En alguna ocasión vi un comic que se refería a las diferencias de las "clases medias" en europa y en América Latina. En nuestros países los medios de transporte público se consideran malos y la mejor forma de transportarse es comprandose un carro. Y de esta forma es que llegamos a ciudades con densidades de coches per capita relativamente altas, en las que nadie se puede mover. Otros tipos de transportes, llámense tranvía, metro, tren, son casi inexistentes o muy caros para ser aplicados. Del otro lado, la clase media en Europa entiende y utiliza las bondades de un transporte público de calidad, dejando muchas veces el coche en casa y utilizándolo con prudencia según la distancia a recorrer.
Les dejo este video del museo del tranvía en Brusselas - Bélgica, donde se tiene la oportunidad de utilizar antiguos vagones. Un viaje de la imaginación que nos remonta hasta cuando estos carruajes eran tirados por caballos.
En el video vemos un carruaje, vagón hecho de madera, muy inestable y ruidoso, sin ventanas. Existe otro un poco más reciente ya con asientos y ventanas. Una muestra de que los motores eléctricos existen y se utilizan en aplicaciones prácticas desde hace mucho tiempo.
Los impactos enb el aire que respiramos de dejar el motor a gasolina o Diessel en casa son innegables. Está dispuesto a dejar su coche y optar por el transporte público?
Mostrando entradas con la etiqueta tranvía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tranvía. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de mayo de 2017
sábado, 11 de febrero de 2017
Todos los caminos llevan a Medellín
![]() |
Maqueta de la ciudad de Medellín. |
Al llegar a Bogotá, pude ver la realidad de la movilidad de una las capitales más grandes del continente: saturación de las vías de transporte por la cantidad de vehículos personales, algo de transporte público con el transmilenio, muchas ciclovías y una gran catidad de ciclistas. De cualquier manera, la ciudad es un caos, los trayectos son relativamente cortos, pero la cantidad de autos hace que los viajes aumenten demasiado en duración. Las personas conocen que desde hace 20 años se realizan los estudios del metro, pero cada administración contrata estudios pero nunca los ejecuta, y de la misma manera la siguiente administración. Como dato, el metro de Marseille demoró como 10 años en construirse, en Bogotá van 20 estudiando y estudiando.
![]() | ![]() | ![]() |
Plaza Cisneros | Parque San Antonio | Plaza Botero |
![]() |
Antigua estación de tren, actual edificio administrativo. |
![]() |
Parada de buses en Medellín |
Los autobuses son un poco más pequeños de lo que estoy acostumbrado. El trato muy amable y una gran cantidad de personas lo utilizan. El pago lo realicé en efectivo y la verdad es que no recuerdo haber visto un lector de tarjeta magnética en la unidad. El viaje a la ciudad fue largo, unos 40 minutos, pero en su mayor parte muy rápido. El aeropuerto se encuentra mucho más alto que la ciudad y mientras nos vamos acercando a la ciudad se puede ver una gran cantidad de edificios habitacionales en las montañas. En el centro, el tránsito es caótico, muchos autos y motos en las horas pico, no parece que en realidad exista infraestructura de transporte público.
Una vez en la ciudad, el primer paso fue acercarse a las oficinas de la empresa de transporte, en la misma estación del Metro "San Antonio"; enlace entre una línea de metro con el tranvía. La tarjeta permite acceso a todas las empresas de transporte de la ciudad, excepto la bicicleta pública. Como dato adicional, en Toulouse se logró integrar que la tarjeta de transporte Tisseo sea aceptada por las estaciones que brindan acceso a la bici pública o mejor conocidad como "vélo Toulouse". Esperemos que en poco tiempo Medellín también pueda requerir una sola tarjeta magnética para el transporte.
EL METRO
![]() |
Estación de metro en Medellín. |
La cantidad de personas que utilizan a diario el Metro es considerable, a algunas horas pareciera hasta cierto punto saturado, y el horarrio de atención es hasta las 23 horas. Siempre existen policías cerca de las estaciones para evitar cualquier inconveniente. Las personas se ven bastante acostumbradas a este tipo de transporte.
EL CABLE
Para tener acceso al cable se requiere ir hasta la estación de metro "Acevedo". Además existen otras líneas de cable, pero en esta ocasión solo voy a contarles sobre la línea que une a barrios de bastante difícil acceso por tierra debido a la pendiente existente y de la falta de planificación en la proliferación del tipo de barrios y viviendas. Son barrios populares y están muy bien servidos por esta línea que permite enlazarse con la línea de metro. La estación final se llama Domingo Savio. Al diferencia de Quito donde existe cable con fines turísticos esta es la primera vez que veo uno que sirva con una extensión del transporte público.EL TRANVÍA
![]() |
vía de tranvía y espacio peatonal |
![]() |
Parada de tranvía |
![]() |
Intersección tranvía y calles para autos. |
En las estaciones el control de acceso se hace fuera del vagón a diferencia de otras ciudades. La razón principal debe ser para evitar el acceso no autorizado o sin pagar. En otros lugares se confía más en la gente pero se realizan controles aleatorios con el fin de verificar efectivamente que no se evada el pago.
La integración con las vías destinadas para otro tipo de movilidad es imperceptible y no se encuentran daños producidos por los autos en las rieles. En Cuenca, al no retirar los buses pesados de las intersecciones con las rieles, el daño antes de evidente aún antes de la inauguración de la obra.
El uso de la tarjeta es frecuente para cambiar entre tipos de transporte y el valor es diferenciado, es decir si se canceló un valor por el viaje en metro, al pasar al tranvía o cable solo se cobra un valor suplementario.
Es muy interesante el saber que algunas ciudades sin tener que ser capitales están trabajando para dar un servicio de calidad a los ciudadanos, el ejemplo de Medellín seguro que es un ejemplo a seguir. Un atractivo turístico de la ciudad es el "Pueblito Paisa", el mismo que muestra la ciudad de antes; un interesante contraste con el estado actual. Bonito lugar para degustar de jugos y gastronomía tradicional.
![]() |
pueblito Paisa |
![]() |
Plaza central - Pueblito Paisa. |
![]() |
parque Bolivar - Medellín |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)