Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

Hey kids do you want some ... data?

Hablando de plataformas para compartir datos georeferenciados, siento que existe una creciente demanda por acceso a servidores dispuestos a recibir nuevos datos.

Es común encontrar este tipo de plataformas cuando se realizan proyectos de investigación sobre diferentes temas. Ver por ejemplo la plataforma para presentación de información geo referenciada en temas de movilidad https://barrosjuan.blogspot.com/2018/02/epomm-modal-split-y-los-datos-ocultos.html   , siendo siempre importante incluir la fuente de la información.

El día de hoy les quiero contar sobre la plataforma https://www.isoarch.eu/ , la misma, que como su nombre lo indica se trata de isotopos y de arqueología en europa. Quizás al tratarse de isotopos lo más relevante sea la bio arqueología. La plataforma se presenta como una base de datos colaborativa de información geográfica y específica de los isotopos encontrados en cada lugar. El artículo que habla de la implementación es alcanzable en http://urlz.fr/5Msb

Una plataforma como esta permitiría encontrar las publicaciones que se han realizado sobre los diferentes lugares de un país. Este problema fue tratado en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/03/chobshi-y-la-datacion.html 
Sin embargo, no creo que se hayan realizado estudios sobre isotopos sobre objetos encontrados en lugares arqueológicos, pero nunca se sabe.

Será acaso que en realidad somos una especie social y que nos gusta colaborar? Siendo estas plataformas tecnológicas una herramienta más para poder trabajar en conjunto, o al menos de consumir información que nos parece importante? ver por ejemplo lo expuesto en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/10/del-co-voiturage-y-co-jardinage-y-los.html

lunes, 26 de noviembre de 2018

Mapa del patrimonio

Quizás Ecuador no posee gran cantidad de vestigios arqueológicos en comparación con otros países como Perú. Sin embargo, disfruto mucho de descubrir lugares dónde los estudiosos afirman que los humanos visitamos en estos últimos 10 000 años. Ver por ejemplo la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2018/03/chobshi-y-la-datacion.html)  o (https://barrosjuan.blogspot.com/2017/01/yacu-vinay-ruinas.html).

Hoy deseo contarles sobre una iniciativa que utiliza los sistemas de información geográfica SIG con la información de patrimonio en cualquiera de sus escalas.
Lastimosamente, no se trata de un sitio ecuatoriano pero uno francés. Al consultar a una amiga que trabaja en arqueología me supo direccionar hacia el siguiente portal: http://www.culture.gouv.fr/Thematiques/Archeologie/Etude-recherche/Carte-archeologique-nationale El portal que permite cargar dinámicamente los sitios es: http://atlas.patrimoines.culture.fr/atlas/trunk/

Bueno les dejo explorar estos sitios y también les invito a pensar al algo parecido para nuestro país. 

martes, 2 de octubre de 2018

del co-voiturage y co-jardinage y los espacios de colaboración

Siempre me gustó Francia y su cultura por las asociaciones. Es muy común encontrar que las personas se reunen y planifican acciones relacionados con sus intereses, por ejemplo: boycotear alguna empresa pesquera que no respete el medio ambiente, acciones para realizar manifestaciones, etc.

Algo aún más interesante era el soporte de la legislación para utilizar el modelo Particular a Particular (P2P). Es decir, con el click de un sitio web se pueden generar acciones contractuales. Un ejemplo práctico era el comercio llamado Kiloutou (www.kiloutou.fr). Un frase como "quien alguila todo", en el que un portal Web permite contactar las personas que tienen herramientas y las personas que desean alquilar equipo en lugar de comprarlo. Es decir si requiero una carretilla, puedo ver quién me la puede alquilar solo por el tiempo necesario. 

Sin embargo, es solo un ejemplo. Otras implementaciones reales son:

donnons (donnons.org): Un sitio que permite según la provincia o ciudad encontrar personas en usar cosas que uno ya no necesita. Por ejemplo, tengo una mesa vieja y he conseguido una nueva, entonces recibo nombres de personas que desen la mesa y el propietario decide a quién obsequiar la mesa.
co-voiturage (Bla-Bla car blablacar.fr): Mucho antes que Uber, una web para vender asientos en coches particulares en viajes fuera de la ciudad. Voy a Guayaquil el viernes y en mi coche existen 4 lugares libres. El que desee ir según mi horario, debe presentarse y pagar el valor solicitado. Las malas experiencias se muestran en los perfiles y se construye la reputación de los conductores.
co-jardinage (cojardinage.be , plantezcheznous.com): Son nuevos sitios que permiten enlazar dos grupos, las personas que desean cultivar y los que poseen jardín pero requieren ayuda para hacerlo. Basta con buscar alguien cerca para comenzar.

otros?

