Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2024

DMLS o generar partes metálicas en 3D

Inicialmente, esta entrada comenzó el 2016/sep/08 ; me había enterado de la caducidad de algunas patentes para impresoras 3D,

los analistas indicaban un nuevo estallido en aplicaciones por un supuesto abaratamiento de los precios, por no estar ya obligados a pagar "royalties". 

En esa época encontré algunas direcciones web de interés:

https://en.wikipedia.org/wiki/Direct_metal_laser_sintering

https://www.rp-photonics.com/ytterbium_doped_gain_media.html

https://www.thorlabs.com/NewGroupPage9.cfm?ObjectGroup_ID=336

Un poco antes en el mismo año re revisó esta tecnología para aplicaciones de reparación. "Reparar es un acto revolucionario, en esta época de consumismo!"

La entrada es de abril de 2016

https://barrosjuan.blogspot.com/2016/04/la-ficcion-novelera.html

casi un año después se mostraban los resultados de usar la impresión 3D para otros tipos de modelos extraños y sus aplicaciones en el área de la educación.

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/05/impresion-3d-para-modelos-escolares.html

Sin embargo, el principal problema es el costo elevado de las impresoras en metal y otros tipos de tratamientos (recocido, para dar dureza a la pieza creada).

Hace poco tiempo, revisando un artículo sobre aleaciones usadas por la NASA para sus cohetes obtuve otras referencias de empresas que continúan trabajando con la impresión 3D. 

La empresa de hoy es:

https://www.eos.info/

Y cuentan con servicios de impresión 3d con varias técnicas para metales y polímeros.  

interesante a revisar.

martes, 11 de junio de 2024

explorar música en la época del internet

 una idea genial para tocar muchos instrumentos sin poseerlos se encuentra en un perfil de youtube que usando el teclado (los  números 0 al 9) permite tocar las diferentes notas de muchos instrumentos. pudiendo el usuario tocar sus propios ritmos.

https://www.youtube.com/@PlayWithKeyboard 


Una web a visitar.

jueves, 18 de abril de 2024

Cosecha de agua lluvia desde tejado

 Cosecha de agua de lluvia en el huerto comunitario. Zwickau muestra cómo se hace

Qué: construir un sistema de tanques de agua de lluvia

Quién: Los participantes son el grupo de jardinería de once miembros, la Unión Europea (la zona fue remodelada en el marco de un proyecto de financiación del FEDER), la ciudad de Zwickau, todos los vecinos interesados ​​en participar y una tienda de descuento dispuesta a cooperar.

Dónde: En el jardín comunitario “Zum Fleißigen Winkel e. V.” en Zwickau/Sajonia

Web: gemeinschaftsgarten-zwickau.de


En el marco de la remodelación de un solar urbano abandonado, en 2021 se creará en Zwickau un jardín comunitario de aproximadamente 700 m² con participación ciudadana.  El grupo de jardinería, que en el momento de la fundación del club contaba con once miembros, está interesado en crecer.  En memoria del huerto que alguna vez estuvo aquí, los jardineros llaman a su domicilio "El rincón del trabajo duro".  Para garantizar el suministro de agua, la ciudad ofrece al grupo de jardinería una conexión de agua, pero utilizar agua potable para regar las plantas no encaja en el concepto ecológico del jardín.  Los jardineros prefieren “cosechar” el agua de lluvia, favorecer el ciclo natural del agua, alimentar las reservas de agua subterránea y evitar que la cal del agua potable aumente el valor del pH del suelo.  Su plan es desviar el agua de lluvia que cae en una zona vecina sellada y que antes de desaparecer inmediatamente en el sistema de alcantarillado vaya hacia el jardín, para que empape las plantas allí y se filtre en el suelo. También planean instalar un sistema de tanques de agua de lluvia.


Llega a un acuerdo de uso con la tienda de comestibles vecina para el agua de lluvia que se acumula de su tejado.  A través de la bajante del canalón se instala un recogedor mecánico de agua de lluvia y el agua de lluvia se recoge en dos depósitos IBC.  Al mismo tiempo, se instalan dos depósitos IBC adicionales en el jardín y se llenan con el agua recogida desde el tejado mediante una bomba móvil que funciona con baterías.


357



En el futuro, la bomba también podrá funcionar con células solares.  En las regaderas de jardín pueden fluir regularmente hasta 4000 litros de agua.  La gestión del agua se complementa con una economía metódica: el acolchado sistemático con recortes de césped y astillas de madera mantiene la humedad en el suelo, además garantiza un enriquecimiento de humus y mantiene a raya las malas hierbas.


Los jardineros se consideran activistas del riego: quieren demostrar, entre otras cosas mediante la gestión del agua, cómo la jardinería en zonas urbanas puede ser ecológica.


