Mostrando entradas con la etiqueta Inti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inti. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de diciembre de 2017
Paganos y religión - Kapak Raymi
Hace algún tiempo en la siguiente entrada hablamos de Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento en la entrada:
https://barrosjuan.blogspot.com/2014/04/pawkar-raymi-fiesta-del-florecimiento.html
El día de hoy, 21 de diciembre de 2017, se celebra la fiesta del Kapak Raymi o fiesta principal. Siempre me ha resultado interesante la forma en la que las distintas culturas al rededor del mundo conocían y festejaban en determinadas fechas "cosmicas", es decir los solsticios y equinoccios.
Solsticio será el día más largo y corto según el hemisferio de referencia. Hoy es el solsticio de invierno en el norte (el día más corto) y en cambio será el día más largo en Chile.
Aún más interesante me parece que pese a la religión, las fechas no se cambiaron y mejor se mezclaron para coexistir, y por eso es que celebramos la natividad de Jesús, San Nicolas junto a su adorable amigo Krampus, Kapak Raymi, etc en esta fecha.
Con respecto a esto existe un peculiar interpretación astro-lógica de la navidad cristiana. En la que la oscilación normal del sol provocaría (teoría) una posible alienación del cinturón Orión, si el mismo que salió de la orina de Zeus, de allí su nombre; con la posición en la que el sol salé en estas fechas. Las 3 estrellas alineadas del cinturón apuntarían al lugar donde sale el sol en estas fechas, o en su defecto a Cannis mayor. Usted ya lo entendió, las tres estrellas son en realidad los sabios o magos siguiendo a Cannis (estrella guía y la más brillante en esas latitudes) e indicando el lugar por donde sale Dios. Esta teoría se presenta de mejor manera en el video llamado "Zeitgeist", del alemán Zeit = tiempo y geist = espíritu, es decir el espíritu del tiempo. Aquí les dejo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=pTbIu8Zeqp0
Volviendo a nuestra cultura "chola", recordemos que en junio se celebra el Inti Raymi o fiesta del Sol. Una gran celebración. la siguiente fecha se llama Killa raymi o fiesta de la Luna, el astro lento u ocioso y tiene relación con el equinoccio. En esta fecha se procede a realizar la siembra. Para el mes de diciembre comienzan las lluvias y encaja con la fiesta del Kapak Raymi y el año se cierra con la fiesta del florecimiento o Pawkar raymi con el equinoccio.
Bueno, entonces Kushi Kapak Raymi mashikuna!!! o en castellano
Feliz Fiesta Principal amigos!!!
Etiquetas:
dioses,
documental,
estrellas,
idioma,
información,
Inti,
Kapak,
killa,
paganos,
Pawkar,
planetas,
tradición
sábado, 27 de febrero de 2016
taitita Inti
Al jugar con el Waspmote, es inevitable querer que todo se haga automáticamente. Ahora que tenemos el panel solar me da mucha curiosidad sobre cuanto puede el sol (Inti) cargar la batería del dispositivo. Y si es posible de imprimir 3D las cajas con protección IP para despliegue.
Por lo pronto, solo les dejo la bitácora de la batería. Al menos la batería se esta cargando.
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:19-45-0#IN_TEMP:24.50#TCA:25.16#LUM:1.552#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:53#DATE:16-2-9#TIME:19-45-26#IN_TEMP:24.50#TCA:24.52#LUM:1.523#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-2-55#IN_TEMP:23.75#TCA:23.23#LUM:1.132#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-10-54#IN_TEMP:22.75#TCA:22.90#LUM:1.106#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:9#DATE:16-2-24#TIME:8-37-4#IN_TEMP:19.00#TCA:20.32#LUM:2.565#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:15#DATE:16-2-25#TIME:8-42-58#IN_TEMP:16.75#TCA:17.74#LUM:2.794#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:13#DATE:16-2-25#TIME:8-52-13#IN_TEMP:17.25#TCA:17.74#LUM:2.929#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:36#DATE:16-2-27#TIME:12-33-38#IN_TEMP:22.75#TCA:23.87#LUM:3.142#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:33#DATE:16-2-27#TIME:12-34-4#IN_TEMP:22.75#TCA:24.52#LUM:3.210#
El programa graba un paquete texto en la memoria SD. y la extracción se realiza manualmente.
Por lo pronto, solo les dejo la bitácora de la batería. Al menos la batería se esta cargando.
