Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2024

Técnología para viajar - modelos 3d de pirámides -arqueología

 http://giza.fas.harvard.edu/giza3d/

 Sitio web que permite explorar algunos sitios arqueológicos en Egipto mediante el uso de modelos 3D. 

Existen algunos modelos del PumaPungo de Cuenca, pero en plataformas como Thingsverse. 

El sitio es HTTP y no HTTPS, algunos navegadores no permiten la visualización.

jueves, 22 de febrero de 2024

Cultura 5300a. en Palanda-cacao origen


 

 En noviembre de 2019 guardé una noticia del diario la Hora, relacionada con una noticia del  18 oct. 2019, cuyo enlace es el siguiente:

https://lahora.com.ec/noticia/1102280173/una-cultura-de-5300-anos-fue-encontrada-entre-ecuador-y-peru-?

Obviamente, lo urgente no da tiempo a lo importante, y por lo tanto el enlace no conduce a ninguna parte, posiblemente debido a los cambios del "sistema" que ocupa el diario para publicar e indizar las noticias. El resultado? que no podamos hacer responsable de nada de lo que se publicó en ese diario, en inglés accountability zero. Al puro estilo 1984 de Orwell.

Antes en este blog hemos marcado lugares con vestigios para visitar: 

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/01/yacu-vinay-ruinas.html

https://barrosjuan.blogspot.com/2021/07/lugares-visitar-peru-montegrande-jaen.html
En esta última entrada de 2021 se hace referencia al mismo lugar del que hablaremos en esta entrada.

Investigadores: Francisco Váldez (Ecuador) y Quirino Olivera Núñez (Perú).

Mayo-Chinchipe-Marañón es el nombre de esta civilización, localizada en la Amazonía, desde la cuenca del río Chinchipe (donde nace el cantón Palanda) hasta el río Valladolid, que desemboca en el Marañon

Lo importante: desde 2001,  el proyecto en Zamora Chinchipe ha identificado los sitios patrimoniales  y descubrieron más de 400 sitios.

Localidad: Santa Ana- La Florida.
Ahí existe arquitectura monumental en piedra con una organización espacial muy determinada, típica del periodo formativo o conocido como arcaico, en Perú, con construcciones de pirámides, montículos artificiales y plazas hundidas, áreas residenciales y un templo que fue también un campo santo (cementerio).

La investigación encontró restos de lo que los amazónicos consumían hace 5.000 años: cacao.

Sin duda alguna un lugar para visitar en nuestros viajes de descubrimiento del patrimonio de la humanidad!!

 

miércoles, 13 de abril de 2022

cuevas que visitar: Ecuador TBD

Volviendo a la idea de la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2018/03/chobshi-y-la-datacion.html), estaba revisnado textos en archive.org

la  Cueva  Negra  de  Chobshi  (10  000  AP), cerca de Cuenca,  
Cubilán  (10  500  AP)  Cubilán (provincia de Loja) Matilde Temme
El  Inga  (11  000),
complejo de Las Vegas, cerca de Santa Elena, en la provincia de! Guayas, en la Costa (9.000 años).



En la cueva del Guitarrero, en el Callejon de Huaylas (a 2,580 metros de altitud), Lynch encontro que, a partir del octavo milenio anterior a nuestra era — es decir, al comienzo del Holoceno


Lynch, Thomas y Pollock

1980 “Chobshi Cave and its place in andean and Ecuadorian Archaeology”. En: Anthropological Papers in Memory of E. Swanson Jr., eds. L. Hartman, C. Warren y D. Tuohy. Idaho: Museum of Natural History.

Holm, Olaf Y Crespo, Hernán

1981a Las Culturas Formativas. En: Historia del Ecuador (Salvat, Eds. )
Gráficas Stella, Navarra (España), 1981. págs. 87-191.

1981b El Período de Desarrollo Regional. En: Historia del Ecuador. (Sal-
vat Eds.) Gráficas Stella, Navarra (España), 1981. págs. 193-306.