También están disponibles como multiplicadores y estarán encantados de asesorar a otros jardines comunitarios.


A pesar de la colaboración y el apoyo del municipio en la construcción y el equipamiento, su jardín no debería ser un proyecto de la administración municipal de Zwickau que, es decir, un cierto grado de autonomía, sea importante para ellos.  La asociación se hace cargo de todo lo que falta y del alquiler anual.


358

Traducción del libro "Hacia la ciudad del futuro" (unterwegs in die stadt der zukunft) de varios autores y editado por Andrea Baier, Christa Müller, Karin Werner. https://www.transcript-verlag.de/978-3-8376-7163-6/unterwegs-in-die-stadt-der-zukunft/  

 

martes, 26 de marzo de 2024

Jardin Urbano y futuro - colaboración y traducción

Hace algunos meses hablábamos de los espacios colaborativos en diferentes ejes o temáticas (https://barrosjuan.blogspot.com/2023/06/de-los-espacios-de-colaboracion-la.html).  Y en esa entrada existe un enlace al un sitio de Alemania, luego de revisar el sitio web, esperaba con ansias un libro que estaban próximos a publicar en el tema de los jardines urbanos. Este último fin de semana se "liberó" la  versión digital en PDF del libro llamado "de camino a la ciudad del futuro" (unterwegs in die stadt der zukunft) de varios autores y editado por Andrea Baier, Christa Müller, Karin Werner. El enlace para descarga es:

https://www.transcript-verlag.de/978-3-8376-7163-6/unterwegs-in-die-stadt-der-zukunft/

 

Obviamente, el libro está escrito en Alemán y pese a mis intentos, mi nivel todavía deja mucho que desear. Sin embargo, la tecnología está aquí para ayudarnos (o destruirnos?).  Usando el sistema operativo Ubuntu (Linux) un par de comandos nos ayudan a traducir cualquier documento. 

1. Si el documento tiene texto seleccionable (se puede seleccionar o copiar texto desde el PDF hacia un editor de texto), entonces no es necesario correr un OCR o software de reconocimiento de caracteres desde una foto (https://barrosjuan.blogspot.com/2017/07/un-buen-sandwich.html). El comando es es siguiente:

>  pdftotext archivo.pdf nombreArechivo.txt

El resultado es un archivo de texto con varias líneas provenientes del archivo origen.  

2. El siguiente paso es copiar todo este texto en una hoja de cálculo de google spreadSheets. Recordemos que cada oración esta en una línea.

3. En una celda al costado podemos insertar la siguiente fórmula:

 =GOOGLETRANSLATE(A50;"de";"es")  

 
Donde el primer parámetro es el texto origen, el segundo parámetro es el identificador de idioma de origen en 2 caracteres "de" de Deutsch y el último parámetro es el indicador de idioma destino, "es" de Español. Y listo!

4. Revisar si se entiende la traducción. En teoría el modelo de traducción pasa todo a inglés y luego lo cambia a siguiente idioma. Es decir, utiliza el inglés como concentrador lo que puede producir errores en la traducción.  

Aquí les dejo la traducción del índice de contenidos de este libro.

Tabla de contenido

58 Preludio


66 Huertos urbanos entre el movimiento popular y la política de crisis climática


108 Dimensiones de la ciudad del futuro

108 Los jardines como lugares de modernidad terrestre

111 La jardinería como práctica de cuidar y convertirse

125 Jardinería utópica. El Manifiesto del Movimiento Tierra Jardín

141 Compost: ampliando tus horizontes


155 Preocupación creciente: pensar en la jardinería

166 Derecho a la Ciudad – Los jardines como lugares políticos

169 La ciudad es nuestro jardín. Sobre la creación del Manifiesto de Jardinería Urbana

177 Aprendizaje colectivo. Los huertos urbanos como “academias desde abajo” siguiendo el ejemplo del Jardín de la Princesa y la Academia del Barrio


191 Solidaridad, resistencia y movimientos de los jardines urbanos en Atenas durante y después de la crisis financiera

207 Jardinería extraña. Pensando más en el ecofeminismo con huertos urbanos

222 Jardines en el sistema de gobernanza política

225 Contexto, proceso, futuro: el programa de jardines comunitarios de Berlín

241 Consejo de Nutrición, Ciudad Comestible, Huertos Comunitarios: Lógicas internas y externas y contradicciones de la transformación socioecológica a través de los huertos urbanos usando el ejemplo de Colonia


251 La justicia ambiental

257 Bibliotecas públicas y jardines comunitarios

264 Jardines como ecosistemas

267 Huertos comunitarios como lugares de biodiversidad en la ciudad

277 Los huertos comunitarios valen su peso en oro: un proyecto de investigación lo demuestra empíricamente


287 Huertos forestales urbanos. Una forma natural y multifuncional de jardinería urbana


296 Jardines como lugares de alimentación


299 Huertos comunitarios urbanos como lugares de empoderamiento y soberanía alimentaria: reflexiones sobre el paisaje de los jardines urbanos de Bogotá


