Mostrando entradas con la etiqueta robot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robot. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

poppy el humanoide del INRIA

Revisando los archivos de un curso de impresión 3D encontré una referencia a un:
- Robot
- Humanoide
- Open Source
Tres características seguramente muy interesantes. Dejo como referencia un video sobre el tema.


En teoría Usted podría imprimir las partes y unirlas con los motores y sensores y construir su propio poppy. Y quién sabe con el tiempo de poppy pasaremos muy pronto a un Chappy.


martes, 24 de mayo de 2016

Que aprenda la máquina, mi pueblo me necesita

El otro día encontré un supuesto argumento en contra de las instituciones de educación superiores.  Un supuesto rastro histórico en el que se pretende optimizar recursos. Tratando de pasar de una escala lineal a un polinómica.  En teoría, si quiero ser panadero, debo pedir a un maestro panadero (maitre pannisiere) que me reciba como su acólito.  Supongo que basado en el dicho popular "si quieres saber bailar, entonces baila", "si quieres poder nadar, entonces tienes que hecharte al agua y practicar".  El problema en realidad sería la escalabilidad.
Una solución era poner a un maestro y a 30,40, 60, etc., personas para ocupar mejor los recursos. Los posibles problemas son que al finalizar las formaciones muchas veces se tiene personas con buena memoria pero con muy poco de práctica.
El artículo explicaba el porqué del fracaso de los MOCs (masive open courses), o cursos abiertos masivos.
Bueno, resulta que al momento estoy enlistado en unos cuantos cursos en línea, con la historia de tener experiencia en al menos uno de estos MOCs.
En Edx estoy siguiendo 3 cursos, que no he tocado en varios meses.
ESRI me propuso otro pero nunca me contactaron (eso creo).
También existe Cursera y muchos otros sitios.
Por ejemplo, es posible acceder a los cursos del MIT mediante su plataforma OCW. Sin ninguna duda una interesante apuesta por la humanidad.
Es como si el conocimiento esta allí, pero tienes que ir por él.

En este momento me encuentro leyendo el material de uno de los cursos en aprendizaje de máquinas y la tarea es leer el artículo del Señor Pedro Domingos sobre "Algunas cosas que saber sobre el aprendizaje de máquinas" con DOI: doi:10.1145/ 2347736.2347755

Aprendizaje = representación + Evaluación + Optimización

Cada una de la fases tiene muchos métodos y en algunas ocasiones los unos dependen de los otros. Es decir un método de representación solo puede ser usado o hacer sentido con algunos de los métodos de evaluación.
- La generalización es lo que importa. Lograr  que nuestra configuración funcione bien con datos que no se utilizaron en el entrenamiento. Y que los resultados sean mejores que una elección al hazar.
- Los datos solos no bastan. Los aprendices son más como el cultivo. Se deja que la naturaleza haga el trabajo, los aprendices combinan conocimiento con datos para cultivar o hacer crecer programas.
- Sobreencajar tiene muchas caras. La computadora puede ver muchas relaciones que no son existentes basandose en los datos, el resultado es alucinaciones. Se puede expresar en forma de "prejuicio y varianza". Prejuicio(Bias) es aprender sistemáticamente la misma cosa incorrecta. y Varianza es aprender cosas al hazar sin respetar la señal de base.
- No intuición en multidimencional.

jueves, 28 de abril de 2016

La ficción novelera.

El otro día por sobrecargar mi tendedero de ropa y por efecto de la cristalización del plástico una de sus partes se rompieron.
Y una vez más llegaron a mi los pensamientos ecológicos. ¿Qué debo hacer? Botar el producto usado y contentarme de comprar uno nuevo gracias a que la coyuntura me permite traer un producto desde el otro lado del mundo por una fracción del costo de producción local.

Medidas
Siento que todavía tengo alma y que por mi acción algún cachalote no perecerá con residuos plásticos en su estomago,  que puedo ingeniármelas para mantener el tendedero funcional mediante el uso de un par de cuerdas cabuyas, o quién sabe, como buen ecuatoriano, con alguna otra solución.

piezas nueva, funcional y rota

La presión con los compañeros de piso aumenta, me culpan de romper el instrumento y que debo sentirme en la obligación de restablecer con una pieza a la altura de las circunstancias, es decir nueva.  Me duele más que el cachalote que no veo, me duele el bolsillo (como buen cuencano).
prótesis integrada con otras partes

Entonces se presenta otro rasgo característico de esta mi tierra linda, la novelería. Es decir seguir ciegamente la nueva onda y tratar de ser popular mientras dure. Parte importante de nuestra cultura que creo que se llama "barroca"; es decir tratar de integrar todo lo extranjero en des-merito de lo autóctono, porque todo lo de aquí es muy malo y lo de otros lugares es muy bueno.


Robot de utilería- impresora 3D
La novelería me ha llevado a explorar las bondades de la impresión 3D. Bueno, la verdad es que cuesta como 3000 dólares, un poco caro para presumir y ser popular. Pero lo bueno es que existen otras personas con presupuestos más permisivos y puedo contratar sus servicios.



tendedero con funcionalidad restablecida.
Bueno para resumir la historia. Modelé las piezas rotas con la ayuda del software rhinoceros 3d. Luego se mandó a imprimir las piezas; 3 horas para una y 3.5 horas para la otra y un valor de 10 USD en total (sin contar las dolorosas horas hombre hasta aprender a utilizar el programa).

El costo de las partes de reposición va del 5% al 15%  del precio total del tendedero.