Estoy leyendo el libro de Gavin Menzies. "1421 el año que China descubrió el Mundo". Un libro del año 2002 y por fin traducido al español en 2015. En él, encuentro un viaje al rededor del mundo con muchas pistas sobre los vestigios de tales aventureros por todos los lugares que visitaron. Cientos de referencias que deberían o podrían ser comprobadas.
Gallinas y otros animales traídos y llevados por la flota imperial luego de la inauguración, vestigios de naufragios al rededor del mundo en varios lugares extremadamente recónditos.
El contacto entre culturas milenarias, como por ejemplo los Olmecas en America Central, con vajillas con funcionalidades igual de avanzadas que las chinas.
Del mismo modo, alimentos y semillas intercambiados entre continentes. Por ejemplo el maíz.
Técnicas de navegación basadas en las estrellas tanto para el hemisferio norte así como para el sur; las cuales no varían mucho por su posición. Del otro lado, conocer más sobre los problemas relacionados con el cálculo de la longitud debido a la rotación de la tierra.
Había escuchado historias de mojes alemanes con mapas muy precisos de América décadas antes de la llegada de los europeos a ese continente. Resulta qué dichos mapas existen y están bien documentados. De cierto modo quitándole mérito a las travesías de los saqueadores. Del mismo modo, existe una explicación para ese comportamiento de cerrarse al mundo para dar paso a pueblos considerados como bárbaros por los pueblos desarrollados de la época (indios, árabes y chinos). Lastimosamente, dichas medidas fueron basadas en las creencias de la época, además de ser bastante supersticiosas.
Aún más curiosidad brindan los esquemas de los barcos de la flota del tesoro. Como simple dato, el timón de estos últimos era más alta que las carabelas utilizadas por Colón.
Se trata de un trabajo con suficientes referencias (a mi juicio), como para comenzar a cambiar las clases de historia que presentamos a nuestros niños, muy diferente de la versión "oficial" europea.
Un libro recomendado para recordar que China ha sido el motor del mundo desde hace mucho tiempo, gracias a su cultura milenaria. Imaginarse el zoológico real del imperio chino, con mylodons, kanguros, nutrias amaestradas y jirafas cuando otros pueblos seguían cegados por la religión.
Ninguno de los nombres "célebres" deberían serlo, que ya que Cook, Magallanes y Colón tan solo recorrieron caminos ya abiertos por la flota del emperador Zheng He.
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de marzo de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
Revisión de las fuentes de información
Me sorprendío un poco ver como revistas de supuesto renombre pueden incurrir en practicas no tan buenas en el momento de rastrear las fuentes para publicar. Con la explosión de internet, los blog, y las redes sociales han proliferado trabajos muy interesantes. Por ejemplo conectarse todos los días jueves o viernes cuando en los cuarteles generales sean las 7am para recibir instrucciones del trabajo para la semana. Los trabajos van desde realizar traducciones de textos o escribir un artículo de determinada longitud, luego la transacción del pago se realiza una vez entregado el trabajo. De otra parte, existen programas que residen en el internet en algún servidor, este robot o spider se dedica a rastrear contenido de diferentes fuentes, y copiarlo para ponerlo en páginas falsas que buscan que la gente ingrese para que puede ver la publicidad. Muchos de esos sitios son fácilmente identificables por la calidad del contenido y por el tipo de articulos relacionados que se presentan.
Hace poco me llamó la atención la siguiente nota:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo-dia/51/el-ciclismo-en-la-tercera-edad-genera-multiples-beneficios
En la mayoría de casos existen frases como "estudios científicos indican ...", "los resultados de investigación sugieren ..."; pero nunca presentan algún indicio sobre los autores o el nombre del trabajo de investigación. En la nota antes expuesta, por suerte se puede encontrar el nombre de la persona que supuestamente realizó la investigación, en este caso el Dr. Proböse. Y como se trata de un estudio de una universidad alemana, todo calza, no hay duda de que el trabajo existe y seguramente encontraremos su trabajo de ser requerido. Es entonces que decidí buscar al profesor Proböse en internet.
Una nota de agosto de 2013 en el sitio www.centerbici.com dice casi exactamente lo mismo, que dicho porfesor de un instituto alemán ha publicado el informe "salud y bicicleta" en el que indica varias cosas interesantes.
La cita hasta aparece en una tesis de pregrado de una universidad Ecuatoriana del año 2014.
Para hacer corta la historia, la verdad es que no existen enlaces hacia ese Profesor ni tampoco hacia su informe.