313 Agricultura solidaria. Concepto y práctica de una economía basada en la comunidad.

325 Geografías de la ciudad comestible: conceptos de gobernanza y cocreación de ciudades comestibles en una comparación internacional


336 La ciudad es nuestro jardín – visitas al sitio

336 Respuestas a los problemas de la ciudad

338 Se abre una plaza de hormigón. Un jardín comunitario en Bremen negocia con éxito con la ciudad


341 Un terreno baldío que queda. El grupo de jardinería H17 ahorra su jardín comunitario en el oeste de Leipzig


344 Perejil en lugar de plaza de aparcamiento. La calle comestible en el Brunnenviertel de Berlín

347 Recursos minerales norte. Talleres de compostaje en huertos comunitarios

350 “Se permite la recolección” en lugar de “Entrada prohibida”. Las camas urbanas de Puchheim como protección del clima


353 Naturaleza bien cuidada en la Mannheimer Straße. Jardinería urbana en Karlsruhe

357 Cosecha de agua de lluvia en el huerto comunitario. Zwickau muestra cómo se hace

359 Hacer la ciudad comestible. Huertos comunitarios y cultivo de hortalizas en la protección de Fulda


362 Inclusión con jardín. Los jardines del Südstadt en Oerlinghausen

365 Lidiando con el vandalismo. El jardín sur de Munich

368 Autoorganización a la carta. Agricultura solidaria en el huerto comunitario de Trier


371 De “prohibido” a proyecto escaparate. Dos activistas del jardín desafían la ciudad de Munich un jardín comunitario


374 Más verduras para la ciudad

376 Toda la ciudad es un huerto. Como los héroes vegetales en Frankfurt, Combinando la jardinería comunitaria con el cultivo profesional de hortalizas


380 Saltos en el puerto. Incluyendo el empleo y la producción de hortalizas. en el astillero de hortalizas de Überseestadt en Bremen


383 Del bricolaje a Empresa (gGmbH). Desarrollo urbano contemporáneo y cultivo de hortalizas en Leipzig


388 Conversiones de jardín

390 En el cementerio St. Jacobi en Berlín-Neukölln. Nueva vida para viejos cementerios. El colectivo Princess Garden

393 El jardín comunitario se encuentra con el jardín de huertos. El jardín circular en Berlín-Pankow


396 El futuro pertenece al jardín forestal. 240 nuevos árboles para Berlín-Britz

400 “Jin Jiyan Azadî” – mujeres. Vida. Libertad. El jardín de hierbas medicinales. Hevrîn Xelef en el cementerio St. Jacobi en Berlín-Neukölln


404 Construyendo puentes: Huertos urbanos en instituciones

406 Teatro Verde. El CARLsGARTEN en el Schauspiel Köln

410 Lugar de llegada jardín comunitario. Jardinería en la casa de transición Berlín-Marienfelde


412 EatYourCampus y PlantaSeed. Actividades de jardinería en las universidades de Múnich

415 “Solo nos faltaba un huerto comunitario”. La jardinería urbana al margen del SJC Hövelriege


418 Artistas de la documenta buscan compatriotas. El jardín vietnamita en Kassel

421 La obra social necesita huertos comunitarios. Jardinería entre rascacielos en Darmstadt-Kranichstein

424 Jardinería urbana con telón de fondo de montaña. El jardín comunitario de la finca del monasterio de Schlehdorf

427 autores

Ya he señalado los capítulos que me interesan y posiblemente los vaya subiendo a este blog conforme acabe la traducción.


miércoles, 13 de julio de 2022

El poder de la atención

En razón de las diferentes turbulencias políticas del Ecuador luego del retorno a la vía de la derecha (desde el centro), conversaba con un amigo sobre ¿cuál es el aprendizaje de las protestas y muertos de octubre de 2019 y cómo evitamos que se repitan en junio de 2022?

Existen algunos videos cortos sobre el poder, ver por ejemplo el siguiente video:


En el video se explica sobre los tipos de poder:

1- poder físico (violencia)

2. riqueza

3. gobierno (ley y burocracia)

4. normas sociales (auto-definidas?)

5. ideas (influenciando acciones, eventualmente)

6. números (masas)

Entonces, dad mi situación actual solo puedo ejercer poder usando el punto 4 y 5, y quizás algún día llegar al número 6. 