Estos sitios me llaman a pensar sobre la importancia de la infraestructura para soportar actividades y culturas así. Hace poco en otra entrada hablábamos sobre la iniciativa de "Ciudades sin hambre (cidadessemfome.org)". Sin embargo, me pregunto sobre el por qué iniciativas similares NO son usadas en mi país. Será acaso un caso de diferencias culturales? En Francia las asociaciones quizás permitieron acabar con la monarquía y otros movimientos como el del 68. El uso y utilidad de las asociaciones se siente. En Ecuador, también acabamos con la monarquía, pero quizás no vemos todavía lo que se puede ganar si nos asociamos y si existe la infraestructura no es aprovechada. Esto nos lleva a otra pregunta mucho más profunda, como hacemos que las personas participen? quizás lo explicaremos con teoría de juegos? (https://barrosjuan.blogspot.com/2018/02/equilibrio-de-nash-o-de-las-soluciones.html) o con alguna otra teoría?

sábado, 11 de febrero de 2017

Todos los caminos llevan a Medellín


Maqueta de la ciudad de Medellín.
Con mucho desagrado hace algunos meses tuve la oportunidad de conocer la capital de la hermana república de Colombia. Mi opinión muy personal sobre Colombia es que es un país muy avanzado mucho antes que Ecuador; industria petroleoquímica, capacidad de manufactura, agricultura, etc.
Al llegar a Bogotá, pude ver la realidad de la movilidad de una las capitales más grandes del continente: saturación de las vías de transporte por la cantidad de vehículos personales, algo de transporte público con el transmilenio, muchas ciclovías y una gran catidad de ciclistas. De cualquier manera, la ciudad es un caos, los trayectos son relativamente cortos, pero la cantidad de autos hace que los viajes aumenten demasiado en duración.  Las personas conocen que desde hace 20 años se realizan los estudios del metro, pero cada administración contrata estudios pero nunca los ejecuta, y de la misma manera la siguiente administración. Como dato, el metro de Marseille demoró como 10 años en construirse, en Bogotá van 20 estudiando y estudiando.

Plaza Cisneros Parque  San Antonio Plaza Botero
El hecho de saber que en Quito-Ecuador ya se empezó con la construcción del metro, y que en Cuenca se espera solucionar los problemas con el tranvía para que este funcional para comienzo de 2018; me alegran de verdad. De llevarse a cabo, 2 ciudades de Ecuador tendrán infraestructura mejor a la capital de Colombia.
Antigua estación de tren, actual edificio administrativo.
De otro lado, había escuchado mucho sobre la gestión y realización de un sistema integrado de transporte en otra ciudad de Colombia, es decir Medellín. Por esta razón decidí ir a visitar dicha ciudad.  Existen varias frecuencias aéreas entre las 2 ciudades con un vuelo de máximo 2 horas, versus unas 5 a 8 por la carretera.  Al llegar al aeropuerto, existen varias líneas de transporte público que pueden hacer el traslado dependiendo de si uno se dirige al norte o al sur de las tres alcaldías que componen lo que ahora se conoce como Medellín (Bello, Itagüí).
Parada de buses en Medellín

Los autobuses son un poco más pequeños de lo que estoy acostumbrado. El trato muy amable y una gran cantidad de personas lo utilizan. El pago lo realicé en efectivo y la verdad es que no recuerdo haber visto un lector de tarjeta magnética en la unidad.  El viaje a la ciudad fue largo, unos 40 minutos, pero en su mayor parte muy rápido. El aeropuerto se encuentra mucho más alto que la ciudad y mientras nos vamos acercando a la ciudad se puede ver una gran cantidad de edificios habitacionales en las montañas. En el centro, el tránsito es caótico, muchos autos y motos en las horas pico, no parece que en realidad exista infraestructura de transporte público.

