Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Retorno sobre la inversión - cursos en línea

 El Internet es un lugar peligroso pero con posibilidades cuando se deja la lógica consumista. Anteriormente hablamos en la entrada (https://barrosjuan.blogspot.com/2019/12/cursos-en-linea.html) sobre cursos "gratis" en diversos temas. 

El modelo actual es crear un curso y poder venderlo en cualquier plataforma, y si es bueno puedo venderlo muchas veces y ganar un porcentaje cada vez que alguien se inscriba. Es decir se paga (la universidad)  por la creación del curso y mientras más se use, mayor retorno sobre la inversión, ya sea a nivel económico o social.

Por ejemplo, estoy siguiendo un curso en "Foundations of Behavioral Science", Columbia+, por Kai Ruggeri. El curso se ofertaba por 100 o 200 USD. pero finalmente lo terminan dando gratis, quizás por que se encuentra en valor residual (desactualizado) o por la información que se obtiene al final del curso. En Estados Unidos, es conocido que los participantes de encuestas reciben 20 o más dólares por participar. Cruzando cuentas quizás el profesor termina ganando por las miles de personas que participan en el curso.  o simplemente en publicidad (hasta yo la acabo de hacer).

Un modelo un poco "antiguo", 12 a 14 años ya. es el de pagar a un experto (ya sea con publicidad o en metálico) para que de una clase sobre algún tema, y un poco más de recursos necesarios para la edición y envoltura del curso en diferentes micro videos (porque sino nos aburrimos!).  

A diferencia de temas tecnológicos, existen otros temas como le baile. la idea es usar el baile para contrarestar la epidemia de soledad / no amistad / aislamiento por la modernidad digital.  y en estos canales he encontrado material valioso. No es un curso, pero son videos buenos y espero que youtube siga pagando por las visualizaciones. Aquí la lista

HOWCAST

https://www.youtube.com/channel/UCSpVHeDGr9UbREhRca0qwsA

https://www.youtube.com/@howcast 

UnComo mala traducción del howCast?

https://www.youtube.com/@Uncomoespanol 

 

los uso principlamente para baile pero existen temas diversos. 

miércoles, 31 de marzo de 2021

¿dónde y cómo te encontrará el fin del mundo?

 No se asusten, no es una mensaje de JW.org !!

La cuestión es que mientras miraba la película de Netflix :

Akelarre (2021): País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.

Recordé el tema de las brujas y el país Vasco, por ejemplo en la comedia "las brujas de  Zugarramurdi" de 2013.  

Sin embargo, en la peli de 2021 habla de un hecho histórico, referente a la Epidemia de baile de 1518 (disponible en wikipédia? https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_baile_de_1518), misma que pasó en Strasbourg en lo que ahora es Francia (en esa época no sé que sería, pero está en wikipedia). Y aquí muchas preguntas sobre el origen y razones para morir bailando. Y yo que estaba preocupado con mi saturday night fever (1977). 

Algunos trabajos indagan sobre las posibles causas, ver por ejemplo https://doi.org/10.1016/j.endeavour.2008.05.001 .  Al parecer los pobladores se creían malditos por san Vitus y perdían el control pero según la manera dictada por la maldición (hasta para perder el control nos guiamos por las normas sociales).  

Hace poco, hace un año, por cuestiones del corona virus pensé en el fin del mundo y sentía que el mundo se estaba acabando, de hecho lo estaba. Entonces, ¿cómo recibieron el fin del mundo? La verdad que ahora (siglo XXI) no me parece tan loca esta "epidemia" de baile del siglo XIV.

jueves, 4 de mayo de 2017

Tango Czech

Cuando uno visita o se muda a otras ciudades es muy frecuente la necesidad de  conocer lo que pasa para distraerse luego del trabajo. Y dependiendo de la edad y estado (estudiantes, por ejemplo) sobre las actividades que le podrían resultar interesantes.

Por ejemplo, en mi ciudad los martes existen proyecciones de peliculas en francés en la Alianza francesa, los martes y jueves existe un grupo de tangueros. Así mismo, el martes y jeuves existen salidas en bici con el colectivo BiciCuenca, los miercoles con DosRuedas; los miercoles y domingos salidas para correr en la noche con el "Club a Correr". por otro lado, la piscina semiolimpica de la Universidad de Cuenca abre todos los días hasta las 21h. Y algunas actividades más, por ejemplo las proyecciones organizadas por Catarsis en las salas del Banco Central.

Hace poco encontré la una web que presenta información sobre las milongas en la ciudad de Praga. quién sabe y algún día esa información sea necesaria. El enlace es el siguiente:

http://www.tango-prague.info/milonga

Han existido algunos intentos por indizar (indexar) las actividades en las ciudades, algunos intentos solo buscan establecer un engocio al rededor de la información existente. Por lo pronto, esta entrada es gratuita.

viernes, 4 de abril de 2014

Pawkar Raymi. Fiesta del florecimiento.