En realidad es por esto que existen entradas en este blog relacionadas con mi visión de la ciudad; la ciudad en la que me gustaría vivir y como se llega a serla.  Parte de la propaganda son las películas y documentales, ver por ejemplo las entradas:

https://barrosjuan.blogspot.com/2017/07/lista-de-peliculas.html

https://barrosjuan.blogspot.com/2018/04/por-que-cicleamos.html

Sin embargo, existen formas y plataformas mucho más eficaces para influenciar acción colectiva (poder), sino, ver la entrada de 2017 donde el grupo de más dinero estaba presente en una plataforma y el gobierno mal estimó su porcentaje en la población total de la ciudad. La entrada es:

 https://barrosjuan.blogspot.com/2017/07/twitter-y-el-semaforo.html

 

Bueno, muchas letras de preámbulo para registrar dos enlaces interesantes relacionados con temas qeu me parecen más importantes que la tele basura, influencers de moda (uñas y cabello), cantantes y actores, etc etc. 

De hecho, es interesante como al ver una red social internacional se habla mucho del tema, pero en medios nacionales son más importantes las frases de auto-ayuda y las indirectas.  

Por fin presentaron las primeras imágenes del nuevo telescopio Webb y están disponibles en: 

https://webbtelescope.org/news/first-images/gallery

Y usando los artilugios de HTML5 algunas personas han realizado widgets para comparaciones, ver por ejempo:  

https://johnedchristensen.github.io/WebbCompare/

Todo esto para decir que a lo que demos atención recibe nuestro poder, y que mejor hablar ciencia y tecnología para buscar el desarrollo de nuestro pueblo.

 





martes, 5 de julio de 2022

Construyendo dioses, ¿cómo avanzamos?

 En el año 2009 escribía sobre el documental "building gods" en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2009/02/que-por-que-para-que.html 
 

Al parecer la URL del video no es más alcanzable.Quizás la dirección actual del video es https://www.youtube.com/watch?v=rHljodCla6Q

Aquí el video.


 

Hoy vi el reportaje de DW sobre el tema de la inteligencia artificial general alcanzable en esta dirección:




Casi 12 años después, han habido muchos avances en la Inteligencia Artificial Específica ; es decir para realizar tareas muy específicas. Y en algunos campos como la detección y clasificación de imágenes hoy en día existen sistemas mucho más poderosos/capaces que el humano promedio. 

Mucho que pensar, cuando la inteligencia se separa de la conciencia.   




miércoles, 2 de marzo de 2022

ideas: turbina agua

 Hace algún tiempo en le año 2017 hicimos (https://barrosjuan.blogspot.com/2017/05/impresion-3d-para-modelos-escolares.html ) referencia a una turbina muy pequeña realizada con una impresora 3D en plástico. 

La idea está siempre presente para generar electricidad utilizando el agua de ríos en las montañas (Andes?).  Sin embargo, los detalles técnicos de la implementación no fueron analizados. 

Pues, una vez más referencio un video de una turbina, esta vez desde japon.

El enlace para  el video es:

https://www.youtube.com/watch?v=XjEgFlngZ04


En fin, más ideas para implementar. 

viernes, 7 de enero de 2022

CanSat, aprender haciendo. Los clubes faltantes

fecha inicial de la entrada 2018/feb/19

Cuando comencé a trabajar en un proyecto de educación con ayuda de las TICs alguien mencionó el término CanSat. Obviamente, no tenía idea de que se trataba, ni siquiera tenía idea de como se escribía. ¿Qué es eso? ¿Cómo se escribe? Ahh. muchas gracias. 

La idea es bastante interesante y simple. Es un club que prepara cohetes o satélites pequeños del tamaño de una lata o en inglés can y prueban las teorías para tratar de hacerlo llegar más alto. Quizás una excelente manera de aprender haciendo.

 
http://www.esa.int/Education/CanSat





No he oído de clubes de este tipo en Cuenca o en Ecuador, quizás es hora de crear un nuevo club. 

Y quién sabe, hasta probar otras teorías de lanzamiento como el nuevo lanzador que usa fuerza centrifuga para colocar pequeños satelites en órbita. ver por ejemplo https://www.extremetech.com/extreme/328992-this-startup-wants-to-throw-satellites-into-orbit-with-a-giant-centrifuge

jueves, 6 de enero de 2022

cambio de planes? ATPDEA 2013

Leyendo el articulo de la Periodista Mónica Orozco del Jueves 11/07/2013 en diario el comercio.com.
Habla de las empresas que se ven perjudicadas por la no renovacion del tratado de preferencias arancelarias ATPDEA.

agroplásticos, Florempaque, firma que fabrica capuchones para flores.
fertilizantes, Fermagri(Diego Monteros) importa y comercializa fertilizantes,
empacadoras de cartón y plásticos, Cartopel(Rafael Simon Gaviño) empacadoras de cartón,
constructoras de tubería de riego, Netafim (José Jarrín) comercializa y fabrica sistemas de riego.
agencias de carga internacional, Aseaci(Juan Simón Bustamante) .
confección de uniformes de trabajo,
entre otras.