Una vez en la ciudad, el primer paso fue acercarse a las oficinas de la empresa de transporte, en la misma estación del Metro "San Antonio"; enlace entre una línea de metro con el tranvía.  La tarjeta permite acceso a todas las empresas de transporte de la ciudad, excepto la bicicleta pública. Como dato adicional, en Toulouse se logró integrar que la tarjeta de transporte Tisseo sea aceptada por las estaciones que brindan acceso a la bici pública o mejor conocidad como  "vélo Toulouse". Esperemos que en poco tiempo Medellín también pueda requerir una sola tarjeta magnética para el transporte.

EL METRO


Estación de metro en Medellín.
 El sistema de metro es superficial, es decir que no tiene tramos subterráneos.  Como se puede apreciar en las fotos, toda esa plataforma esta casi 20 metros sobre el nivel de la ciudad.  El impacto visual es notorio en el boulevard por dónde pasan las rieles, pero la calidad de las estaciones es muy buena y siempre estan muy limpias.

La cantidad de personas que utilizan a diario  el Metro es considerable, a algunas horas pareciera hasta cierto punto saturado, y el horarrio de atención es hasta las 23 horas. Siempre existen policías cerca de las estaciones para evitar cualquier inconveniente.  Las personas se ven bastante acostumbradas a este tipo de transporte.
 


EL CABLE

Para tener acceso al cable se requiere ir hasta la estación de metro "Acevedo".  Además existen otras líneas de cable, pero en esta ocasión solo voy a contarles sobre la línea que une a barrios de bastante difícil acceso por tierra debido a la pendiente existente y de la falta de planificación en la proliferación del tipo de barrios y viviendas. Son barrios populares y están muy bien servidos por esta línea que permite enlazarse con la línea de metro.  La estación final se llama Domingo Savio.  Al diferencia de Quito donde existe cable con fines turísticos esta es la primera vez que veo uno que sirva con una extensión del transporte público.

EL TRANVÍA

vía de tranvía y espacio peatonal
Parada de tranvía
Intersección tranvía y calles para autos.
El tranvía es igual a los tranvías que se encuentran en otros lugares al rededor del mundo.  A diferencia de Cuenca-Ecuador, no se deja un carril para los autos en la misma vía. Lo que permite ganar en términos calidad del espacio urbano. La calidad del aire también es mejor al no haber autos.  En la primera foto se puede apreciar a un peatón junto a la vía.

En las estaciones el control de acceso se hace fuera del vagón a diferencia de otras ciudades.  La razón principal debe ser para evitar el acceso no autorizado o sin pagar. En otros lugares se confía más en la gente pero se realizan controles aleatorios con el fin de verificar efectivamente que no se evada el pago.

La integración con las vías destinadas para otro tipo de movilidad es imperceptible y no se encuentran daños producidos por los autos en las rieles. En Cuenca, al no retirar los buses pesados de las intersecciones con las rieles, el daño antes de evidente aún antes de la inauguración de la obra.

El uso de la tarjeta es frecuente para cambiar entre tipos de transporte y el valor es diferenciado, es decir si se canceló un valor por el viaje en metro, al pasar al tranvía o cable solo se cobra un valor suplementario.

Es muy interesante el saber que algunas ciudades sin tener que ser capitales están trabajando para dar un servicio de calidad a los ciudadanos, el ejemplo de Medellín seguro que es un ejemplo a seguir.  Un atractivo turístico de la ciudad es el "Pueblito Paisa", el mismo que muestra la ciudad de antes; un interesante contraste con el estado actual. Bonito lugar para degustar de jugos y gastronomía tradicional.
pueblito Paisa

Plaza central - Pueblito Paisa.
Una gran característica a resaltar es la amabilidad de la gente, siempre con ganas de ayudar y prestar servicio.  Un buen destino turístico para conocer otras realidades.  Les dejo una foto de la estatua de Bolivar en el parque del mismo nombre, pensando siempre en la integración continental.
parque Bolivar - Medellín
 


   

lunes, 11 de mayo de 2015

Miercoles de Frances Urco

Como parte del aprendizaje de la lengua francesa, recibía información sobre charlas que de alguna manera relacionen a Francia con el Ecuador.
En una ocasión asistí a una conferencia en el actual museo de arte moderno (plaza de San Sebastian) en Cuenca. Se trataba de un ex presidente del banco central, en esos momentos recidía en Francia y conformaba algun grupo en la UNESCO.  La charla contaba historias relacionadas con el paso de la misión geodésica por Ecuador y por Cuenca.

