Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

Al límite de lo legal

2019/ene/13

Asistí a un taller sobre:

tipos de conocimiento
apropiarse del conocimiento

Tipos de propiedad intelectual:
- Derechos de autor
- Marca
- Patente

y de como si una patente no está registrada en el país, se podría usarla hasta generar un producto nuevo.

martes, 6 de junio de 2017

Homo Deus, una breve historia del mañana. Yuval Noah Harari

Siempre la tarea de escoger un libro, para mí, es cosa seria. Ya me conozco y tengo ideas de los libros que podrían interesarme. Y es que francamente, con los avances de hoy es raro utilizar o leer un libro, a menos que aporte mucha utilidad o que este muy bien escrito; bueno existen otras ocasiones de fuerza mayor, como por ejemplo cuando no habrá internet para buscar información.
Es más facil un artículo de vulgarización en sitios como mashable.com o con aplicaciones como flipboard.  De hecho, noticias que aparecen en flipboard tardan poco más de 2 días en llegar el flujo de noticias de mi facebook.  Qué quiere decir esto? Bueno, pues quiere decir que debo cambiar de amigos. jajajaja.

Luego de leer entre muchos artículos "vulgares" si alguno me interesa podría fijarme en las fuentes y tratar de piratear el artículo mediante el proyecto científico llamado Sci-Hub. Es así que, por ejemplo, descubrí el error de un diario Ecuatoriano confiando en una traducción mal hecha y un typo en la escritura. Ver la entrada del mes de febrero http://barrosjuan.blogspot.com/2017/02/revision-de-las-fuentes-de-informacion.html
Pero se puede llegar a información mucho más nutrida hasta que la curiosidad y nuestra capacidad de entender algo queden tranquilas.

Me topé con el libro del doctor en historia Yuval Noah Harari, llamado  "Homo Deus, una breve historia del mañana". Es una interesante perspectiva y me agrada su lectura de la humanidad y de las nuevas religiones, aunque casi medio libro se trata de una revisión histórica alineada a su argumentación; son los últimos capítulos los que me aportaron más ideas del presente, y reforzaron mi creencia en que no podemos predecir el futuro.
Al parecer, este es el año para hablar de la cuarta revolución industrial, el apocalíptico mundo con crecimeinto cero, y el levantamiento de la nueva religión basada en los datos, es decir el datismo. Un par de ideas para reemplazar a los taxis, farmacias, abogados, etc, etc.

Además, me llamó mucho la atención lo de EMI (Experiments in Musical Inteligence). En dónde el investigador, David Cope, de la universidad de California en Santa Cruz, se pasó como 7 años para crear un software que imita, en un inicio, los estilos, por ejemplo el de Bach; y que puede y que compuso como 5000 sinfonías o coros en el primer día. Luego se presentaron dichas sinfonias al público, ellos sintieron y casi lloraron con las emociones que brotaban de ellos al eschucar tal sublime obra, pero las reacciones fueron muy diferentes luego cuando se les informó sobre el compositor.  Luego el programa también fue modificado y ahora también genera Haiku. Luego, al comentar a unos amigos, su reacción fue la misma. Se necesita pasión para generar dichas obras y no la frialdad de un algoritmo o software. Bueno, los hechos son que el album "Classical Music Composed by Computer" se vendió muy bien. Y además que los humanos no estamos en condiciones de diferenciar el compositor sintético del orgánico.
Una interesante perspectiva en un mundo donde en estos días se diferencia la Inteligencia se separa o desacopla de la conciencia. En mi opinión, un buen libro para pensar la nueva religión y el espacio de los seres "humanos" en la era de los algoritmos.  
 

jueves, 23 de junio de 2016

Control sobre el control

El tiempo es un recurso escaso. Muchas personas no alcanzan a realizar todo lo planeado. Muchas veces se requiere una gran cantidad de tiempo para poder obtener dinero para poder comer.   El siguiente paso es natural e implica designar a alguien para las cosas que nadie tiene tiempo. Es mucho mejor ver una película con mis hijos que preocuparme por el trabajo realizado por algún burócrata.
Bueno el problema esta cuando no confiamos en el trabajo de las autoridades.  Por ejemplo, el gobierno utilizó ingentes recursos para tratar de cambiar el comportamiento de los conductores en el Ecuador.  El resultado?
Ahora los transportes públicos de pasajeros serán controlados y regulados.
2010/09/01 Diario el comercio
http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/policia-controlara-terminales.html
Se suguiere la utilización de tacógrafos.

2012/08/23
http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/control-a-velocidad-abre-negocios.html
Comercialización de productos que verifican la velocidad.
No hay reporte de los resultados que ofreció el gobierno.

Bueno, entonces si el día de hoy deseo ver si el chofer que estaba quebrantando la ley al exceder el límite de velocidad en un lugar y una fecha dada. ¿Cómo lo puedo hacer?

Desearía que los datos de estos dispositivos fueran libres. Al parecer no hay medios tecnológicos, ni personal suficiente para hacer cumplir la ley.