Bueno a estas alturas de mi vida creo que mi país debe dejar de exportar productos no procesados, y dedicarse a la generación de tecnología.

lunes, 11 de enero de 2021

heart rate variability (HRV)

heart rate variability (HRV) based analysis
desde 2017/10/09

En 2017 comencé a escuchar esta idea sobre la variabilidad del ritmo cardíaco.  Sin embargo, no lo había revisado a fondo. Es más, hasta ahora no entiendo los pormenores del método. 

Hoy lo revisé brevemente y publico el siguiente resumen: 

Heart Rate Variability.

Heart Rate Variability reflects how strong your recovery system—the parasympathetic nervous system—is currently.
Heart Rate Variability is a far more sensitive measure of the status of the autonomic nervous system.”

Heart Rate Variability could only be tracked via a lab-grade EKG assessment
 heart rate chest straps tend to be most accurate.


tracking Heart Rate Variability for at least a month (during a regular training cycle) to establish what your “normal” range should be.


How Heart Rate Variability Is Measured

resting HR is 60 bpm. A Heart Rate Variability-calculating device measures the interval between each of those beats, in milliseconds, over a specific period of time, like five minutes, then crunches the numbers to assign a Heart Rate Variability score. If the intervals between beats are about the same, your HRV score will be low, indicating you need to take it easy.
If it varies, your score will be higher, and you’re ready to rock.

When it is LOW, it will take the body longer to recover from hard sessions and it indicates to the athlete that they need to spend more time recovering.
Conversely, when it is HIGH, an athlete will bounce back from intense work much more quickly.


https://www.triathlete.com/training/heart-rate-variability/

siguientes pasos incluyen buscar aplicaciones de código abierto que permitan calcular estos valores tomando como base los datos proporcionados por un dispositivo de pecho con interfaz radio ANT+ y un smartphone compatible. 


posiblemente utilizando el valor calculado de intervalo R-R.

¿Qué opinan?

martes, 14 de mayo de 2019

Learning Tools Interoperability o LTI

El mercado de la educación digital, y en especial en el de la generación de contenidos avanza aceleradamente.
Es posible que las instituciones tengan plataformas como: blackboard, canvas, Moodle, etc. Pero también es posible que los contenidos o ejercicios estén en algún otro servidor o proveedor de contenidos, ver por ejemplo:

https://www.eduappcenter.com/



Existen también estándares para lograr una integración lisa y sin muchos problemas.  Uno de esos estándares es LTI y en teoría permite incluir contenidos realizados con H5P en plataformas existentes.


Ver por ejemplo el blog sobre cómo usar librerías de Python para lograr la comunicación:

http://swl10.blogspot.com/2011/03/oauth-python-and-basic-lti.html

martes, 26 de marzo de 2019

Acceso estándard

En este blog generalmente se expresan ideas sobre cómo debería ser el acceso a una gran cantidad de información, en teoría para el bien común.  Por ejemplo, en la entrada de 2015 se explicaba algo de los datos abiertos.

http://barrosjuan.blogspot.com/2015/06/de-los-datos-libres.html

En otra ocasión, explicábamos cuál sería la manera de implementar un sistema para compartir datos usando varios paquetes de código abierto. Para mayor información, se sugiere visitar la entrada de 2016:

https://barrosjuan.blogspot.com/2016/06/sensor-observation-service-una-interface.html

Pues resulta que las entradas se debían a que asistí a un curso sobre el tema y planteaba mi resumen.  Para suerte de todos nosotros, el curso se encuentra disponible en la siguiente dirección:

http://multimedia.cedia.org.ec/series/57963120045fa3f1478b456a 

Se trata de un curso de una semana de duración. Recomendado para tener una idea más clara de como implementar sistemas para compartir información de sensores.
 


jueves, 10 de enero de 2019

Hey kids do you want some ... data?

Hablando de plataformas para compartir datos georeferenciados, siento que existe una creciente demanda por acceso a servidores dispuestos a recibir nuevos datos.

Es común encontrar este tipo de plataformas cuando se realizan proyectos de investigación sobre diferentes temas. Ver por ejemplo la plataforma para presentación de información geo referenciada en temas de movilidad https://barrosjuan.blogspot.com/2018/02/epomm-modal-split-y-los-datos-ocultos.html   , siendo siempre importante incluir la fuente de la información.

El día de hoy les quiero contar sobre la plataforma https://www.isoarch.eu/ , la misma, que como su nombre lo indica se trata de isotopos y de arqueología en europa. Quizás al tratarse de isotopos lo más relevante sea la bio arqueología. La plataforma se presenta como una base de datos colaborativa de información geográfica y específica de los isotopos encontrados en cada lugar. El artículo que habla de la implementación es alcanzable en http://urlz.fr/5Msb

Una plataforma como esta permitiría encontrar las publicaciones que se han realizado sobre los diferentes lugares de un país. Este problema fue tratado en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/03/chobshi-y-la-datacion.html 
Sin embargo, no creo que se hayan realizado estudios sobre isotopos sobre objetos encontrados en lugares arqueológicos, pero nunca se sabe.

