Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Ecuador. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Losas de Uchucay, Loja Ecuador

 Las redes sociales son una locura, ahora nos enteramos de varios lugares "gracias" a los "influencers" , rutas que muchas veces estaban más reservadas para conocedores. 

Recientemente, visitamos las losas de Uchucay, muy cerca de Santa Isabel en la provincia de Azuay. Las guías de viaje mas o menos van así:

1. Salir de Cuenca en la vía Girón-Pasaje

2. 15km luego de Santa Isabel, estar atentos a la entrada entre  la bomba PetroEcuador  y el UPC- Pucará, vía a UCHUCAY. Como para cruzar el río Jubones.

3. Seguir la vía asfaltada y los letreros hasta el pueblo Uchucay (al rededor de 6.5km), si ven los eolines están por buen camino.

4. Salir por la vía junto a la escuela "Saraguro" y continuar al rededor de  2.8 km, hasta encontrar 2 parqueos, 1 público y otro espacio privado (1 USD)

5. Caminar por 2.5 km siguiendo el canal de agua hasta llegar a las losas (piedras enormes talladas por el agua)

Consejos:

- Estar listo para caminar por el canal de agua, zapatos para el agua

- Llevar funda para recoger la basura en el camino, no todos son tan aseados como nosotros.

- disfrutar del agua!! 

 Aquí les dejamos la ubicación para que planifiquen su viaje

 


Ver el mapa más grande

San Fernando, Busa y pico San Pablo

 Hace como 30 o 35 años, de niño visité la laguna de Busa, en el pueblo de San Fernando, en Azuay, Ecuador. Hay cierto mistisismo con la espesa neblina que puede aparecer en cualquier momento durante los meses de lluvia. Botes tragados por la bruma a manera de leyenda, lo suficiente para asustar a cualquier niño de la época. 

Hoy en día, me sigue gustando el lugar, me gusta nadar en la laguna y cada vez se realizan más competencias en ella. Por otro lado, el cerro San Pablo se ve imponente desde el espejo de agua de la laguna, y lo bueno es que existen algunas rutas para llegar a su cima. 

Hemos hablado ya sobre el potencial de puerto de montaña de la ruta Cuenca-San Fernando en la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2014/02/cuenca-hacia-laguna-busa-en-bicicleta.html) y me alegró mucho el ver a varios ciclistas realizando la ruta, "sufriendo" en las cuestas.

En esta entrada les quería contar sobre otras formas de "sufrir" mediante la caminata desde el lago hasta la cima. Como siempre recomendamos usar y colaborar con sistemas de mapas abiertos (no como Google Maps!) cono OpenStreetMaps.org para encontrar cualquier ruta. 

 


El ascenso total estimado es de 850 metros. Y en el primer km existen flechs de color rojo de alguna carrera pasada. Sin embargo, estar atento a la navegación para no decender con las flechas rojas. Además, en la uĺtima parte se debe escalar y el estado de las cuerdas allí presentes debe ser tomado e inspeccionado cuidadosamente. En la parte alta sopla viento frío ya que se sube de 2800 a 3600 msnm. Corriendo lo he realizado en 3h50m y caminando lento en 7h de pura diversión.

En fin, a disfrutar de estos senderos no tan lejos de Cuenca, y los invito a llegar en bicicleta y posiblemente acampar en el sector o junto a la laguna, en los campamentos/ plataformas dispuestas por la municipalidad. 

 

martes, 31 de julio de 2018

Semi maratón ACSAM 2018

En alguna otra entrada habíamos comunicado sobre las actividades de un hijo de la ciudad de Cuenca para ofrecer un evento deportivo sin el ánimo del lucro, como sí lo hacen otros campeones olímpicos.   La entrada es: https://barrosjuan.blogspot.com/2015/05/maraton-acsam-2015.html

La maratón de Cuenca es un evento con una tradición de 29 años, organizada desde un principio por Leonardo Morales y su empresa ACSAM. Cabe indicar que en los últimos 4 años el municipio de Cuenca ha participado en la organización del evento, y hasta ahora respeta la tradición de ser un evento gratuito.
A pesar del descaro de colocar en las camisetas solo del número de ediciones co-preparadas por el municipio (4ta en lugar de 29na), el evento permitió experimentar las distancias de 42 y 21 km a los atletas de la ciudad y del Ecuador.

La ruta del 2018 se encuentra disponible en el siguiente enlace:

https://connect.garmin.com/modern/course/19953754

O en el siguiente cuadro. 

De igual manera, los resultados están disponibles en el sítio:
http://aurasur.com/index.php/resultados/2018

Para finalizar, es fácil ver quienes hacen estos tipos de eventos por lucrar y quienes han pasado más de un cuarto de siglo promoviendo el deporte que los apasiona. 


viernes, 6 de junio de 2014

sobre los repositorios abiertos

Hace varios años el presidente del Ecuador indicó su disposición para que todo el estado utilice en sus instancias públicas código libre y gratuito. Fue una noticia muy importante en su época.
Y en mi opinión los mandos medios son los que no promocionan estos importantes cambios. Pero no dispongo de pruebas.
Cuando se reciben archivos provenientes de un CT tomografía computarizada, por lo general los datos vienen en un disco compacto que permite re ver dicha información.
Deseaba ver estos archivos desde un sistema operativo linux, pero no existía un software para hacerlo.
Normalmente el disco viene con un programa para Windows el que permite ver y recorrer las imágenes generadas.
Por esta razón comencé a buscar proyectos que realicen la misma tarea.
Para mi sorpresa encontré el repositorio de codigo abierto de Brasil. Ellos disponian de un proyecto en Python para ser el equivalente de esta aplicación para Mac y Microsoft. Pero el proyecto había sido abandonado hace varios años y con la actualización del código de Python dicho proyecto era inservible.

Hoy se presenta el primer repositorio ecuatoriano de código abierto. 
http://minka.gob.ec/ y me pregunto qué es lo que vamos a a hacer para no repetir los errores de Brasil.
Existe una especie de soberanía en estos temas, el dueño del servidor tiene el poder.