.
Luego de leer entre muchos artículos "vulgares" si alguno me interesa podría fijarme en las fuentes y tratar de piratear el artículo mediante el proyecto científico llamado Sci-Hub. Es así que, por ejemplo, descubrí el error de un diario Ecuatoriano confiando en una traducción mal hecha y un typo en la escritura. Ver la entrada del mes de febrero http://barrosjuan.blogspot.com/2017/02/revision-de-las-fuentes-de-informacion.html
Pero se puede llegar a información mucho más nutrida hasta que la curiosidad y nuestra capacidad de entender algo queden tranquilas.
Me topé con el libro del doctor en historia Yuval Noah Harari, llamado "Homo Deus, una breve historia del mañana". Es una interesante perspectiva y me agrada su lectura de la humanidad y de las nuevas religiones, aunque casi medio libro se trata de una revisión histórica alineada a su argumentación; son los últimos capítulos los que me aportaron más ideas del presente, y reforzaron mi creencia en que no podemos predecir el futuro.
Al parecer, este es el año para hablar de la cuarta revolución industrial, el apocalíptico mundo con crecimeinto cero, y el levantamiento de la nueva religión basada en los datos, es decir el datismo. Un par de ideas para reemplazar a los taxis, farmacias, abogados, etc, etc.
Además, me llamó mucho la atención lo de EMI (Experiments in Musical Inteligence). En dónde el investigador, David Cope, de la universidad de California en Santa Cruz, se pasó como 7 años para crear un software que imita, en un inicio, los estilos, por ejemplo el de Bach; y que puede y que compuso como 5000 sinfonías o coros en el primer día. Luego se presentaron dichas sinfonias al público, ellos sintieron y casi lloraron con las emociones que brotaban de ellos al eschucar tal sublime obra, pero las reacciones fueron muy diferentes luego cuando se les informó sobre el compositor. Luego el programa también fue modificado y ahora también genera Haiku. Luego, al comentar a unos amigos, su reacción fue la misma. Se necesita pasión para generar dichas obras y no la frialdad de un algoritmo o software. Bueno, los hechos son que el album "Classical Music Composed by Computer" se vendió muy bien. Y además que los humanos no estamos en condiciones de diferenciar el compositor sintético del orgánico.
Una interesante perspectiva en un mundo donde en estos días se diferencia la Inteligencia se separa o desacopla de la conciencia. En mi opinión, un buen libro para pensar la nueva religión y el espacio de los seres "humanos" en la era de los algoritmos.
jueves, 30 de mayo de 2013
Palabras para adolescentes
Por John Tapene
Siempre escuchamos el
llanto de los jóvenes, 'qué podemos hacer? a dónde podemos ir?'
Esta es mi respuesta: Anda
a casa, corta el césped, lava las ventanas, aprende a cocinar,
construye una balsa, encuentra un trabajo, visita al enfermo, estudia
tus lecciones y cuando hayas terminado, lee un libro. Tu pueblo no te
debe lugares recreacionales y tus padres no te deben diversión.
El mundo no te debe la
vida, tu le debes algo al mundo. Le debes tu tiempo, energía y
talento para que nadie este en guerra, en enfermedad y en solitud
otra vez.
En otras palabras crece,
deja de ser un niño llorón. Sal de tu mundo de sueños y desarrolla
una espina dorsal y no un hueso de la suerte. Comienza a comportarte
como una persona responsable. Tu eres importante y eres necesario. Es
muy tarde para sentarse a esperar por alguien que haga algo algún
día. Algún día es ahora y ese alguien eres tu.
lunes, 13 de mayo de 2013
Centro activo Cuenca
El otro día escuchaba a Rafael Correa sobre la utilización de los clubes de la "High society" del paîs para la masificacion de las actividades deportivas. Y como buen ecuatoriano me pareciô un poco mâs del simple bla bla bla demagogo de siempre. Indignadamente lancé una encuesta en mi motor de busqueda social favorito, alias el feisbuk. La pregunta era simple:
Se tiene acceso a las instalaciones del tan famoso club del banco central en Cuenca? y es verdad que cualquiera (es decir yo) puedo usar las instalaciones?
Pero, no hubo ninguna respuesta. y según yo confirmaba el bla bla bla de siempre.