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:19-45-0#IN_TEMP:24.50#TCA:25.16#LUM:1.552#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:53#DATE:16-2-9#TIME:19-45-26#IN_TEMP:24.50#TCA:24.52#LUM:1.523#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-2-55#IN_TEMP:23.75#TCA:23.23#LUM:1.132#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:51#DATE:16-2-9#TIME:20-10-54#IN_TEMP:22.75#TCA:22.90#LUM:1.106#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:9#DATE:16-2-24#TIME:8-37-4#IN_TEMP:19.00#TCA:20.32#LUM:2.565#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:15#DATE:16-2-25#TIME:8-42-58#IN_TEMP:16.75#TCA:17.74#LUM:2.794#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:13#DATE:16-2-25#TIME:8-52-13#IN_TEMP:17.25#TCA:17.74#LUM:2.929#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:36#DATE:16-2-27#TIME:12-33-38#IN_TEMP:22.75#TCA:23.87#LUM:3.142#
<=> #382545791#Ag1#0#BAT:33#DATE:16-2-27#TIME:12-34-4#IN_TEMP:22.75#TCA:24.52#LUM:3.210#
El programa graba un paquete texto en la memoria SD. y la extracción se realiza manualmente.
viernes, 4 de abril de 2014
Pawkar Raymi. Fiesta del florecimiento.
Existen varias fiestas "paganas" alrededor del mundo. Es gracioso el ver como algunas de estas fechas fueron integradas en calendarios religiosos. Un ejemplo rápido es navidad, puesta casi en el solsticio el 22 de diciembre.
Como es conocido también, cada cultura implantó sus propias costumbres en estas fechas clave. Y volviendo a lo que me interesa, en nuestra cultura la cultura de los Incas y antes, existen varias fiestas de este tipo.
Por ejemplo, en el solsticio del 22 diciembre (verano o invierno según el hemisferio) es conocido como el Kapak Raymi. Raymi es fiesta y Kapak es principal; entonces se trata de la fiesta principal en la que se realizan ofrendas a la madre tierra.
Un poco mas tarde, en el equinoccio (noche igual) del 21 de marzo celebramos el Pawkar Raymi. Esta fiesta es traducida como la fiesta del florecimiento. Y las tradiciones son muy variadas según donde nos encontremos.
En este caso quería comentar un poco sobre esta celebración junto con la comunidad de Saraguro, en la provincia de Loja y no tan lejos de la cuidad que lleva el mismo nombre en el Ecuador.
Extra oficialmente, ésta comunidad de los Saraguros fue traída desde Bolivia durante la expansión del imperio Inka. Entonces en teoría es posible ir a Bolivia y encontrar a otra comunidad que posee las mismas costumbres.
Las ceremonias tuvieron lugar muy temprano en la mañana, lastimosamente no pude asistir a las mismas. Pero de cualquier forma les presento unos videos del festival de danza de la noche. Se trata de varios pequeños videos que muestran partes de las danzas, de esta manera se motivan y nos encontramos para el proximo Pawkar raymi o en su defecto para el próximo Inti Raymi (Fiesta del sol) el 21 de junio.
http://www.youtube.com/playlist?list=PLd-vjCZ2pmbtkAXFHvnOmLnpwzHkUXHhc
Me despido recordándoles que nuestro país el Ecuador tiene de todo, solo hace falta descubrirlo.
P.S.: Recomiendo el hotel de turismo comunitario Achik Wasi (Wasi es casa, Achik es luz, hotel casa de la luz)
Como es conocido también, cada cultura implantó sus propias costumbres en estas fechas clave. Y volviendo a lo que me interesa, en nuestra cultura la cultura de los Incas y antes, existen varias fiestas de este tipo.
Por ejemplo, en el solsticio del 22 diciembre (verano o invierno según el hemisferio) es conocido como el Kapak Raymi. Raymi es fiesta y Kapak es principal; entonces se trata de la fiesta principal en la que se realizan ofrendas a la madre tierra.
Un poco mas tarde, en el equinoccio (noche igual) del 21 de marzo celebramos el Pawkar Raymi. Esta fiesta es traducida como la fiesta del florecimiento. Y las tradiciones son muy variadas según donde nos encontremos.
En este caso quería comentar un poco sobre esta celebración junto con la comunidad de Saraguro, en la provincia de Loja y no tan lejos de la cuidad que lleva el mismo nombre en el Ecuador.
Extra oficialmente, ésta comunidad de los Saraguros fue traída desde Bolivia durante la expansión del imperio Inka. Entonces en teoría es posible ir a Bolivia y encontrar a otra comunidad que posee las mismas costumbres.
Las ceremonias tuvieron lugar muy temprano en la mañana, lastimosamente no pude asistir a las mismas. Pero de cualquier forma les presento unos videos del festival de danza de la noche. Se trata de varios pequeños videos que muestran partes de las danzas, de esta manera se motivan y nos encontramos para el proximo Pawkar raymi o en su defecto para el próximo Inti Raymi (Fiesta del sol) el 21 de junio.
http://www.youtube.com/playlist?list=PLd-vjCZ2pmbtkAXFHvnOmLnpwzHkUXHhc
Me despido recordándoles que nuestro país el Ecuador tiene de todo, solo hace falta descubrirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)