Contaba pues, que al llegar la misión a Guayas a una latitud sur muy cercana al ecuador del planeta, el grupo se divió en dos. Una parte buscaría el ecuador desde la costa (dirección norte, hacia Esmeraldas) y la otra parte seguiría el camino normal hasta Quito para en sus alrededores realizar la medida del ecuador (latitud cero).

Luego de determinar bien el ecuador, se realizarían otras medidas en el eje longitudinal, sirviéndose de elementos colocados en lo alto de algunas montañas.  Es decir, que durante esas campañas de medición se levantaron varios teodolitos en las montañas de los Andes ecuatorianos. Y es así que cerca de Cuenca, en Tarqui, lugar de la batalla del mismo nombre entre el Perú y la Gran Colombia, se levantó este punto para medir.

Como dato interesante, ahora la montaña se conoce como frances-Urco, urco viene de urcu del kichwa que significa montaña. Bueno, y frances, porque los franceses colocaron allí un teodolito.
Asi mismo, es curioso encontrar personas de tes muy blanca y ojos de color poco comunes en los alrededores, posiblemente por que algunos decidieron quedarse a vivir por acá. y de la misma forma nombres con orígenes variados como Corinna (típico aleman).

Con los años y pese a la proximidad, nunca había visitado este lugar hasta hace poco con un grupo de corredores de trail. El trail es correr por senderos montañosos y no tan planos.



Ver mapa más grande

Como se puede ver en el mapa, existe un sendero de color azul, el mismo que pasa por una cuchilla de montaña y permite llegar al sitio del teodolito.  Les recomiendo hacer la ruta ya sea corriendo o en bicicleta de montaña.
Y si tienen ganas de saber más sobre la misión geodesica en su paso por el país, les recomiendo el libro en español o en frances sobre el tema.

lunes, 5 de agosto de 2013

Pasarse el rojo, en linea recta o para virar a la derecha

Una de las discusiones de siempre con respecto a la cultura ciclistica es si un ciclista debe o no detenerse en los semaforos.
Bueno y como todo solo depende de la voluntad, en este caso de la voluntad politica.
Aqui les dejo un archivo tipo volante (flyer para los gringuitos) que explica como se organizan ventajas para  las personas que utilizan la bici en el centro de la ciudad.

El sistema de scribd no funciona, entonces les subo unas fotos.
http://es.scribd.com/gavixo/documents
El enlace original es: http://www.toulouse-metropole.fr/documents/10180/19949/1761TOURNEZHD.pdf
semaforos y bicicletas en Toulouse - modo de uso
manual bicicleta en ciudad semaforos páguina 1

semaforos y bicicletas en Toulouse - modo de uso
manual bicicleta en ciudad semaforos páguina 2





martes, 2 de julio de 2013

Al calor del verano los atomos se agitan

Dicen que los europeos sienten mucho más la falta de sol, sus estados de animo dependen de si estamos en verano o en invierno.
Entonces cuando el verano llega, todos se agitan y se ponen contentos.
Durante el verano hay muchas mas actividades.
Una de estas actividades fue el foro de leguas. donde varios países vienen a contar algo más sobre su cultura.
A continuación un vídeo de unos ritmos afros que me recuerdan mucho a la producción de mi país.  Un ritmo generado básicamente con un par de palos y unas ganas de bailar que se meten en los huesos.
 
 Por otra parte existen también muestras mucho más cercanas a nuestro país. con un ritmo que a mi me suena a Cumbia, pero es un baile típico de Perú. El baile de la anaconda.

La municipalidad presta sus instalaciones cada semana para diferentes y diversos eventos. Unas semanas después, unos bailarines de ballet realizaban una practica exterior, la municipalidad adecuó las instalaciones para que la gente pueda observar lo que es una practica en una compañía de ballet.
    
Las bailarinas muy delgadas, supongo que es una ventaja cuando se requiere que alguien la levante y la haga volar por los cielos. Y el idioma ingles; indispensable para hacerse entender en un grupo multinacional.