Existen varias fiestas "paganas" alrededor del mundo. Es gracioso el ver como algunas de estas fechas fueron integradas en calendarios religiosos. Un ejemplo rápido es navidad, puesta casi en el solsticio el 22 de diciembre.

Como es conocido también, cada cultura implantó sus propias costumbres en estas fechas clave.  Y volviendo a lo que me interesa, en nuestra cultura la cultura de los Incas y antes, existen varias fiestas de este tipo.

Por ejemplo, en el solsticio del 22 diciembre (verano o invierno según el hemisferio) es conocido como el Kapak Raymi. Raymi es fiesta y Kapak es principal; entonces se trata de la fiesta principal en la que se realizan ofrendas a la madre tierra.

Un poco mas tarde, en el equinoccio (noche igual) del 21 de marzo celebramos el Pawkar Raymi. Esta fiesta es traducida como la fiesta del florecimiento. Y las tradiciones son muy variadas según donde nos encontremos.

En este caso quería comentar un poco sobre esta celebración junto con la comunidad de Saraguro, en la provincia de Loja y no tan lejos de la cuidad que lleva el mismo nombre en el Ecuador.

Extra oficialmente, ésta comunidad de los Saraguros fue traída desde Bolivia durante la expansión del imperio Inka. Entonces en teoría es posible ir a Bolivia y encontrar a otra comunidad que posee las mismas costumbres.

Las ceremonias tuvieron lugar muy temprano en la mañana, lastimosamente no pude asistir a las mismas. Pero de cualquier forma les presento unos videos del festival de danza de la noche.  Se trata de varios pequeños videos que muestran partes de las danzas, de esta manera se motivan y nos encontramos para el proximo Pawkar raymi o en su defecto para el próximo Inti Raymi (Fiesta del sol) el 21 de junio.

http://www.youtube.com/playlist?list=PLd-vjCZ2pmbtkAXFHvnOmLnpwzHkUXHhc

Me despido recordándoles que nuestro país el Ecuador tiene de todo, solo hace falta descubrirlo.

P.S.: Recomiendo el hotel de turismo comunitario Achik Wasi (Wasi es casa, Achik es luz, hotel casa de la luz)

martes, 2 de julio de 2013

Al calor del verano los atomos se agitan

Dicen que los europeos sienten mucho más la falta de sol, sus estados de animo dependen de si estamos en verano o en invierno.
Entonces cuando el verano llega, todos se agitan y se ponen contentos.
Durante el verano hay muchas mas actividades.
Una de estas actividades fue el foro de leguas. donde varios países vienen a contar algo más sobre su cultura.
A continuación un vídeo de unos ritmos afros que me recuerdan mucho a la producción de mi país.  Un ritmo generado básicamente con un par de palos y unas ganas de bailar que se meten en los huesos.
 
 Por otra parte existen también muestras mucho más cercanas a nuestro país. con un ritmo que a mi me suena a Cumbia, pero es un baile típico de Perú. El baile de la anaconda.

La municipalidad presta sus instalaciones cada semana para diferentes y diversos eventos. Unas semanas después, unos bailarines de ballet realizaban una practica exterior, la municipalidad adecuó las instalaciones para que la gente pueda observar lo que es una practica en una compañía de ballet.
    
Las bailarinas muy delgadas, supongo que es una ventaja cuando se requiere que alguien la levante y la haga volar por los cielos. Y el idioma ingles; indispensable para hacerse entender en un grupo multinacional.

En otros lugares, las fiesta de barrio con música en vivo y bailes típicos  no se hacen esperar.  Y como en toda fiesta, bailan los jóvenes y los viejos, todos juntos al ritmo de la música. El tener dos grupos que se turnan para brindar música en vivo tampoco es mala idea.
Todo esto para decir que la fiesta no se acaba y los ritmos en ocasiones son latinos, la pequeña escena se presta para mostrar los talentos locales y a veces no tan locales.  En el siguiente vídeo un grupo cubano formado in situ para encender el fuego ne la noche!!
 Y para variar, como durante la noche el clima esta bien, algunas organizaciones se olvidan de que es lunes y realizan actividades en parqueaderos municipales que no estan siendo utilizados a esa hora para jugar un partido de hockey en patines.
Pues si, es el verano y todos se alborotan un poco. Pero es interesante como oportunidad para conocer que es lo que pasa en otros lugares durante el año.
Pronto subiré más vídeos de otras actividades.

sábado, 1 de junio de 2013

Música y lenguas

El otro día estuve en un foro de lenguas.
y fue inevitable el pensar al video de eXpresArte sobre la musica nacional ecuatoriana. Al parecer no se puede incluir el video en este sitio.
La URL es la siguiente: http://youtu.be/9CuJ-8941gw

y éste ritmo de cumbia según yo. un baile de Perú