Y el tiempo pasô .... y un dîa como hoy me interesé en los planes del ministerio del deporte para facilitar, o dar, mâs espacio para hacer deporte en la ciudad. Sea dicho de paso que en mi opinion falta mucho espacio recreacional en la ciudad (por eso visitaba el sitio del ministerio del deporte).
Y en el sitio oficial: estaban marcados los centros activos "5 en Quito y 1 en Cuenca"; el sitio es el siguiente: http://www.deporte.gob.ec/centros-activos/
una pequeña búsqueda en Google: http://bit.ly/12p2mJG y listo.
El Centro de Capacitación y Recreación (CEDCARE) , sino el enlace largo esta por aca:
https://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=fr&geocode=&q=Centro+de+Alto+Rendimiento&sll=-2.913736,-78.985573&sspn=0.007822,0.013937&vpsrc=6&ie=UTF8&hq=Centro+de+Alto+Rendimiento&hnear=&ll=-2.892595,-78.96256&spn=0.031288,0.055747&t=m&z=15&cid=8456202790996769539&iwloc=A
El centro esta inaugurado desde el 17 de septiembre de 2010!!! Reportes de varios diarios lo confirman.
Otros reportes confirman 8 000 personas por mes!
Pues en buena hora, no es solo de bla bla bla; y si este post ayuda a que alguien que esté en Cuenca pueda hacer un poco de deporte ya es un logro.
Ahora me resta comprobar la calidad de las instalaciones y del servicio en general. El centro se encuentra en la calle Araucana y Gonzalez Suarez
Buena idea del presidente, me saco el sombrero.
Se tiene acceso a las instalaciones del tan famoso club del banco central en Cuenca? y es verdad que cualquiera (es decir yo) puedo usar las instalaciones?
Pero, no hubo ninguna respuesta. y según yo confirmaba el bla bla bla de siempre.
Y el tiempo pasô .... y un dîa como hoy me interesé en los planes del ministerio del deporte para facilitar, o dar, mâs espacio para hacer deporte en la ciudad. Sea dicho de paso que en mi opinion falta mucho espacio recreacional en la ciudad (por eso visitaba el sitio del ministerio del deporte).
Y en el sitio oficial: estaban marcados los centros activos "5 en Quito y 1 en Cuenca"; el sitio es el siguiente: http://www.deporte.gob.ec/centros-activos/
una pequeña búsqueda en Google: http://bit.ly/12p2mJG y listo.
El Centro de Capacitación y Recreación (CEDCARE) , sino el enlace largo esta por aca:
https://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=fr&geocode=&q=Centro+de+Alto+Rendimiento&sll=-2.913736,-78.985573&sspn=0.007822,0.013937&vpsrc=6&ie=UTF8&hq=Centro+de+Alto+Rendimiento&hnear=&ll=-2.892595,-78.96256&spn=0.031288,0.055747&t=m&z=15&cid=8456202790996769539&iwloc=A
El centro esta inaugurado desde el 17 de septiembre de 2010!!! Reportes de varios diarios lo confirman.
Pues en buena hora, no es solo de bla bla bla; y si este post ayuda a que alguien que esté en Cuenca pueda hacer un poco de deporte ya es un logro.
Ahora me resta comprobar la calidad de las instalaciones y del servicio en general. El centro se encuentra en la calle Araucana y Gonzalez Suarez
Buena idea del presidente, me saco el sombrero.
Etiquetas:
actualidad,
Azuay,
Cuenca,
deportes,
desarrollo,
Ecuador,
entrenamiento,
futuro,
google,
ideas,
información,
internet,
pobreza,
política,
salud
martes, 8 de enero de 2013
A donde va mi platita?
Cada fin de mes, al recibir mi paga, me molestaba el no saber que pasaba, pasa y pasará con todo el dinero de los contribuyentes (mi dinero).
Luego encontré el siguiente sitio web que presenta esquemas de como se lo gasta en Inglaterra.
http://wheredoesmymoneygo.org/
Y bueno, ahora tengo ganas de tener información parecida pero para mi ciudad.
En teoría debe ser posible de hacer. veremos si se logra.
Luego encontré el siguiente sitio web que presenta esquemas de como se lo gasta en Inglaterra.
http://wheredoesmymoneygo.org/
Y bueno, ahora tengo ganas de tener información parecida pero para mi ciudad.
En teoría debe ser posible de hacer. veremos si se logra.
martes, 6 de noviembre de 2012
Sobre los derechos de autor
hace poco subí un video de una pareja bailando tango.