En otros lugares, las fiesta de barrio con música en vivo y bailes típicos  no se hacen esperar.  Y como en toda fiesta, bailan los jóvenes y los viejos, todos juntos al ritmo de la música. El tener dos grupos que se turnan para brindar música en vivo tampoco es mala idea.
Todo esto para decir que la fiesta no se acaba y los ritmos en ocasiones son latinos, la pequeña escena se presta para mostrar los talentos locales y a veces no tan locales.  En el siguiente vídeo un grupo cubano formado in situ para encender el fuego ne la noche!!
 Y para variar, como durante la noche el clima esta bien, algunas organizaciones se olvidan de que es lunes y realizan actividades en parqueaderos municipales que no estan siendo utilizados a esa hora para jugar un partido de hockey en patines.
Pues si, es el verano y todos se alborotan un poco. Pero es interesante como oportunidad para conocer que es lo que pasa en otros lugares durante el año.
Pronto subiré más vídeos de otras actividades.

sábado, 22 de junio de 2013

El camino de San-Tiago: el siervo, ciervo en el camino

Camino de santiago de compostela

Siempre me parece oscuro el origen del nombre "Santiago". Por un lado me suena a un nombre portugués; quien sabe : Tiago? que fue tal vez santo? como San Juan, Pablo, Pedro, etc. De otro lado, en francés su nombre es Saint Jacques, como Jack the Ripper (o Santiago el destripador?).
El camino de Santiago de Compostela atraviesa varios países. y como buen peregrino pagano seguí sin querer queriendo el segmento de Toulouse a Auch en bici.

Y aqui la "punch line" (lo que desata el chiste). Mientras estaba en camino, cerca de Auch, un ciervo (según yo) se aproxima a gran velocidad. De inmediato, viene a mi mente este vídeo que dio la vuelta al mundo.  Estoy en bicicleta a una velocidad considerable, y veo este magnifico animal corriendo, es hermoso, pero hay algo raro en su actuar, siento que éste esta huyendo de mi presencia, pero a su vez puedo ver que nuestras trayectorias se van a interceptar. Luego, viene a mi mente el vídeo, y tratando de cambiar el final en un Déjà-vu de Internet, decido que frenar y dejar pasar a este lindo animal será lo mejor. 
Ojo que no es un antílope como en el vídeo, pero ver un animal salvaje cruzando un camino que se puede recorrer en bicicleta es una experiencia muy especial.
Una historia más para el camino.

jueves, 18 de abril de 2013

Trail ente Save et Galop

Un  día me inscribí para correr en una carrera de 22 km; el formato de la competencia era Trail. Bueno y en realidad qué es un Trail?
Normalmente cuando la competencia pasa por caminos no tan planos y que atraviesan riachuelos y pequeñas colinas se llama a ésta competencia un Trail.

Y de repente, mientras recorría esos caminos de la carrera, a mi mente volvían recuerdos de mí mismo corriendo en condiciones parecidas en las montañas del Ecuador. Pero cómo es esto posible? es mi primer Trail.

Poco a poco volvían recuerdos difusos y como las emociones ayudan a recordar .... paf! Ya lo recuerdo!
Cuando uno parte de campamento con los grupos Scouts es normal hacer un pequeño trote matutino para despertar el cuerpo de adolescente. Era precisamente el mismo sentimiento, correr por caminos de montaña junto con mi patrulla. Sintiendo el aire fresco de la mañana en un ritual colectivo que me conecta, no con el concreto seco y muerto de la ciudad; sino, con la naturaleza viva e imponente.
Entonces pensé, éste no es mi primer Trail, gracias al movimiento Scout y a sus actividades siempre he corrido Trails en las hoyas del Azuay!

Enlaces:
El sitio de la competencia.
http://trailentresaveetgalop.fr/

Sitio con los resultados.
http://www.chrono-start.com/wa_files/Entre_20save_20et_20galop_2022_20km.htm

viernes, 15 de febrero de 2013

Proyecto Hogares - Chile, Francia, Cuba

El actual presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, habla y sostiene en su discurso que el país esta viviendo una revolución. Una revolución sin armas, la revolución de la alegría!
Su estrategia perfectamente pensada ha ido combatiendo cada uno de los poderes fâcticos (de facto - o no democráticos) que generaban la inestabilidad del país. El movimiento (partido) político del cual es fundador es el más grande actualmente.
Y es allí donde se me cruzan los cables, inmediatamente pienso en el movimiento que eligió a Salvador Allende como el primer presidente socialista democrâticamente electo en América. Y luego como la dictadura de  Pinochet cambiô las cosas (para bien o para mal?) en Chile.
Hace poco tuve la oportunidad de ver el documental que se llama
"El edificio de los chilenos" con el siguiente enlace
http://www.eledificiodeloschilenos.blogspot.fr/
Y también me permito citar el corto de la pelicula

