Mostrando entradas con la etiqueta laboratorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorios. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Hágalo Usted mismo - DIY películas

Estaba viendo el documental sobre la vida y obra de  Michel Gondry. DIY o Do it yourself 

Una de las cosas que le veo interesante es su idea de crear películas colaborativas, ver por ejemplo el enlace. 

https://es.unifrance.org/news/13026/la-fabrica-de-peliculas-de-aficionados-un-paraiso-para-los-cineastas-en-ciernes

 en el documental y en la página se nos indica la dirección:

http://www.usinedefilmsamateurs.com/

Con todos los países y ciudades donde se ha llevado la infraestructura para generar películas de manera colaborativa. 

Algo que me parece muy relacionado con los FabLabs (frabicación) o laboratorios de reparación, donde se brindan las herramientas para que cada persona pueda trabajar y realizar sus ideas. ver entrada del 2017

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/10/fablab-vs-maker-space.html

 luego, la segunda cosa que me recuerda ese sitio de Gondry es el método utilizado para generar la historia.  Algo muy parecido a DST o Digital StoryTelling o narrativa digital. ver la entrada 

https://barrosjuan.blogspot.com/2022/02/dst-narrativa-digital-o-digital.html

 1 historia 45min

2 escenario 45min

Etapa 2 : grabación

Etapa 3: proyección

Muy parecido al método usado en la publicación:

https://doi.org/10.1007/978-3-030-68285-9_19   

 

y tú, qué historia tienes en mente?

jueves, 29 de diciembre de 2022

Alternativas para vivir en el siglo XXI

Anteriormente en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2017/10/fablab-vs-maker-space.html se habla del futuro de la fabricación local de diferentes artefactos. Sin embargo, la fabricación de viviendo podría ser remota según las tendencias de construcción de vivienda a bajo precio.

Con el auge de las construcciones de rápido despliegue y prefabricadas en cualquier lugar del mundo. Ver por ejemplo el caso de https://www.boxabl.com/ con casas de 50k USD. y con la esperanza de tener precios más bajos 10k a 15k con el proyecto "casita".

Existen también referencias a empresas chinas que construyen edificios batiendo records de velocidad, probando las estructuras a diferentes magnitudes de sismos en sus laboratorios y luego enviando el edificio usando contenedores.   

 Hasta ahora no tengo referencias de implementaciones de estas dos empresas en Ecuador.  Sin embargo, hace poco alguien me comentaba de casas prefabricadas similares a las que hace el MINUVI (ministerio de vivienda). 

La empresa se llama LGSF design y su enlace es: 

 https://lgsfdesign.net/projects

Se muestra que tienen dos construcciones en Ecuador y al rededor del mundo con estructuras de acero, además de un configurador de proyecto para adecuar a las especificidades de cada terreno.   Pero sin tener una idea clara del posible costo.

Interesante para los que desean tener un techo a bajo costo usando toda la tecnología disponible en este siglo. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

FabLab vs Maker space

Hoy recibí una noticia sobre los "maker space" y no puede resistir preguntarme ¿cuál es la diferencia entre estos y los Laboratorios de Fabricación o FabLab?

Dejo los dos enlaces y que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
https://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2016/09/20/que-es-un-maker-space-y-como-promueve-el-desarrollo-de-una-comunidad/

https://www.fablabs.io/

martes, 27 de junio de 2017

Inglés para STEM

Hace poco estaba siguiendo el curso de cinco semanas "English for Science, Technology, Engineering, and Mathematics"
Sem. 1. Se está calentando la tierra?
Sem. 2. El efecto invernadero y los humanos
Sem. 3. Impactos del cambio climático en nuestro mundo.
  • Sequías - inundaciones, más huracanes más fuertes
  • Impactos en plantas y animales: arrecifes de coral blanqueados, sueño en verano, Africa no está preparada 
Sem. 4. Fuentes de energía renovables: Sol, aire, agua. Sal derretida para almacenar calor.
Sem. 5. ¿Qué trae el futuro?
  • Nanotecnología. Capturar CO2 cerca de minas de carbono y convertir el gas en piedras. ver reporte en Science
  • Bio filtro hecho a partir de cáscaras de mani, para capturar más CO2 por las bacterias que en él vivien.
  • Fotosíntesis artificial y sus ventajas para luchar contra el cambio climático. Berkeley Labs
  • Granjas verticales que utilizan menos agua, menos fertilizantes y sin pesticidas. AeroFarm.
Sin duda un curso interesante de coursera y la universidad de Pennsilvania. Lo que me parece materializable en el país son las granjas verticales.

jueves, 4 de mayo de 2017

Impresión 3d para modelos escolares

Maqueta de turbina hidráulica y mediociones de voltios genrada según caudal.

El modelo fue descargado de thingiverse pero con algunas modificaciones para ser construido en un solo cuerpo y así evitar el uso de pagamento.

https://www.thingiverse.com/thing:137020



El multimetro muestra un mayor valor de voltaje cuando el caudal es mayor.
Se puede seguir profundizando en el modelo y sus parámetros como número y tipo de paletas, radio interior, contra flujo por exceso de fluido, posibles mejoras para la implantación del eje, etc.

lunes, 7 de octubre de 2013

Colaboración entre laboratorios. NRT - IRT

Algo de información sobre la colaboración de los laboratorios NR2 (BR) e IRT (FR).
El primero en Paraná - Brasil y el otro en Toulouse - France.
NR2:
- temas de computación inteligente.
- Info Tech
- Telecominicaciones.
y con dominio de investigación entre otros los sistemas de adaptación automática.
Personal: 3 permanentes y 4 colaboradores (entre Phd, master, universitarios).

Proyectos CAPES /COFECUB (programas con grants)
------------------------ ---------------------------------
                       ARQUITECTURA
-----------------------------------------------------------
Movilidad |  self               | Security
ubiquoa    | management|
-------------------------------------------------------------
Simulacion y Experimentacion
-------------------------------------------------------------

Posibles aplicaciones en Health care, transportation, energia.
Data descriptor/
 Replicator (Quorum systems)  vs fixed networking

DB Sensors &  CIA
Variacion de kelvis en el tiempo y el espacio. junto con los mecanismos de agrupación.
COTASS(mesh + movilidad)

Crab : Xlayer (RTR & MAC)  min max F(x,y,z,...)
SimTur: Smart city monitoreo .: best path, mesh, Vanet o Sensor NX.

REMAR: Reliable Mesh routing (Resilient)

INCA: Cooperative sensing


BSync: cognitive radios, sincronización; 5 flies model para la sincronización del tiempo.