Al poco tiempo me apareció este mensaje en el sitio de youtu.be.
El mensaje es claro, el video muestra a una pareja bailando y al fondo se escucha el tema de Alfredo de Angelis que se llama la Pavadita.
Y en consecuencia la proyección (retro-proyección, reproducción) esta restringida en algunos países.
Y aquí la idea, estoy perjudicando a los intereses del creador de ésta canción?
Si la canción de cumpleaños es propiedad de alguien (de Disney?), lo perjudicamos cada vez que la cantamos y no le pagamos por su creación?
Bueno en éste caso también perjudico a los bailarines, pues no se como se llaman y no lo menciono en el video.
La diferencia es que existe una empresa grande "EMI" ,que "vela" por los intereses de sus clientes, y los abogados de estos amigos danzantes todavía no me han encontrado, o quizas no tengan abogado que este buscando a los que "roban" su arte con una camara de video.
Hay música GNU? o será me estoy inventando, como dicen en Ecuador, "pavaditas"?
Al poco tiempo me apareció este mensaje en el sitio de youtu.be.
El mensaje es claro, el video muestra a una pareja bailando y al fondo se escucha el tema de Alfredo de Angelis que se llama la Pavadita.
Y en consecuencia la proyección (retro-proyección, reproducción) esta restringida en algunos países.
Y aquí la idea, estoy perjudicando a los intereses del creador de ésta canción?
Si la canción de cumpleaños es propiedad de alguien (de Disney?), lo perjudicamos cada vez que la cantamos y no le pagamos por su creación?
Bueno en éste caso también perjudico a los bailarines, pues no se como se llaman y no lo menciono en el video.
La diferencia es que existe una empresa grande "EMI" ,que "vela" por los intereses de sus clientes, y los abogados de estos amigos danzantes todavía no me han encontrado, o quizas no tengan abogado que este buscando a los que "roban" su arte con una camara de video.
Hay música GNU? o será me estoy inventando, como dicen en Ecuador, "pavaditas"?
viernes, 14 de septiembre de 2012
Donde estas padre Crespi?
Me gustan mucho las actividades al aire libre, a quien no se le antoja un cine al aire libre? Cubierto por estrellas? Y es extraño que lo primero que viene a mi mente son las funciones para el pueblo que realizaba el padre Carlos Crespi Crossi en la ciudad de Cuenca. Pero no en la Cuenca actual, sino en la Cuenca de mi madre cuando ella es todavía un niño (en la parroquia de María Auxiliadora?). Yo nunca conocí al padre Crespi en persona pero su obra deja mucho de que hablar. Eso lo se porque es el patrono de mi grupo Scout Nro 9 "Carlos Crespi Crossi" en Cuenca y porque preparaba funciones de cine.
Y a que viene todo esto? Bueno en Toulouse en estos días hay un festival de cortos de animación. Y cada noche se proyectan gratuitamente cortos en la plaza de Capitolio, como se muestra en la foto.
Un corto que les recomiendo es: "The Boy and The Beast (2009, Studio Soi)" aca abajo esta el "trailer"?
Tal ves algún día pueda hacer proyecciones parecidas en mi ciudad, pero por ahora solo soy un bocón. El que pueda que lo haga.
Y a que viene todo esto? Bueno en Toulouse en estos días hay un festival de cortos de animación. Y cada noche se proyectan gratuitamente cortos en la plaza de Capitolio, como se muestra en la foto.
Un corto que les recomiendo es: "The Boy and The Beast (2009, Studio Soi)" aca abajo esta el "trailer"?
martes, 2 de marzo de 2010
isla de las flores
Hace tiempo que no veía éste video. Aquí esta con mejor resolución pero me gusta mucho más en su version original ya que el autor comienza el video con la expresión "Dios no existe". Bueno en realidad con o sin dios esto se repite en nuestros días y creo que como la mayoría de ustedes ya ni siquiera me pregunto como se puede remediar en algo esta situación. Es más facil usar facebook y Twitter para apoyar a mi equipo de futbol preferido o comentar sobre cualquier otra cosa. Al fin y al cabo, no estoy pobre y además los pobres no tienen facebook ni acceso a Twitter, entonces no existen. Verdad?
Etiquetas:
actualidad,
dioses,
documental,
flores,
humanidad,
pobreza,
satira,
tiempo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)