Lo que más me parece interesante es el hecho de que los militantes del MIR chileno (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) realizaron sacrificios impensables por su ideología. Dejar a sus hijos para luchar contra una dictadura, es algo que no me imagino hacer.Para más detalles ver el documental!
Las revoluciones se defienden o se pierden, qué estamos dispuestos a hacer para defenderla? es una buena pregunta. Y como ejemplo y error está éste documental. Me gustaría tener todo el vídeo en Internet.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El sentimiento de las montañas


Recientemente pude estar cerca de las montañas, y de repente …. parece que todas las montañas se parecen.
Y hasta el barrio me parecía conocido. Casas, patios, cerramientos, veredas, calzadas, postes de iluminación, y a lo lejos montañas imponiendo su magnifica masa. Les propongo ver la siguiente foto. Pueden ver las montañas? sí, al fondo, a lo lejos, sino con un click talvez  la vean en tamaño real.
en un barrio de la ciudad de Tarbes viendo los Pirineos


Entonces vino a mi mente desde mi memoria, o simplemente me acordé, de las montañas que están cerca de mi casa, y como todo lugar y cosa tienen su historia. La siguiente foto muestra el Portete de Tarqui.  Un lugar que representa sangre derramada por la guerra y por la libertad en 1829. Bueno, por lo menos Tayta Inti todavía ilumina y da vida en este rincón del planeta.
Si se fijan bien pueden ver la ciudad de Girón en el medio de la foto, pero lo que más me gusta a mí, son las montañas que se ven muy al fondo (en tamaño completo podrán verlas).
Desde el mirador del Portete de Tarqui hacia Giron y más abajo, Ecuador


























Tantas letras utilizadas para tratar de plasmar un recuerdo, un sentir.
Post.Data: un gran viaje para hacerlo en bicicleta desde Cuenca tomando la vía a Tarqui (E35 y luego - E80 o sino el camino viejo).

jueves, 20 de septiembre de 2012

San Pedro de Nivela, triatlôn

ST PEE sur NIVELLE   (29/04/12)
 Un tri que seguro no olvidaré fue este, justo cuando pensaba que la temporada de triatlones esta abierta, fuimos a St Pee, según yo san Pedro de Nivela.

El clima parecia lo suficientemente caliente unos cuantos días antes de la competencia, pero el dîa D, la competiciôn corria el riesgo de convertirse en duathlon debiado a la temperatura del agua.

Segûn la reglamentaciôn actual si el agua esta a menos de 14° C (Celsius) no se puede nadar en ella y la competencia de carrera remplaza la manga de nataciôn.

Para mi suerte, el agua estaba a los benditos 14° C. Pero había un solo problema; mi combinación de Neopreno no cubre ni los antebrazos ni las ante-piernas, en conclusión?? voy a tener un poco de
frío en la parte natación. Una depresión atmosférica hiso lo suyo un día antes de la competencia y el clima de esa mañana no es muy agradable que digamos.

Los primeros km en la bici son muy fríos, pero poco a poco el día se estaba abriendo.

Muy lindos paisajes los que vi en el país Basco. Y para la próxima vez llevaré un traje completo.

Aquí les dejo unas fotos que estan disponibles gratuitamente en Internet. Las de mejor calidad ya cuestan, pero al final, la foto es lo de menos, nadie me quita lo corrido.

Me gustaría poder nadar en un lago o laguna (e.g. Busa) y poder recorrer en bici San Gerardo, Chumblin y quien sabe llegar a Giron y de alli hacer un recorrido en el campo, al puro estilo de los triatlones XTerra. Verdad que serîa lindo?

PS: en natación mi tiempo en los 750 m fue de 17:18 minutos, los mejores terminaron esta manga varios minutos antes lo que les ayudo a no perder mas energía en agua a 14°C.  Tengo que mejorar en la parte de nado.


Bicicleto Tolosa

Ya son 5 años de la implantación de este sistema en Toulouse, un ejemplo más que se esta siguiendo en Cuenca, y quien sabe tal ves una idea más para discutir sobre esta alternativa de transporte.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Donde estas padre Crespi?

