Mostrando entradas con la etiqueta peregrino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peregrino. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

¡Empezamos una nueva vida! ¡Nos vamos a otro país!

Para alguien tan ignorante como yo, cada oportunidad de ir al  teatro me permite en el mejor de los casos poder tener una idea nueva. Muchas veces el término ignorante se considera peyorativo en mi cultura, pero para mi es más como un estado, hoy puedo ignorar algo y si lo aprendo o estudio ya no seré más un ignorante. En realidad la percepción cultural juega un rol determinante, tómese por ejemplo el término pendejo.  En mi ciudad se considera un insulto no muy intenso que se puede tomar como sinónimo de tonto o tontito. Caso muy diferente cuando se lo pone en el contexto mexicano, dónde puede ser causal de golpes y rupturas.
El caso es que ayer tuve la oportunidad de ver una adaptación de la obra "los tambores" de Reiner Zimnik en el marco del festival escenarios de mundo en Cuenca. La verdad me gustó mucho la puesta en escena realizada por el grupo peruano "Perú Fusión Teatro". Se trata de un trabajo bastante físico y sincronizado y dado que la historia es la base de todo, la presentación fue bastante amena, llevadera y entretenida.

Es así que regresé a mi casa y pensaba sobre el texto original de la obra. Habrá alguna diferencia entre lo que relataron en la obra con relación al texto original del polaco - alemán. Para mi suerte, en Internet se encuentran varias versiones del cuento. Intenté encontrar alguna con las ilustraciones, pero encontré una solo con el texto. La dirección de la obra se encuentra en https://es.scribd.com/doc/8609123/Zimnik-Reiner-Los-Tambores  y más abajo la incrusté en esta entrada de blog.
Una historia o cuento interesante sobre la historia del mundo y de nuestros comportamientos que nos definen como humanos desde un punto de vista estadístico y no sentimental. Recomendado como historia de cama para cualquier niño grande de cualquier edad.



miércoles, 15 de enero de 2014

Camino del Inca, Achupayas Ingaprica


Corto y rapido para el impaciente:

  • Llegar a Alausí, de preferencia por la noche y pernoctar allí en cualquiera de sus hoteles (15 dolares promedio por persona).
  • Temprano al día siguiente tomar un taxi o camioneta, preguntar en la recepción del hotel, hacia Achupayas (12 dolares por la carrera).
  • Seguir el camino, ya sea preguntando en el pueblo y a los pobladores; se puede utilizar también cualquiera de los mapas disponibles, por  ejemplo el que esta disponible en "Climbing and hiking in Ecuador 4th edition".
  • Almuerzo a la altura de la laguna Tres Cruces.
  • El objetivo es llegar a las ruinas del tambo en la laguna de Culebrillas y acampar allí.
  • Al dia siguiente seguir caminando hasta llegar al poblado.
El enlace para el album de fotos esta por aca.

https://plus.google.com/photos/103531559322001570800/albums/5968824741585624161?authkey=CJCQ29-l3_baxwE



Camino del Inca - Laguna de Culebrillas

Restos de un tambo junto a laguna culebrillas, camino del Inca






sábado, 22 de junio de 2013

El camino de San-Tiago: el siervo, ciervo en el camino

Camino de santiago de compostela

Siempre me parece oscuro el origen del nombre "Santiago". Por un lado me suena a un nombre portugués; quien sabe : Tiago? que fue tal vez santo? como San Juan, Pablo, Pedro, etc. De otro lado, en francés su nombre es Saint Jacques, como Jack the Ripper (o Santiago el destripador?).
El camino de Santiago de Compostela atraviesa varios países. y como buen peregrino pagano seguí sin querer queriendo el segmento de Toulouse a Auch en bici.

Y aqui la "punch line" (lo que desata el chiste). Mientras estaba en camino, cerca de Auch, un ciervo (según yo) se aproxima a gran velocidad. De inmediato, viene a mi mente este vídeo que dio la vuelta al mundo.  Estoy en bicicleta a una velocidad considerable, y veo este magnifico animal corriendo, es hermoso, pero hay algo raro en su actuar, siento que éste esta huyendo de mi presencia, pero a su vez puedo ver que nuestras trayectorias se van a interceptar. Luego, viene a mi mente el vídeo, y tratando de cambiar el final en un Déjà-vu de Internet, decido que frenar y dejar pasar a este lindo animal será lo mejor. 
Ojo que no es un antílope como en el vídeo, pero ver un animal salvaje cruzando un camino que se puede recorrer en bicicleta es una experiencia muy especial.
Una historia más para el camino.