Será acaso que en realidad somos una especie social y que nos gusta colaborar? Siendo estas plataformas tecnológicas una herramienta más para poder trabajar en conjunto, o al menos de consumir información que nos parece importante? ver por ejemplo lo expuesto en la entrada https://barrosjuan.blogspot.com/2018/10/del-co-voiturage-y-co-jardinage-y-los.html

jueves, 30 de agosto de 2018

Cicleando a traves del agua


La revista Times ha escogido 100 lugares para visitar, uno que cautivó mi atención tiene que ver con el ciclismo.
El enlace al texto y fotos en inglés está en :
http://time.com/collection/worlds-greatest-places-2018/5366664/cycling-through-water-genk-belgium/

Se trata de una pista de 212 metros sobre un estanque en la reserva natural de "De Wijers" en la provincia de Limburg.

Además cerca existe un pequeña aldea para ilustrar la vida hace unos 100 años, su arquitectura y tecnología. Parada de tren Bokrijk.

jueves, 8 de febrero de 2018

De las soluciones locales

Un día tuve la oportunidad de asistir a la presentación de un documental sobre el uso de la bicicleta y de los problemas de utilizar el coche. Creo que la proyección tuvo algún problema hacia el final, pero en general se entendió la idea. Luego de la peli, se realizó un conversatorio con las pocas personas que no salieron corriendo antes. 
Uno de los moderadores hizo referencia a un visitante nacional que residía en Europa, e indicaba lo avanzado que pueden estar en algunas ciudades y países del otro lado del charco.
Algo que me sorprendió fue el comentario de un activista de la bici.  Su intervención fue en el sentido de buscar las "soluciones locales", aquellas que se ajusten a nuestra realidad, al pobre "señor de barrio" y que paremos de tratar de copiar modelos concebidos para "otras" realidades. La verdad es que suena muy bonito y hasta pegajoso: "soluciones de acá para la gente de acá".

Entonces comencé a pensar sobre cuanta razón podría tener esta activista, cuán importante es tener nuestras propias soluciones. Pero la realidad nos golpea de manera tan fuerte que ya no nos damos cuenta, como amortiguado por tanta realidad.
La triste realidad es que ese activista habla un idioma impuesto por la fuerza desde Europa hace 400 años. El estilo de vestir, pantalones y camisas y  sacos (blazers) también es copiado a voluntad por los sastres locales, o fabricados al otro lado del mundo basados en reglas que no son nuestras; léase el tipo que vive en la zona templada del planeta y viste un abrigo importado como si estuviera en invierno en alguno de los trópicos. Bueno, podríamos pensar que en realidad por fin se trata de un sentimiento de cultura y el idioma y la vestimenta ya se pueden considerar parte de su "cultura".  Sin embargo, resulta que el activista trabaja como programador de computadoras. Y la pregunta allí es: por qué buscar soluciones extranjeras, tecnología que no fabricamos para resolver los problemas? Debería esta persona utilizar más soluciones locales y hacer las cosas como se hacían antes o con la tecnología disponible en nuestro estado de desarrollo?   Bueno, para terminar, el activista tiene un negocio de renta de bicicletas, y la tecnología de las bicis es toda importada, no se realizó con las personas de acá para las personas de acá.
Entonces, por qué buscar soluciones para la gente de acá, si en realidad todo lo copiamos y aceptamos. En mi opinión solo debemos recorrer el camino que otros ya lo hicieron, pero ayudándonos con la tecnología sin importar de dónde venga. Y si en realidad queremos ser consistentes, pues a dar el ejemplo y a consumir y producir para los de acá. no?