En realidad se trata de un "typo", un error de escritura, el profesor se llama Ingo Froböse y su sitio web personal es http://www.ingo-froboese.de/ El informe "health and bike" se encuentra en la parte de descargas de dicho sitio. http://www.ingo-froboese.de/wp-content/uploads/2016/09/Cycling_Health.pdf
Algunos sitios web indican que la fecha del informe en realidad se remonta al año 2004. Revisando el mismo, que se encuentra redactado en alemán, no se encuentran referencias posteriores al año 2004, lo que podía indicar que efectivamente su fecha de publicación fue el año 2004.
Finalmente, es interesante ver como un error en la traducción hace que todos los que la citen en realidad no hicieron bien el deber, es aún más raro que algunos sitios de renombre se presten para publicar información incorrecta.
Hace poco me llamó la atención la siguiente nota:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo-dia/51/el-ciclismo-en-la-tercera-edad-genera-multiples-beneficios
En la mayoría de casos existen frases como "estudios científicos indican ...", "los resultados de investigación sugieren ..."; pero nunca presentan algún indicio sobre los autores o el nombre del trabajo de investigación. En la nota antes expuesta, por suerte se puede encontrar el nombre de la persona que supuestamente realizó la investigación, en este caso el Dr. Proböse. Y como se trata de un estudio de una universidad alemana, todo calza, no hay duda de que el trabajo existe y seguramente encontraremos su trabajo de ser requerido. Es entonces que decidí buscar al profesor Proböse en internet.
Una nota de agosto de 2013 en el sitio www.centerbici.com dice casi exactamente lo mismo, que dicho porfesor de un instituto alemán ha publicado el informe "salud y bicicleta" en el que indica varias cosas interesantes.
La cita hasta aparece en una tesis de pregrado de una universidad Ecuatoriana del año 2014.
Para hacer corta la historia, la verdad es que no existen enlaces hacia ese Profesor ni tampoco hacia su informe.
En realidad se trata de un "typo", un error de escritura, el profesor se llama Ingo Froböse y su sitio web personal es http://www.ingo-froboese.de/ El informe "health and bike" se encuentra en la parte de descargas de dicho sitio. http://www.ingo-froboese.de/wp-content/uploads/2016/09/Cycling_Health.pdf
Algunos sitios web indican que la fecha del informe en realidad se remonta al año 2004. Revisando el mismo, que se encuentra redactado en alemán, no se encuentran referencias posteriores al año 2004, lo que podía indicar que efectivamente su fecha de publicación fue el año 2004.
Finalmente, es interesante ver como un error en la traducción hace que todos los que la citen en realidad no hicieron bien el deber, es aún más raro que algunos sitios de renombre se presten para publicar información incorrecta.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Comunicación entre plantas
Una idea medio nueva es la de la comunicación entre plantas. Son seres vivientes que viven en una escala de tiempo mucho más lenta que nosotros. Se trata de demostrar como sienten dolor y otros comportamientos que se ven en animales.
Me llamó la atención la charla de Suzanne Simard, pues estamos hablando de un trabajo de 25 años.
El enlace de la charla es
http://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other
En el que cuenta las partes de su experimento para comprobar sus teorías.
En una sociedad que se dice protectora de los animales, pero no mira como son tratados los animales sacrificados en su dieta, la idea de una planta con derechos podría ser aún menos aceptada.
El video es el siguiente:
y eso es todo espero que les haya gustado.
Sigamos pensando en los plantoides.
Me llamó la atención la charla de Suzanne Simard, pues estamos hablando de un trabajo de 25 años.
El enlace de la charla es
http://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other
En el que cuenta las partes de su experimento para comprobar sus teorías.
En una sociedad que se dice protectora de los animales, pero no mira como son tratados los animales sacrificados en su dieta, la idea de una planta con derechos podría ser aún menos aceptada.
El video es el siguiente:
y eso es todo espero que les haya gustado.
Sigamos pensando en los plantoides.
Etiquetas:
ciencia,
comida,
comportamiento,
comunicación,
cultura,
dinero,
dioses,
ecología,
futuro,
humanidad,
investigación,
naturaleza,
plantoides,
redes
viernes, 2 de septiembre de 2016
poppy el humanoide del INRIA
Revisando los archivos de un curso de impresión 3D encontré una referencia a un:
- Robot
- Humanoide
- Open Source
Tres características seguramente muy interesantes. Dejo como referencia un video sobre el tema.
En teoría Usted podría imprimir las partes y unirlas con los motores y sensores y construir su propio poppy. Y quién sabe con el tiempo de poppy pasaremos muy pronto a un Chappy.
- Robot
- Humanoide
- Open Source
Tres características seguramente muy interesantes. Dejo como referencia un video sobre el tema.