1981c El Período de Integración. En: Historia del Ecuador. (Salvat. Eds.)
Gráficas Estella, Navarra (España), 1981. Vol. 2 págs. 1-127.

198 Id Período Paleoindio o Precerámico. En: Historia del Ecuador. (Sal-
vat Eds.) Gráficas Stella, Navarra (España), págs. 57-84.

Salazar, Ernesto

1980 Talleres Prehistóricos en los Altos Andes del Ecuador. Talleres Grá-
ficos del Dep. de Difusión Cultural de la Universidad, Cuenca, 1980.
129 pág.




martes, 27 de julio de 2021

Lugares a visitar: Perú? Montegrande, Jaén. La Florida, Palanda

 Siempre es importante seguirles el rastro a los arqueólogos, especialmente si están en lugares cercanos.

Es así que visitamos Yacuviñay en Ecuador como se explica en la entrada del 2017 de este blog: 

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/01/yacu-vinay-ruinas.html

Hoy les traigo información de nuevos vestigios en la amazonía de Perú, muy cerce de Ecuador. La nota inicial sobre la agencia francesa del IRD está en el siguiente enlace:

https://ec.ambafrance.org/Arqueologos-del-IRD-se-reunen-en-la-zona-fronteriza-entre-Ecuador-y-Peru

los datos a retener son:

- Quirino Olivera en el sitio Montegrande, Jaén.  

- yacimiento Santa Ana - La Florida, a cargo del GAD Palanda.(Segundo Mejía Bermeo, alcalde)


Seguramente un lugar para visitar próximamente.

miércoles, 23 de junio de 2021

Lugares a visitar: Colombia

El periodismo de divulgación explica en palabras simples trabajos de investigación. Veamos por ejemplo la siguiente dirección. 

 https://www.livescience.com/ice-age-rock-art-amazon.html

En la que se explica glifos en la amazonía colombiana, que datan de mas de 10 mil años.



 

 

Se hace referencia a un artículo, disponible en el siguiente enlace:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1040618220301907

Sin embargo, deberíamos pagar a Srpinger para poder leer el artículo.

Por suerte existen sitios como sci-hub.se para descargar e indagar de mejor manera sobre los lugares a visitar.



 


 






definitivamente a revisar.



jueves, 10 de enero de 2019

Hey kids do you want some ... data?

Hablando de plataformas para compartir datos georeferenciados, siento que existe una creciente demanda por acceso a servidores dispuestos a recibir nuevos datos.

Es común encontrar este tipo de plataformas cuando se realizan proyectos de investigación sobre diferentes temas. Ver por ejemplo la plataforma para presentación de información geo referenciada en temas de movilidad https://barrosjuan.blogspot.com/2018/02/epomm-modal-split-y-los-datos-ocultos.html   , siendo siempre importante incluir la fuente de la información.

El día de hoy les quiero contar sobre la plataforma https://www.isoarch.eu/ , la misma, que como su nombre lo indica se trata de isotopos y de arqueología en europa. Quizás al tratarse de isotopos lo más relevante sea la bio arqueología. La plataforma se presenta como una base de datos colaborativa de información geográfica y específica de los isotopos encontrados en cada lugar. El artículo que habla de la implementación es alcanzable en http://urlz.fr/5Msb

Una plataforma como esta permitiría encontrar las publicaciones que se han realizado sobre los diferentes lugares de un país. Este problema fue tratado en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/03/chobshi-y-la-datacion.html 
Sin embargo, no creo que se hayan realizado estudios sobre isotopos sobre objetos encontrados en lugares arqueológicos, pero nunca se sabe.

Será acaso que en realidad somos una especie social y que nos gusta colaborar? Siendo estas plataformas tecnológicas una herramienta más para poder trabajar en conjunto, o al menos de consumir información que nos parece importante? ver por ejemplo lo expuesto en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/10/del-co-voiturage-y-co-jardinage-y-los.html