Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2021

el sentimiento de culpa: qué deberiamos estar calculando?

 Hace poco leí el artículo de la IEEE sobre la evolución de la capacidad de cálculo que se posee en la actualidad. El artículo es accesible en https://spectrum.ieee.org/ibm-mainframe y se titula "Un cuatrillón de mainframes en su regazo".  

Es impresionante la capacidad de las herramientas actuales en una laptop actual y más aún si se utilizan servidores en la nube. Sin embargo, siento algo de culpa a saber que no estoy utilizando nada de esa capacidad para calcular nada en específico. 

Y es allí que entra la pregunta. ¿Qué deberíamos estar calculando? Obviamente, en el trabajo he utilizado muchas horas de estos equipos para poner a punto modelos de redes Neuronales que reconocen objetos en flujos de video.  Pero la pregunta sigue siendo la misma. ¿Que deberían estar calculando el resto de profesiones? ¿Cómo están usando las herramientas actuales para generar un beneficio para ellos o para la humanidad?

Luego, vi la película "don't look up", donde se realiza una sátira al cambio climático y donde todos nos damos cuenta muy tarde, debido a que estamos interesados en cosas mucho más banales (deportes, farándula, estatus de redes sociales, etc), de que se podía haber hecho más para remediar la situación. 

Entonces que estamos calculando?

lunes, 17 de julio de 2017

Twitter y el semáforo.

La idea de dar el poder a las personas sobre los problemas del día a día parece un tipo de sueño utópico, y es casi imposible quitarse de encima a los "iluminados" elegidos por el pueblo para "salvarnos" y encontrar la mejor solución a nuestros problemas.  Un caso concreto es el que se vive en Ecuador desde hace mucho tiempo, donde los ricos han estado en el poder desde el inicio de la república hace casi ya 200 años.
Hace poco se presentó un caso curioso, el alcalde de Cuenca instaló un semáforo en la intersección de la avenida Fray Solano y Remigio Crespo. Un semáforo para permitir a los peatones atravezar la avenida de una forma segura debído al creciente número de automotores. Cabe recalcar que las familias ricas son las que se pueden permitir gestionar las franquicias y derechos de las grandes marcas de coche en la ciudad. Como resultado? Una intervención, a mi criterio mal hecha, donde el semáforo se colocaba en rojo para los coches aún si no hubieran peatones yendo a cruzar.  Y es alli que ví el poder de las redes sociales.
Las personas de los coches, parece que tienen más dinero que los peatones; es por eso que pueden constear un coche. Y en ocasiones también pueden pagar un smartphone de alta gama con funciones de whatsapp y twitter. Bueno, entonces resulta que los usuarios de carros en la ciudad comenzaron a hacer una campaña contra el alcalde por interrumpir el tráfico, sin darse cuenta que el problema tiene mas relación con el número de coches que con el uso o no de un semáforo.
Pasó lo que tenía que pasar, el alcalde con miedo a perder puntos de popularidad procedió a apagar el semáforo para siempre. Cabe indicar que no sé qué es peor, no ocupar una obra que requirió de obra pública para ser instalada, o la solución propuesta por el alcalde. La solución incluía pagar a un par de agentes de tránsito en la misma intersección para dar paso a los peatones. No sé que es peor, no ocupar una infraestructura que permite automatizar la respuesta al problema o es peor ver a los agentes de transito estar respirando el smog de la cantidad de automotores que transitasn la ciudad cada día por esa intersección. Y cómo es de esperar a las personas ricas no les interesa en lo mínimo la salud de los agentes de tránsito.
Tal vez un semáforo con pulsante sería suficiente, pero quizás es una tecnología inalcanzable para los líderes actuales. Además de no olvidar para futuros experimentos que solo algunas personas "pudientes" logran tener al smartphone de alta gama para quejarse en twitter y hacer perder algunos puntos a los pobres alcaldes.