En teoría Usted podría imprimir las partes y unirlas con los motores y sensores y construir su propio poppy. Y quién sabe con el tiempo de poppy pasaremos muy pronto a un Chappy.
viernes, 13 de mayo de 2016
crowdsourcing data, el poder de la gente
Hace tiempo tengo esta idea de que los smartphones deberían ser utilizados para algo más que compartir fotos de personas deseosas de llamar la atención.
He pensado y trabajado en un prototipo para recolectar la información.
De cualquier forma como indica dilbert cada vez habrá más personas con las mismas ideas y muchas de ellas efectivamente realizaran lo que esta en su mente.
Hoy encontré mi idea implementada por uno ingleses. El enlace es:
http://weathersignal.com/about/
Pero no existe información sobre mi tierra. Debería hacer campaña para utilizar lo que ya existe con sus respectivos problemas, o mejor luchar por tener una plataforma nacional? ¿Qué es mejor en términos de rendimiento?
He pensado y trabajado en un prototipo para recolectar la información.
De cualquier forma como indica dilbert cada vez habrá más personas con las mismas ideas y muchas de ellas efectivamente realizaran lo que esta en su mente.
Hoy encontré mi idea implementada por uno ingleses. El enlace es:
http://weathersignal.com/about/
Pero no existe información sobre mi tierra. Debería hacer campaña para utilizar lo que ya existe con sus respectivos problemas, o mejor luchar por tener una plataforma nacional? ¿Qué es mejor en términos de rendimiento?
lunes, 4 de mayo de 2015
ANT+ plugin sampler
Como se indicó en una entrada anterior, deseamos utilizar un estandar de comunicación de bajo consumo para redes sin cable de area personal para una aplicación aún desconocida (LPWPAN).
Se puso apunto el entorno de desarrollo en una computadora X. SDK android y Netbeans con el plugin NB-Android.
1. El primer intento consistía en sólo ocupar el código necesario para recolectar datos del lector de frecuencia cardiaca de marca GARMIN junto con un teléfono inteligente con soporte de ese estandard. Habíamos instalado las aplicaciones S-life para Samsung Galaxy S4 y "ANT+ plugin sampler" para la gama de los sony Xperia Zx. Los programas corren bien y permiten recolectar o presentar los datos directamente en el teléfono.
2. El segundo paso consiste en encontrar código fuente para poder nosotros mismo manipular el comportamiento del programa. Para por ejemplo enviar los datos recolectados a un servidor remoto o para realizar algún cálculo.
Para completar el segundo paso se utilizó un segmento de código mínimo pero no lo logramos compilar. Es por eso que tratamos de hacer correr el código dado por ANT+ y luego iremos retirando los segmentos de código no necesarios.
Se generó un ejecutable que no se instalaba en el dispositivo de prueba. Pero no se daba mayor detalle sobre las razones para no poder instalar la aplicación.
El SDK de Android tiene un programa que ayuda a depurar los ejecutables para esa plataforma mediante el cable USB.
Al conectar el dispositivo y ejecutar un adb (se debe habilitar la depuración por USB): y si se trata de Xperia presionar en "about device", y luego 7 veces en número de compilación para convertirse en desarrollador.
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb -d devices
List of devices attached
???????????? no permissions
Para los permimos buscar en internet como modificar udev
Si logramos solventar este problema probablemente aparezcan otros como por ejemplo:
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb -d devices
List of devices attached
BH90UXUK1L unauthorized
Ya vamos mejorando, ahora solo estamos des autorizados. para solucionarlo se debe buscar en internet y seguir los pasos para que la conexión se haga correctamente.
Buscar soluciones hasta que se muestre de la siguiente manera:
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb devices
List of devices attached
BH90UXUK1L device
Desde NetBeans se puede lanzar ya la aplicación directamente en el dispositivo.
Bueno no siempre. Se nos presentó un error de tipo:
Package deployment failed with: INSTALL_FAILED_VERSION_DOWNGRADE
Una solución interesante se presenta en este blog, pero se debe tener en cuenta las particulariedades de nuestro proyecto. Al parecer existe una copia del mismo software ya instalado en el dispositivo y deseamos instalar una version más antigua y por eso el dispositivo se queja y no permite realizar la instalación.
En el archivo manifiesto del proyecto se hace referencia al nombre del paquete que se va a instalar.
package="com.dsi.ant.antplus.pluginsampler"
Entonces esto no ha cambiado desde el programa que ya instalamos y nuestro paquete. Por esto procedemos a cambiar el nombre del paquete y asi será un nuevo software y se podrá instalar.
Finalmente se logra instalar el programa compilado y con posibilidades para ser modificado para nuestros fines.
Se puso apunto el entorno de desarrollo en una computadora X. SDK android y Netbeans con el plugin NB-Android.