Me gustan mucho las actividades al aire libre, a quien no se le antoja un cine al aire libre? Cubierto por estrellas? Y es extraño que lo primero que viene a mi mente son las funciones para el pueblo que realizaba el padre Carlos Crespi Crossi en la ciudad de Cuenca. Pero no en la Cuenca actual, sino en la Cuenca de mi madre cuando ella es todavía un niño (en la parroquia de María Auxiliadora?). Yo nunca conocí al padre Crespi en persona pero su obra deja mucho de que hablar. Eso lo se porque es el patrono de mi grupo Scout Nro 9 "Carlos Crespi Crossi" en Cuenca y porque preparaba funciones de cine.


Y a que viene todo esto? Bueno en Toulouse en estos días hay un festival de cortos de animación. Y cada noche se proyectan gratuitamente cortos en la plaza de Capitolio, como se muestra en la foto.
Un corto que les recomiendo es: "The Boy and The Beast (2009, Studio Soi)" aca abajo esta el "trailer"?
Tal ves algún día pueda hacer proyecciones parecidas en mi ciudad, pero por ahora solo soy un bocón. El que pueda que lo haga.  

martes, 7 de agosto de 2012

La vida del estudiante en 9 metros cuadrados.

En Francia, la universidades acogen a personas de diferentes partes del país y del mundo. Estudiantes como yo. También existe un organo que trata los asuntos del bienestar estudiantil, el CROUS. Si se esta pensando en ir a estudiar en cualquier ciudad, por ejemplo Marseilla, se debe contactar el CROUS de la ciudad y realizar el procedimiento para ver si se puede ser favorecido con una habitación en una residencia universitaria.
En este video se muestra la estructura de una Residencia Universitaria. Un gran corredor con varias habitaciones de 9 metros cuadrados. Cada piso tiene como 30 habitaciones y un edificio tiene alrededor de 10 pisos. La cocina es compartida por todas las personas del piso.
Cada habitación tiene su propia sala de baño (taza, lavabo, ducha) compactada en 0.9x1.5m. En los edificios antiguos se tenían baños y duchas compartidas.
Les dejo este video para mostrar la organización de un cuarto en un espacio reducido.
Esta residencia universitaria se encuentra en Marseilla y se llama Lucien Cornil, en el 168 rue St. Pierre.  13005. Cerca de la facultad de medicina y  farmacia. y del metro La Timone.
Tal vez se debe considerar estos edificios y su conjunto para albergar a los estudiantes universitarios en nuestro país.

domingo, 20 de mayo de 2012

Buses de cama baja en Francia

Los modelos de bus a los que estaba acostumbrado son muy diferentes a los que se presentan en esta lista de youtube. A primera vista no se nota que el motor esta en la parte posterior del vehículo. La marca del bus es  Heuliez

El enlace es el siguiente:
http://www.youtube.com/playlist?list=PL0780D3858899ED04&feature=plcp

o sino en http://www.youtube.com/jugabaga

a. Los buses cuentan con la tecnologia NFC o tarjetas magnéticas para el control del los pasajeros. Sino,  se puede comprar en efectivo un ticket de transporte hablando con el conductor.
b. Tienen GPS cargado con la ruta y las paradas del bus.
c. Botones que cuando se presionan activan un indicador visual (nodo emisor de luz LED, o un letrero) indicando que existe la intención de decender en la proxima parada.
d. Pantallas electrónicas de puntos que presentan la proima parada y el tiempo estimado hasta determinado punto conocido (plazas, monumentos, etc).
e. El bus es muy bajo facilitando el ingreso con coches para bebés o sillas de ruedas (ergonomia?).

En Cuenca no estamos lejos, los puntos a) y d) ya estan implementados. Con respecto al punto b) no me consta, pero me gustaría mucho conocer.  El punto e) conlleva un nuevo debate sobre el verdadero interés y utilidad de buses de este tipo, abarcando las personas que requieren movilizarse con silla de ruedas.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Dónde esta mi Universidad?

