Mostrando entradas con la etiqueta WFS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WFS. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

Acceso estándard

En este blog generalmente se expresan ideas sobre cómo debería ser el acceso a una gran cantidad de información, en teoría para el bien común.  Por ejemplo, en la entrada de 2015 se explicaba algo de los datos abiertos.

http://barrosjuan.blogspot.com/2015/06/de-los-datos-libres.html

En otra ocasión, explicábamos cuál sería la manera de implementar un sistema para compartir datos usando varios paquetes de código abierto. Para mayor información, se sugiere visitar la entrada de 2016:

https://barrosjuan.blogspot.com/2016/06/sensor-observation-service-una-interface.html

Pues resulta que las entradas se debían a que asistí a un curso sobre el tema y planteaba mi resumen.  Para suerte de todos nosotros, el curso se encuentra disponible en la siguiente dirección:

http://multimedia.cedia.org.ec/series/57963120045fa3f1478b456a 

Se trata de un curso de una semana de duración. Recomendado para tener una idea más clara de como implementar sistemas para compartir información de sensores.
 


miércoles, 29 de junio de 2016

Sensor Observation Service, una interface.

 En una entrada anterior habíamos hablado sobre los datos libres y las ideas.

http://barrosjuan.blogspot.com/2015/06/de-los-datos-libres.html

En esta ocasión voy a escribir un poco sobre los estándares del Open GeoSpatial Consortium (OGC). El mismo que propone varios protocolos para el intercambio de información:
WMS: Web Map Service permite descargar imágenes desde un servidor tan solo utilizando un navegador de internet común y silvestre.
WFS:  Web Feature Service permite consultar "Features" o caracteristicas de una capa de datos en un mapa. Si se cuenta con la versión transaccional se pueden realizar creación, modificación, eliminación de caracteristicas de una capa.

La lista de protocolos disponibles es extensa. Hoy les quería comentar sobre un curso de SOS que recibí en el mes de noviembre de 2015. Casi un año ya! Impartido en Cuenca Ecuador por el PhD. Vladimir Gutíerrez (www.vlado.es).

Durante el curso instalamos el software 52 North SOS (http://52north.org). el mismo que corre sobre java. Con Glassfish 4 no nos funcionó, así que utilizamos tomcat como contenedor de servlets. así como postgresql y postgis como manda el manual.

Finalmente, se procedió con la configuración de un servicio de prueba. Lo importante es saber que el protocolo nos permite consultar mediciones de diferentes tipos de sensores especificando un rango de tiempo y una región geográfica.

viernes, 19 de junio de 2015

De los datos libres

Las ideas no nos pertenecen, los dueños son los que en realidad las realizan. Recuerdo alguna vez que conversaba con un amigo sobre nuestras grandiosas ideas, ideas para cambiar el mundo e impactar de verdad en la historia y comodidad de la humanidad. Al finalizar la charla constatamos que no importa lo grandiosas que sea nuestras ideas, en realidad no habíamos hecho nada.

Viajado y viviendo en el extranjero uno se pregunta sobre por qué ellos sí y por qué nosotros no, sobre muchos temas.  Y es así que comenzamos a trabajar sobre servicios que explotan la información existente para mejorar la calidad de los servicios que la gente requiere.  Una idea que da vueltas hace mucho tiempo es la de poseer información sobre el paso de las unidades de transporte público por determinada parada.  Tecnología que existe hace mucho tiempo en otros lugares y que en mi ciudad es toda una pesadilla para dar un paso hacia adelante. Ver por ejemplo que existe un planificador de viaje como el presentado por www.tisseo.fr que nos permite especificar la hora de partida o de llegada, y nos muestra varias posibilidades permutando las líneas de transporte existentes; y comparar eso con mi ciudad en donde ni siquiera las rutas de los buses se pueden encontrar en Internet.

Es por eso que decidí tratar de utilizar mis conocimientos para proporcionar una solución a este problema.
Se trata de un sistema que permite enlazar un punto de partida y otro de llegada mediante varias de las líneas de transporte existente.

PASOS
1. Obtener datos (geometría) de las calles por donde pasan los buses.
2. Generar la geometría de las líneas de transporte. Una línea pasa por una secuencia de calles, en teoría podemos armar la ruta completa basados en las calles y sus intersecciones.
3. Generar el sistema recomendador  que se basa en la líneas existentes.
4. Refinar el problema mediante la agregación de restricciones adicionales como horarios de pasada, desvíos, y retardos.

AVANCE
1. Obtener la geometría.
Varias instituciones del gobierno han utilizado recursos para generar información cartográfica de la ciudad. El acceso a esta información es difícil y esta sujeto a gran cantidad de procesos burocráticos. Pero, sabemos que la información esta presentada utilizando un servidor ArcIMS. Este servidor permite publicar imágenes de mapas con un formato propietario, como si se tratará de un servicio Web Map Service (WMS) o Web Features Service (WFS).

Se debe enviar una petición post al host que alberga el servidor ArcIMS.
POST /servlet/com.esri.esrimap.Esrimap?ServiceName=nombreServicio&CustomService=Query&ClientVersion=4.0&Form=True&Encode=False

Se debe revisar el tipo de objeto ARCXML que se envía al servidor.
Por ejemplo una petición es:

"< arcxml version="1.1">
    < request>
        < get_features checkesc="true" envelope="false" featurelimit="25" geometry="false" outputmode="xml">
        < layer id="10">
        < spatialquery subfields="NOMENCLATU NOMBRE_APE">
           
               
           

        < /spatialquery>
        < /layer>< /get_features>
    < /request>"

Y una respuesta que llega sobre HTTP es:

"< arcxml version="1.1">

  < features>
    < feature>
      < fields nombre_ape="DIEZ DE AGOSTO" nomenclatu="LS-29">
    < /fields>< /feature>
  < featurecount count="1" hasmore="false">
  < /featurecount>< /features>< /response>"
Con estos mecanismos, se desarrolla un programa que se encarga de recoger las calles de la ciudad.