1. El primer intento consistía en sólo ocupar el código necesario para recolectar datos del lector de frecuencia cardiaca de marca GARMIN junto con un teléfono inteligente con soporte de ese estandard. Habíamos instalado las aplicaciones S-life para Samsung Galaxy S4 y "ANT+ plugin sampler" para la gama de los sony Xperia Zx. Los programas corren bien y permiten recolectar o presentar los datos directamente en el teléfono.
2. El segundo paso consiste en encontrar código fuente para poder nosotros mismo manipular el comportamiento del programa. Para por ejemplo enviar los datos recolectados a un servidor remoto o para realizar algún cálculo.
Para completar el segundo paso se utilizó un segmento de código mínimo pero no lo logramos compilar. Es por eso que tratamos de hacer correr el código dado por ANT+ y luego iremos retirando los segmentos de código no necesarios.
Se generó un ejecutable que no se instalaba en el dispositivo de prueba. Pero no se daba mayor detalle sobre las razones para no poder instalar la aplicación.
El SDK de Android tiene un programa que ayuda a depurar los ejecutables para esa plataforma mediante el cable USB.
Al conectar el dispositivo y ejecutar un adb (se debe habilitar la depuración por USB): y si se trata de Xperia presionar en "about device", y luego 7 veces en número de compilación para convertirse en desarrollador.
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb -d devices
List of devices attached
???????????? no permissions
Para los permimos buscar en internet como modificar udev
Si logramos solventar este problema probablemente aparezcan otros como por ejemplo:
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb -d devices
List of devices attached
BH90UXUK1L unauthorized
Ya vamos mejorando, ahora solo estamos des autorizados. para solucionarlo se debe buscar en internet y seguir los pasos para que la conexión se haga correctamente.
Buscar soluciones hasta que se muestre de la siguiente manera:
android-sdk-linux/platform-tools$ ./adb devices
List of devices attached
BH90UXUK1L device
Desde NetBeans se puede lanzar ya la aplicación directamente en el dispositivo.
Bueno no siempre. Se nos presentó un error de tipo:
Package deployment failed with: INSTALL_FAILED_VERSION_DOWNGRADE
Una solución interesante se presenta en este blog, pero se debe tener en cuenta las particulariedades de nuestro proyecto. Al parecer existe una copia del mismo software ya instalado en el dispositivo y deseamos instalar una version más antigua y por eso el dispositivo se queja y no permite realizar la instalación.
En el archivo manifiesto del proyecto se hace referencia al nombre del paquete que se va a instalar.
package="com.dsi.ant.antplus.pluginsampler"
Entonces esto no ha cambiado desde el programa que ya instalamos y nuestro paquete. Por esto procedemos a cambiar el nombre del paquete y asi será un nuevo software y se podrá instalar.
Finalmente se logra instalar el programa compilado y con posibilidades para ser modificado para nuestros fines.
jueves, 30 de abril de 2015
ANT+ smartphone dev
El protocolo ANT+ es utilizado por varios fabricantes para integrar la recolección de datos de diferentes dispositivos. Por ejemplo, se podría tener un reloj que utilice este protocolo para obtener los valores de un GPS, banda de frecuencia cardiaca, sensor de velocidad , cadencia de pedaleo, báculas, etc.
Lo interesante es que los teléfonos estan incluyendo soporte para éste tipo de protocolos, dos ejemplos son Samsung (Galaxy S4) y varios modelos de Sony.
En teoría existen muchas aplicaciones que utilizarían muchos de los sensores para diferentes fines.
Queremos desarrollar aplicaciones con android que utilicen datos recolectados mediante el protocolo ANT+.
Un blog que sirve de referencia es
http://community.giffgaff.com/t5/Blog/ANT-Connect-Your-Smartphone-with-Sport-amp-Fitness-Accessories/ba-p/14835939
La aplicación de prueba que utilizaremos se llama "ANT+ Plugin Sampler" y podemos encontrar info sobre el desarrollo en
http://www.thisisant.com/developer/ant/ant-in-android/
Lo interesante es que los teléfonos estan incluyendo soporte para éste tipo de protocolos, dos ejemplos son Samsung (Galaxy S4) y varios modelos de Sony.
En teoría existen muchas aplicaciones que utilizarían muchos de los sensores para diferentes fines.
Queremos desarrollar aplicaciones con android que utilicen datos recolectados mediante el protocolo ANT+.
Un blog que sirve de referencia es
http://community.giffgaff.com/t5/Blog/ANT-Connect-Your-Smartphone-with-Sport-amp-Fitness-Accessories/ba-p/14835939
La aplicación de prueba que utilizaremos se llama "ANT+ Plugin Sampler" y podemos encontrar info sobre el desarrollo en
http://www.thisisant.com/developer/ant/ant-in-android/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)