Según esto América latina se reduce a Mexico y a Brasil.
Dónde estan los demas paises? Les dejo los enlaces a uno de los ranking más conocido y utilizado en la Academia. Examinen lo!
 
http://www.shanghairanking.com/
http://www.arwu.org/

jueves, 15 de septiembre de 2011

Chiqui vuelta a la Garona

Cuando uno corre, siempre se pregunta la distancia realizada. Bueno hay una vuelta que me gusta recorrer en la ciudad de Tolosa (Toulouse).
Para los entendidos en el área, los puntos limite son los puentes de la Rocade y Nuevo, bordeando siempre a la Garona.
La ultima vez los 5.8 km los hice en 27 minutos, y tu, cuanto tiempo te toma? pero termine´ muy cansado :O
 
El enlace para los interesados es:

http://www.calculitineraires.fr/?id=138366#map

domingo, 10 de mayo de 2009

triatlón


Hoy (Vendredi 8 MAI 2009)me levante temprano a eso de las 6 y media, para bañarme y tomar mi desayuno y llegar a la estación de tren, estaba atrasado (como siempre, jejeje) y pensé k ya se había ido mi tren. Pero por suerte si estaba el tren y con las justas me subí con la bicicleta. Me estaba molestando la rodilla izquierda un poco, estaba con miedo de que sea una lesión y no poder concursar.
Luego llegué y no había un alma, es un pueblo tranquilo y pequeño (Sausset les Pins, France), pensaría más vacacional. Bueno el chiste es que vi unos carros que estaban con unas bicis cargadas y los seguí y ya encontré donde era la competencia. Era parecido a lo que veo en Ecuador. Buenas bicis, todos con sus equipos al pelo y todo. Mi bici es una bien vieja y pesada, nada como la que tengo en mi casa jeje. Los cambios están mal, a ratos salta la cadena.... bueno para resumir tiene carácter la bici de acá, un carácter jodido, hay k tratarle bonito sino se friega, jajajaja.
Luego ya me inscribí y todo, y hacia un frio, me compre un terno de neopreno para aguantar un poco más el frio. Entonces si estaba medio bien equipado. Ya estaba listo para la competición. Me encontré con un amigo que vive allí y toda su familia es parte de un club (Familia Hours y mi amigo es Hugo). Y el goce los 5 integrantes de la familia estuvieron en la competencia. Muy buenas gentes, me preguntaban y explicaban algunas cosas. Además cuando estaba chequeando la bici, los árbitros me dicen k la llanta esta baja, un señor me presta la bomba para hinchar, y salgo rompiendo la válvula de la llanta de adelante, por suerte no se salía el aire, y me dejaron concursar. El árbitro me pregunta si puede tomar una foto de la bici para mostrar en los cursos de formación el tipo de bicicleta que si se puede aceptar para una competición. Ya dejé todo listo en mi zona de cambio o zona de transición y ya estaba listo.
El agua estaba friesisima, y todo un relajo nadar con el mar un poco agitado y con tanta gente, xk hay manasos y patadas, pero la verdad que no estaban tan fuertes, todo con tranquilidad. Estaba durísimo, y eso k eran solo 400 metros, 8 piscinas olímpicas, pero con las olas y eso, chuta, estaba chévere. Un rato me tome un poco de agua de mar, que asco, y se me hiso feo nadar, y me daba ganas de tomar agüita, pero en el medio del mar, de donde, y los árbitros me preguntaban si estaba bien, jajaja. Era allí que pensaba rendirme. Pero en fin ya salí del agua. Y con un mal sabor de boca, y me fui a la bici, ya estaba casi al último. Como la bici no tiene los cambios bien puestos y es mas problemático cambiar la velocidad, pero si estaba medio tranquilo y si acabe los 10 km, era unas subidas y otras bajadas pero no muy grandes ni pronunciadas. Luego de eso la carrera, pero me daba unas ganas de vomitar por el agua k me tragué. Y un rato comencé a caminar, pero me dije que ya debía continuar (luego de que me paso otro competidor), ya estaba casi por acabar y eran solo 3 km, entonces traté de ir a paso normal, y llegué. Mi tiempo total es de casi una hora, 57 o 59 minutos.
Los resultados están en www.kms.fr, el evento era "Triathlon de la Côte Bleue:Super Sprint 2009". Creo k hay otro en 2 semanas y voy a ver si entreno más y más. Además les dejo el video de la salida de la competencia sprint para que tengan una idea de cómo es la movida.
Calentamiento
y el video de la Partida en youtube.