Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2023

De la raza y otros aparecidos

Hace poco salió un nuevo estudio sobre la momia de 5300 años Ötzi (https://www.sciencenews.org/article/new-otzi-iceman-dna-ancestry-genome).  que hace referencia al estudio:

K. Wang et al. High-coverage genome of the Tyrolean Iceman reveals unusually high Anatolian farmer ancestry.Cell Genomics. Published online August 16, 2023. doi: 10.1016/j.xgen.2023.100377. (https://www.cell.com/cell-genomics/fulltext/S2666-979X(23)00174-X )

En el que se indica otras características del individuo, como piel más oscura y posible alopecia.  Todo esto gracias a los avances con respecto al estudio de ADN original datado del año 2012. (https://www.sciencenews.org/article/frozen-mummys-genetic-blueprints-unveiled) , en el que se estimaba la "blancura" de la momia por la latitud en la que fue encontrada. 

Y también recordé el entierro en Suecia de hace 7000 años publicado por NatGeo en 2019. (https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/11/mujer-7000-anos-una-de-las-ultimas-cazadoras-recolectoras-de-suecia) . Luego del análisis de ADN se obtuvo la siguiente replica.


Es incrible que continuemos con la teoria de la raza basado en el color de la piel. Teoría con base en otros motivos durante la invasión europea a América. 

Más claro a mezclarnos todos!!

 

 


miércoles, 26 de abril de 2023

grafiquitos y plataformas con datos abiertos NOAA y UMaine

 Estaba leyendo la noticia del guardian (https://www.theguardian.com/environment/2023/apr/26/accelerating-ocean-warming-earth-temperatures-climate-crisis) y obviamente encontré los datos históricos de temperatura del océano.

Siendo las referencias más interesantes las siguientes:

- Datos interpolados del NOAA https://www.ncei.noaa.gov/products/optimum-interpolation-sst  

- Una visualización https://www.ncei.noaa.gov/products/climate-data-records/sea-surface-temperature-optimum-interpolation


- otro sitio con las series de tiempo y figuras por parte de la universidad de Maine https://climatereanalyzer.org/clim/sst_daily/


Recomendadísima la comparativa de temperatura anual y sus valores fuera de serie para este mes. 



lunes, 18 de abril de 2022

human doom's day

algunos artistas han lanzado el reloj del calentamiento global de 1.5 ° C

una interesante iniciativa, quizás sin evaluar los efectos de estar "pasados" del deadline y sus consecuencias en el comportamiento. 

Sin duda alguna algo de lo que hay que hablar tomando café. 


La dirección es:

https://climateclock.world/


jueves, 20 de enero de 2022

comunicación entre culturas: de los índices arbitrarios pero que "funcionan"

 Mientras leía el libro "Outliers: the story of Success" de Malcolm Gladwell, durante el capítulo 7: "La teoría étnica de los accidentes de avión", se hace referencia a los estudios y escalas generadas por Geert Hofstede, ver enlace

http://clearlycultural.com/geert-hofstede-cultural-dimensions/  

donde uno interesante es el PDI Power Distance Index, o "índice de distancia de poder"? una medición sobre cuanto respeto se coloca cuando uno se comunica con alguien con más poder. Una lectura interesante. 

En el sitio web listado arriba, se presentan otros índices, uno interesante para mi es el del individualismo, donde Ecuador no es para nada individualista y está solo por encima de Guatemala. 

Obviamente los datos son extraídos de encuestas a pilotos y más fuentes. Sin embargo, me gustaría tener datos actualizados y por unidades políticas más pequeñas como para ver los resultados a diferentes escalas. 

Algún interesado?

El supuesto futuro: economía política y supuestos

Leyendo artículos sobre el futuro de la mobilidad, encontré este estudio económico para el año 2050 con algunos escenarios. 

"Premature Mortality of 2050 High Bike Use Scenarios in 17 Countries". https://doi.org/10.1289/EHP9073 
https://ehp.niehs.nih.gov/doi/full/10.1289/EHP9073

Lo interesante para mi es que la mayoría de los 17 países son enormes en extensión (superficie), así como en población. 

Me gustan más otros estudios que se concentran en ciudades. ver por ejemplo "Estimating Health Economics Impact of Cycling in Cuenca-Ecuador" DOI: 10.1109/ANDESCON50619.2020.9272085 

Al parecer ocupan métodos diferentes para realizar el cálculo económico.  A leer más a fondo.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Acceso libre y gratuito a los datos de biodiversidad

Un tema recurrente en este blog son los datos abiertos. Hace poco me enteré de este almacén de datos sobre biodiversidad. La dirección del sitio de la GBIF | Global Biodiversity Information Facility es:

https://www.gbif.org/es/

además se propone una guía de limpieza de datos con OpenRefine. Y enlaces a 5621 artículos que usan la información para sus publicaciones. 

En la web inicial parece mostrar los puntos geo-referenciados donde se han tomado muestras.

Sin duda un sitio para revisar. 