viernes, 6 de octubre de 2017

Sobre la biomecánica y otras curiosidades

Siempre me ha parecido interesante el estudio de la biomecánica y sus implicaciones en otras ciencias. Lo más interesante era encontrar escritos publicados en los años 60 y 70 basados en el conocimiento adquirido en las repúblicas socialistas o soviéticas sobre esos temas. Inmediatamente me invadía la curiosidad sobre los métodos utilizados en esas épocas para poder capturar la información, pues, en los actuales momentos cada vez es más barato encontrar dispositivos que permiten registrar datos o valores relacionados con el deporte y se piensa que con el tiempo el análisis de grandes datos podrá permitir tener un plan de entrenamiento a medida según el estado actual de cada individuo.
Por ejemplo en el libro de Chris Carmichael y Jim Rutberg "the time-crunched triathlete" se especifican técnicas para obtener valores y rangos de carga para los sistemas corporales. En este caso, el entrenamiento consiste en cargar con actividad física al cuerpo y dejarle un tiempo de descanso para la adaptación. Como el cuerpo funciona con mecanismos evolutivos del menor esfuerzo la carga permite mejorar el rendimiento. Siendo uno de los principales problemas medir efectivamente cuánto se cargó a los sistemas corporales y cuándo y cuánto reposo es necesario para no sobrecargar los sistemas ni vagar demasiado como para perder la condición ganada. Es decir, entrar en otro campo que emociona a los humanos, el análisis de datos e información. En este libro se recomienda abiertamente el uso de medidores de potencia para el entrenamiento del ciclismo, ya que es una de las formas más seguras de medir las mejoras en los sistemas corporales. Todo indica que los medidores de potencia para ciclismo están bajando de precio y en el futuro quizás existan algunos al alcance de los deportistas amateur. 
De la misma manera, empresas como Garmin y Suunto ofrecen productos que se pueden utilizar en conjunto con planes de entrenamiento basados en frecuencia cardíaca. Esto debido a que el corazón y sus variaciones de frecuencia en los latidos sirve para evitar entrenamientos en fatiga. Si el cuerpo está cansado ningún entrenamiento será mejor que un buen reposo. Además de conocer que si un atleta se sobreentrena el proceso de recuperación será más largo de lo normal. Es decir se trata casi de un problema de investigación de operaciones dónde se pretende obtener el mejor entrenamiento basado en las restricciones de tiempo de reposo y condición corporal actual (frecuencia cardíaca).
Hace poco me enteré de la asociación de una empresa de rendimiento deportivo con grandes marcas de productos que incluyen varios tipos de sensores (GPS y frecuencia cardíaca), el producto resultante proviene del análisis de la frecuencia cardíaca y de la distancia y tiempo de la actividad física para estimar de mejor manera el estado de fatiga de los deportistas, algo no tan posible de realizar hasta hace poco.  Ver  por ejemplo: https://www.firstbeat.com/
Para posibles usos de los datos así como de una empresa que se dedica al análisis de los mismos en varios deportes.

martes, 26 de septiembre de 2017

Los hermanos Wright, 1903

Alguna vez en Philadelphia o Filadelfia, recorriendo el aeropuerto encontré diseños de aviones antiguos, los primeros aviones. Al mirar esas fotografías daba la impresión de que esa ciudad había tenido un papel protagónico en el desarrollo de tan magnifico logro, poder volar.
Es así que entro en una tiendita, alias kiosko, para pasar el tiempo entre conexiones. Como en cualquier tiendita, hay de todo lo necesario. Cepillos de dientes, veinte diferentes tipos de revistas, bebidas como gatorade y powerade,  snacks y un grupo muy pequeño de libros. De entre ellos, todos decían ser el número uno en ventas del New York Times, o haber sido escritos por ganadores de premios como el Pulitzer u otros. La verdad que ninguno de ellos empataba con las vibraciones personales en ese entonces. Pero había uno de David McCullough llamado "los hermanos Wright" que llamó mi atención.

El libro en su parte posterior indicaba que en 1903 en Carolina del Norte dos hermanos de Ohio cambiaron la historia. Entonces lo primero que captó mi atención fue imaginarme la vida hace escasos 100 años. ¿Cómo es posible que en ese lugar del mundo se den con la idea y conceptos para poder volar y en mi ciudad y país, al sur, recién estabamos comprando el ferrocarril transandino? En realidad estábamos acabando de implementar el ferrocarril. Me parecen muy interesantes los pequeños detalles de la historia que todavía estoy aprendiendo. El libro permite imaginarse los detalles del día a día en 1900. El telégrafo, la educación masculina y femenina, la religión, las empresas que fabricaban bicicletas, los estudios científicos, la cocaína con fines medicinales (y los problemas de los adictos), etc. El libro tiene varias fotografías en diferentes años. Sin duda una lectura recomendada.

