Al jugar con el Waspmote, es inevitable querer que todo se haga automáticamente. Ahora que tenemos el panel solar me da mucha curiosidad sobre cuanto puede el sol (Inti) cargar la batería del dispositivo. Y si es posible de imprimir 3D las cajas con protección IP para despliegue.
Por lo pronto, solo les dejo la bitácora de la batería. Al menos la batería se esta cargando.
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:19-45-0#IN_TEMP:24.50#TCA:25.16#LUM:1.552#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:53#DATE:16-2-9#TIME:19-45-26#IN_TEMP:24.50#TCA:24.52#LUM:1.523#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-2-55#IN_TEMP:23.75#TCA:23.23#LUM:1.132#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-10-54#IN_TEMP:22.75#TCA:22.90#LUM:1.106#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:9#DATE:16-2-24#TIME:8-37-4#IN_TEMP:19.00#TCA:20.32#LUM:2.565#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:15#DATE:16-2-25#TIME:8-42-58#IN_TEMP:16.75#TCA:17.74#LUM:2.794#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:13#DATE:16-2-25#TIME:8-52-13#IN_TEMP:17.25#TCA:17.74#LUM:2.929#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:36#DATE:16-2-27#TIME:12-33-38#IN_TEMP:22.75#TCA:23.87#LUM:3.142#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:33#DATE:16-2-27#TIME:12-34-4#IN_TEMP:22.75#TCA:24.52#LUM:3.210#
El programa graba un paquete texto en la memoria SD. y la extracción se realiza manualmente.
Mostrando entradas con la etiqueta Waspmote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waspmote. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de febrero de 2016
viernes, 2 de octubre de 2015
avrdude stk500_recv(): programmer is not responding
Instalamos sketch/waspmote, seleccionamos la tarjeta adecuada:
- waspmoteAPIv017.
- seleccionamos el puerto USB correcto /dev/ttyUSB0,
- cambiamos los permisos del archivo
Pese a eso seguimos recibiendo el error:
avrdude: stk500_recv(): programmer is not responding
Bueno, primero verificar si avrdude esta instalado mediante:
avrdude -v -v -v -v
o instalar en ubuntu usando
sudo apt-get install avrdude
Una vez modificado el código que deseamos enviar al dispositivo, lo compilamos.
Si se presentan errores del tipo:
avrdude: Send: 0 [30] [20]
avrdude: ser_recv(): programmer is not responding
avrdude: stk500_recv(): programmer is not responding
Unas búsquedas en Internet indican que se debe presionar el botón RESET antes de que se envien los paquetes avrdude: Send: 0 [30] [20] .
Pero al parecer mi problema era que el mote estaba apagado. Cuando el mote esta encendido se solucionó el problema y se trasfirió correctamente.
- waspmoteAPIv017.
- seleccionamos el puerto USB correcto /dev/ttyUSB0,
- cambiamos los permisos del archivo
Pese a eso seguimos recibiendo el error:
avrdude: stk500_recv(): programmer is not responding
Bueno, primero verificar si avrdude esta instalado mediante:
avrdude -v -v -v -v
o instalar en ubuntu usando
sudo apt-get install avrdude
Una vez modificado el código que deseamos enviar al dispositivo, lo compilamos.
Si se presentan errores del tipo:
avrdude: Send: 0 [30] [20]
avrdude: ser_recv(): programmer is not responding
avrdude: stk500_recv(): programmer is not responding
Unas búsquedas en Internet indican que se debe presionar el botón RESET antes de que se envien los paquetes avrdude: Send: 0 [30] [20] .
Pero al parecer mi problema era que el mote estaba apagado. Cuando el mote esta encendido se solucionó el problema y se trasfirió correctamente.
Waspmote y conexión serial
Estoy jugando con un waspmote de la casa Libelium. El kit más básico viene con un adaptador USB para la antena y el Waspmote con su batería.
Siguiendo los tutoriales disponibles es posible cargar un programa de base para reportar las mediciones.
El problema al que me enfrenté: Si bien es posible utilizar XCTU-NG de la compañía Digi.com no es posible integrar facilmente con otras aplicaciones.
Libelium me ofrece la mega estación para olvidarme de estos problemas, solo que el presupuesto no me alcanza. Por esta razón se desarrolló una aplicación en JAVA que se conecta al puerto serial de la computadora. y así podemos recuperar los datos de los sensores y hacer lo que queramos.
Si se va a desarrollar en JAVA es necesario instalar las librerias nativas RXTX y añadir al path.
java -Djava.library.path=/usr/lib/jni/
La máquina Host utiliza el sistema operativo Linux Ubuntu. Pero se obtienen errores del tipo SerOpenPort failed: permission denied intentar los siguientes pásos:
1. El usuario debe pertenecer al grupo dialup
$ id -Gn USUARIO
para saber a qué grupos el USUARIO pertenece. Y para cambiar
$ sudo usermod -a -G dialout USUARIO
n. Si por último estos pasos no funcionan, entonces cambiar los permisos de lectura del archivo especial de caractéres dónde se recuperan los datos.
~$ sudo chmod o+rw /dev/ttyUSB0
Siguiendo los tutoriales disponibles es posible cargar un programa de base para reportar las mediciones.
El problema al que me enfrenté: Si bien es posible utilizar XCTU-NG de la compañía Digi.com no es posible integrar facilmente con otras aplicaciones.
Libelium me ofrece la mega estación para olvidarme de estos problemas, solo que el presupuesto no me alcanza. Por esta razón se desarrolló una aplicación en JAVA que se conecta al puerto serial de la computadora. y así podemos recuperar los datos de los sensores y hacer lo que queramos.
Si se va a desarrollar en JAVA es necesario instalar las librerias nativas RXTX y añadir al path.
java -Djava.library.path=/usr/lib/jni/
La máquina Host utiliza el sistema operativo Linux Ubuntu. Pero se obtienen errores del tipo SerOpenPort failed: permission denied intentar los siguientes pásos:
1. El usuario debe pertenecer al grupo dialup
$ id -Gn USUARIO
para saber a qué grupos el USUARIO pertenece. Y para cambiar
$ sudo usermod -a -G dialout USUARIO
n. Si por último estos pasos no funcionan, entonces cambiar los permisos de lectura del archivo especial de caractéres dónde se recuperan los datos.
~$ sudo chmod o+rw /dev/ttyUSB0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)