Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

Por qué cicleamos?

En el año 2016 tuve la oportunidad de involucrarme un poco en la presentación de un documental sobre el uso de la bicicleta versus el coche (Bikes vs. Cars) en la ciudad de Cuenca - Ecuador.
Fue una nueva experiencia para mí, en la que debíamos tocar puertas para encontrar socios estratégicos para llevar a cabo nuestra idea ..... Es decir, presentar un documental con hechos comprobables sobre lo que pasa a nivel mundial en términos de contaminación, stress, etc. Se realizaron varias funciones gratuitas en diversos centros culturales de la ciudad. La acogida fue muy austera, pero por algo se empieza. no?
En el contexto de la conferencia velo-city2017 tuve la oportunidad de ver le siguinete documental que se llama "Por qué cicleamos?". A continuación les dejo el "trailer" del mismo.



El documental presenta una visión del cómo podría ser un país que utiliza la bicicleta más que un coche.  Por suerte dicho país existe y se llama "Países bajos", mal conocidos como Holanda.
Veamos si en poco tiempo se puede disponer de la "peli" para mostrar a nuestros conocidos que cuando uno quiere algo busca la forma y cuando no lo quiere busca escusas.
http://whywecycle.eu/

jueves, 8 de febrero de 2018

De las soluciones locales

Un día tuve la oportunidad de asistir a la presentación de un documental sobre el uso de la bicicleta y de los problemas de utilizar el coche. Creo que la proyección tuvo algún problema hacia el final, pero en general se entendió la idea. Luego de la peli, se realizó un conversatorio con las pocas personas que no salieron corriendo antes. 
Uno de los moderadores hizo referencia a un visitante nacional que residía en Europa, e indicaba lo avanzado que pueden estar en algunas ciudades y países del otro lado del charco.
Algo que me sorprendió fue el comentario de un activista de la bici.  Su intervención fue en el sentido de buscar las "soluciones locales", aquellas que se ajusten a nuestra realidad, al pobre "señor de barrio" y que paremos de tratar de copiar modelos concebidos para "otras" realidades. La verdad es que suena muy bonito y hasta pegajoso: "soluciones de acá para la gente de acá".

Entonces comencé a pensar sobre cuanta razón podría tener esta activista, cuán importante es tener nuestras propias soluciones. Pero la realidad nos golpea de manera tan fuerte que ya no nos damos cuenta, como amortiguado por tanta realidad.
La triste realidad es que ese activista habla un idioma impuesto por la fuerza desde Europa hace 400 años. El estilo de vestir, pantalones y camisas y  sacos (blazers) también es copiado a voluntad por los sastres locales, o fabricados al otro lado del mundo basados en reglas que no son nuestras; léase el tipo que vive en la zona templada del planeta y viste un abrigo importado como si estuviera en invierno en alguno de los trópicos. Bueno, podríamos pensar que en realidad por fin se trata de un sentimiento de cultura y el idioma y la vestimenta ya se pueden considerar parte de su "cultura".  Sin embargo, resulta que el activista trabaja como programador de computadoras. Y la pregunta allí es: por qué buscar soluciones extranjeras, tecnología que no fabricamos para resolver los problemas? Debería esta persona utilizar más soluciones locales y hacer las cosas como se hacían antes o con la tecnología disponible en nuestro estado de desarrollo?   Bueno, para terminar, el activista tiene un negocio de renta de bicicletas, y la tecnología de las bicis es toda importada, no se realizó con las personas de acá para las personas de acá.
Entonces, por qué buscar soluciones para la gente de acá, si en realidad todo lo copiamos y aceptamos. En mi opinión solo debemos recorrer el camino que otros ya lo hicieron, pero ayudándonos con la tecnología sin importar de dónde venga. Y si en realidad queremos ser consistentes, pues a dar el ejemplo y a consumir y producir para los de acá. no?

jueves, 21 de diciembre de 2017

Paganos y religión - Kapak Raymi


Hace algún tiempo en la siguiente entrada hablamos de Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento en la entrada:
https://barrosjuan.blogspot.com/2014/04/pawkar-raymi-fiesta-del-florecimiento.html
El día de hoy, 21 de diciembre de 2017, se celebra la fiesta del Kapak Raymi o fiesta principal. Siempre me ha resultado interesante la forma en la que las distintas culturas al rededor del mundo conocían y festejaban en determinadas fechas "cosmicas", es decir los solsticios y equinoccios.
Solsticio será el día más largo y corto según el hemisferio de referencia. Hoy es el solsticio de invierno en el norte (el día más corto) y en cambio será el día más largo en Chile.
Aún más interesante me parece que pese a la religión, las fechas no se cambiaron y mejor se mezclaron para coexistir, y por eso es que celebramos la natividad de Jesús, San Nicolas junto a su adorable amigo Krampus, Kapak Raymi, etc en esta fecha.
Con respecto a esto existe un peculiar interpretación astro-lógica de la navidad cristiana. En la que la oscilación normal del sol provocaría (teoría) una posible alienación del cinturón Orión, si el mismo que salió de la orina de Zeus, de allí su nombre; con la posición en la que el sol salé en estas fechas. Las 3 estrellas alineadas del cinturón apuntarían al lugar donde sale el sol en estas fechas, o en su defecto a Cannis mayor. Usted ya lo entendió, las tres estrellas son en realidad los sabios o magos siguiendo a Cannis (estrella guía y la más brillante en esas latitudes) e indicando el lugar por donde sale Dios. Esta teoría se presenta de mejor manera en el video llamado "Zeitgeist", del alemán Zeit = tiempo y geist = espíritu, es decir el espíritu del tiempo. Aquí les dejo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=pTbIu8Zeqp0