Y luego entramos en modo chisme. Armstrong cuando visitó la Luna llevó un parche del primer avión o aeroplano construido por los Wright pegado a su trajes espacial. Y la verdad es que ambos son del estado de Ohio. Y es que en teoría personas de los países bajos se establecieron en los estados altos en latitud de lo que ahora es estados Unidos. Y por sus capacidades lograron generar un ambiente próspero para el desarrollo de nuevas ideas. Muchos Jans que luego se convirtieron en los Yans y los Kee (Yankees). Por otro lado, el chisme indica que los franceses requerían poblar los nuevos territorios "adquiridos" y es así que extraoficialmente se les permitió a los reos salir libres con la condición de casarse con prostitutas y de ir a poblar lo que ahora es New Orleans. De ser cierto sería algo muy bueno, limpiar las calles de Francia de ladrones y prostitutas para que vayan a vivir muy pero muy lejos. Continuando con el chisme, existen teorías sobre la guerra civil de los estados Unidos, y me parecen muy relacionadas al los tiempos actuales. ¿Si poseo esclavos y la tecnología que requiero la puedo comprar a mis amigos ingleses, para qué necesito gastar recursos generando industrias? Es mejor continuar solo comprando y revendiendo, obtengo mi margen de ganancia y todos felices. Es aquí que las personas de la costa Este saben que quien tiene el sartén por el mango es en realidad el país que generar la tecnología. Y en resumidas cuentas es el inicio de la guerra civil gringa. El sur contra el norte. Pero si en realidad poseían un tanque de pensamiento, se dieron cuenta del camino que debían tomar para dejar de ser los compradores y ser los productores.

Volviendo al tema de hoy, es increíble como ha cambiado el mundo en escasos 100 años. Gracias a las tecnologías actuales puedo expresar lo que pienso mediante un teclado. Quizás no lo lea nadie, pero ahora podemos expresarnos de más fácilmente. Es posible encontrar libros en internet, tutoriales. Y pensar que hace 100 años el mejor regalo de navidad era recibir una naranja que provenía de la Florida. 
 

lunes, 17 de julio de 2017

Crowd sourced data

La idea de dar representatividad al ciudadano común y silvestre es uno de los propósitos de lo que yo traduzco como Monitoreo Colectivo o "Collective Sensing". En algunos otros sitios se conoce o se peude interpretar como datos generados por las muchedumbres/masas (Crowd sourced data).

Existen muchos proyectos con ideas al respecto, y hoy encontré una referencia más al tema, un proyecto que utiliza celulares antiguos para grabar el zumbido de un mosquito y por su firma sonora específica en un servidor remoto se puede realizar la clasificación del mismo. El objetivo es poder tener elementos de juicio para discriminar entre un zancudo normal y otro que lleva chicungunya o dengue. Interesante idea realizada en la universidad de Stanford.

El proyecto se llama abuzz, y la URL o dirección del proyecto es:

http://abuzz.stanford.edu/

La charla por la que encontré este proyecto se encuentra en:
https://www.ted.com/talks/manu_prakash_lifesaving_scientific_tools_made_of_paper

Y el documento de investigación para las personas que realmente estén interesadas en conocer más sobre los pormenores de este interesante trabajo.


http://web.stanford.edu/group/prakash-lab/cgi-bin/mosquitofreq/wp-content/uploads/2017/03/MosquitoAcoustics_V10.pdf

He encontrado otro proyecto que utiliza teléfonos celulares antiguos para monitorear la selva tropical en Costa Rica, espero encontrar la dirección y la estaré colocando en este blog.

jueves, 4 de mayo de 2017

Impresión 3d para modelos escolares

Maqueta de turbina hidráulica y mediociones de voltios genrada según caudal.

El modelo fue descargado de thingiverse pero con algunas modificaciones para ser construido en un solo cuerpo y así evitar el uso de pagamento.

https://www.thingiverse.com/thing:137020



El multimetro muestra un mayor valor de voltaje cuando el caudal es mayor.
Se puede seguir profundizando en el modelo y sus parámetros como número y tipo de paletas, radio interior, contra flujo por exceso de fluido, posibles mejoras para la implantación del eje, etc.

jueves, 23 de junio de 2016

Control sobre el control

El tiempo es un recurso escaso. Muchas personas no alcanzan a realizar todo lo planeado. Muchas veces se requiere una gran cantidad de tiempo para poder obtener dinero para poder comer.   El siguiente paso es natural e implica designar a alguien para las cosas que nadie tiene tiempo. Es mucho mejor ver una película con mis hijos que preocuparme por el trabajo realizado por algún burócrata.
Bueno el problema esta cuando no confiamos en el trabajo de las autoridades.  Por ejemplo, el gobierno utilizó ingentes recursos para tratar de cambiar el comportamiento de los conductores en el Ecuador.  El resultado?
Ahora los transportes públicos de pasajeros serán controlados y regulados.
2010/09/01 Diario el comercio
http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/policia-controlara-terminales.html
Se suguiere la utilización de tacógrafos.

2012/08/23
http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/control-a-velocidad-abre-negocios.html
Comercialización de productos que verifican la velocidad.
No hay reporte de los resultados que ofreció el gobierno.

Bueno, entonces si el día de hoy deseo ver si el chofer que estaba quebrantando la ley al exceder el límite de velocidad en un lugar y una fecha dada. ¿Cómo lo puedo hacer?

Desearía que los datos de estos dispositivos fueran libres. Al parecer no hay medios tecnológicos, ni personal suficiente para hacer cumplir la ley.