Volviendo a nuestra cultura "chola", recordemos que en junio se celebra el Inti Raymi o fiesta del Sol. Una gran celebración. la siguiente fecha se llama Killa raymi o fiesta de la Luna, el astro lento u ocioso y tiene relación con el equinoccio. En esta fecha se procede a realizar la siembra. Para el mes de diciembre comienzan las lluvias y encaja con la fiesta del Kapak Raymi y el año se cierra con la fiesta del florecimiento o Pawkar raymi con el equinoccio.

Bueno, entonces Kushi Kapak Raymi mashikuna!!! o en castellano
Feliz Fiesta Principal amigos!!! 

jueves, 20 de julio de 2017

Lista de películas

Hace ya un año con algunos amigos planteamos la proyección de un documental sobre el uso de la bicicleta en diferentes ciudades al rededor del mundo.  El film se llama bikes vs cars y es de Fredrik Gertten. El enlace al sitio web del productor es:

bikes-vs-cars.com/thefilm

Además publicamos una encuesta sobre las impresiones de las personas que assititeron a las proyecciones.

https://goo.gl/forms/vxyac62PP5hwb8QU2

Bueno el tiempo pasa muy rápido, ahora las películas a ver o proyectar podrían ser:
Power to change
http://powertochange-film.de/ de Carl Fechner de Alemania

Solidream
https://solidream.net/le-film/ 

Veamos si se materializan las proyecciones.

jueves, 4 de mayo de 2017

el crazy Che

Estoy siguiendo un curso de Seguridad informática y de la información.
Y por cuestiones de la vida, tuve la oportunidad de ver el docimental de metiche Films llamado "el Crazy che", mismo que relata la historia increible de Bill Gaede, un argentino, por eso lo de Che, que jugaba como agente y doble agente entre Rusos y Gringos enviando información sobre los procesadores de Intel y AMD.
Una buena forma de comparar dos instantes de tiempo y las medidas que se pueden tomar para reducir el espionaje industrial.

Muy buen documental, muy recomendado. y esperemos que pronto saquen la versión para comprar el video.

En fb el enlace es:
https://www.facebook.com/elcrazychefilm/

https://www.youtube.com/watch?v=tmsdIVQB3vM
 
El canal de youtube de Bill es :  https://www.youtube.com/user/bgaede


viernes, 15 de febrero de 2013

Proyecto Hogares - Chile, Francia, Cuba

El actual presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, habla y sostiene en su discurso que el país esta viviendo una revolución. Una revolución sin armas, la revolución de la alegría!
Su estrategia perfectamente pensada ha ido combatiendo cada uno de los poderes fâcticos (de facto - o no democráticos) que generaban la inestabilidad del país. El movimiento (partido) político del cual es fundador es el más grande actualmente.
Y es allí donde se me cruzan los cables, inmediatamente pienso en el movimiento que eligió a Salvador Allende como el primer presidente socialista democrâticamente electo en América. Y luego como la dictadura de  Pinochet cambiô las cosas (para bien o para mal?) en Chile.
Hace poco tuve la oportunidad de ver el documental que se llama
"El edificio de los chilenos" con el siguiente enlace
http://www.eledificiodeloschilenos.blogspot.fr/
Y también me permito citar el corto de la pelicula

Lo que más me parece interesante es el hecho de que los militantes del MIR chileno (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) realizaron sacrificios impensables por su ideología. Dejar a sus hijos para luchar contra una dictadura, es algo que no me imagino hacer.Para más detalles ver el documental!
Las revoluciones se defienden o se pierden, qué estamos dispuestos a hacer para defenderla? es una buena pregunta. Y como ejemplo y error está éste documental. Me gustaría tener todo el vídeo en Internet.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Prohibido Olvidar!

Entre tener FaceBook y que no todas las personas tengan acceso o que deban acceder a traves de personas conocidas, mejor es colgar las "cosas" de mi interés en este blog.
En esta ocaciôn se trata de un video oficialista del Ecuador, vaya que mi pais estaba en la mierda antes de este gobierno. Aqui el video:


martes, 2 de marzo de 2010

isla de las flores

Hace tiempo que no veía éste video. Aquí esta con mejor resolución pero me gusta mucho más en su version original ya que el autor comienza el video con la expresión "Dios no existe". Bueno en realidad con o sin dios esto se repite en nuestros días y creo que como la mayoría de ustedes ya ni siquiera me pregunto como se puede remediar en algo esta situación. Es más facil usar facebook y Twitter para apoyar a mi equipo de futbol preferido o comentar sobre cualquier otra cosa. Al fin y al cabo, no estoy pobre y además los pobres no tienen facebook ni acceso a Twitter, entonces no existen. Verdad?