En la misma línea el sitio open-source para portales de datos es sin duda:

https://ckan.org/ 

Estos sitios sirven para publicar datos e información de por ejemplo gobiernos nacionales o regionales, ver el ejemplo de:

Barcelona:   https://opendata-ajuntament.barcelona.cat/en

Dundee UK: https://data.dundeecity.gov.uk/


sábado, 11 de julio de 2020

Global Forest Watch

GIS sobre el uso y estado de los bosques a nivel mundial. 

me queda la duda sobre el método para realizar el cálculo.

viernes, 17 de mayo de 2019

datos inalámbricos

Gran polémica desata el dialogo sobre la propiedad de los datos que se pueden recabar con tecnología existente.
Al parecer, (fuente no oficial), si es que no se pretende o si los datos recolectados no pueden ser usados para identificar a una persona, no existe problema. En el caso contrario, si con los datos se puede rastrear sin el consentimiento a la persona, se incurre en un delito en Ecuador.

Les invito a revisar el siguiente sitio web, donde se muestran varios nombres de puntos de acceso en varias partes del mundo.

https://wigle.net/

Aparece su red inalámbrica en el mapa?

viernes, 22 de septiembre de 2017

¡Empezamos una nueva vida! ¡Nos vamos a otro país!

Para alguien tan ignorante como yo, cada oportunidad de ir al  teatro me permite en el mejor de los casos poder tener una idea nueva. Muchas veces el término ignorante se considera peyorativo en mi cultura, pero para mi es más como un estado, hoy puedo ignorar algo y si lo aprendo o estudio ya no seré más un ignorante. En realidad la percepción cultural juega un rol determinante, tómese por ejemplo el término pendejo.  En mi ciudad se considera un insulto no muy intenso que se puede tomar como sinónimo de tonto o tontito. Caso muy diferente cuando se lo pone en el contexto mexicano, dónde puede ser causal de golpes y rupturas.
El caso es que ayer tuve la oportunidad de ver una adaptación de la obra "los tambores" de Reiner Zimnik en el marco del festival escenarios de mundo en Cuenca. La verdad me gustó mucho la puesta en escena realizada por el grupo peruano "Perú Fusión Teatro". Se trata de un trabajo bastante físico y sincronizado y dado que la historia es la base de todo, la presentación fue bastante amena, llevadera y entretenida.

Es así que regresé a mi casa y pensaba sobre el texto original de la obra. Habrá alguna diferencia entre lo que relataron en la obra con relación al texto original del polaco - alemán. Para mi suerte, en Internet se encuentran varias versiones del cuento. Intenté encontrar alguna con las ilustraciones, pero encontré una solo con el texto. La dirección de la obra se encuentra en https://es.scribd.com/doc/8609123/Zimnik-Reiner-Los-Tambores  y más abajo la incrusté en esta entrada de blog.
Una historia o cuento interesante sobre la historia del mundo y de nuestros comportamientos que nos definen como humanos desde un punto de vista estadístico y no sentimental. Recomendado como historia de cama para cualquier niño grande de cualquier edad.



martes, 27 de junio de 2017

Inglés para STEM

Hace poco estaba siguiendo el curso de cinco semanas "English for Science, Technology, Engineering, and Mathematics"
Sem. 1. Se está calentando la tierra?
Sem. 2. El efecto invernadero y los humanos
Sem. 3. Impactos del cambio climático en nuestro mundo.
  • Sequías - inundaciones, más huracanes más fuertes
  • Impactos en plantas y animales: arrecifes de coral blanqueados, sueño en verano, Africa no está preparada 
Sem. 4. Fuentes de energía renovables: Sol, aire, agua. Sal derretida para almacenar calor.
Sem. 5. ¿Qué trae el futuro?
  • Nanotecnología. Capturar CO2 cerca de minas de carbono y convertir el gas en piedras. ver reporte en Science
  • Bio filtro hecho a partir de cáscaras de mani, para capturar más CO2 por las bacterias que en él vivien.
  • Fotosíntesis artificial y sus ventajas para luchar contra el cambio climático. Berkeley Labs
  • Granjas verticales que utilizan menos agua, menos fertilizantes y sin pesticidas. AeroFarm.
Sin duda un curso interesante de coursera y la universidad de Pennsilvania. Lo que me parece materializable en el país son las granjas verticales.

martes, 24 de mayo de 2016

Que aprenda la máquina, mi pueblo me necesita

El otro día encontré un supuesto argumento en contra de las instituciones de educación superiores.  Un supuesto rastro histórico en el que se pretende optimizar recursos. Tratando de pasar de una escala lineal a un polinómica.  En teoría, si quiero ser panadero, debo pedir a un maestro panadero (maitre pannisiere) que me reciba como su acólito.  Supongo que basado en el dicho popular "si quieres saber bailar, entonces baila", "si quieres poder nadar, entonces tienes que hecharte al agua y practicar".  El problema en realidad sería la escalabilidad.
Una solución era poner a un maestro y a 30,40, 60, etc., personas para ocupar mejor los recursos. Los posibles problemas son que al finalizar las formaciones muchas veces se tiene personas con buena memoria pero con muy poco de práctica.
El artículo explicaba el porqué del fracaso de los MOCs (masive open courses), o cursos abiertos masivos.
Bueno, resulta que al momento estoy enlistado en unos cuantos cursos en línea, con la historia de tener experiencia en al menos uno de estos MOCs.
En Edx estoy siguiendo 3 cursos, que no he tocado en varios meses.
ESRI me propuso otro pero nunca me contactaron (eso creo).
También existe Cursera y muchos otros sitios.
Por ejemplo, es posible acceder a los cursos del MIT mediante su plataforma OCW. Sin ninguna duda una interesante apuesta por la humanidad.
Es como si el conocimiento esta allí, pero tienes que ir por él.

En este momento me encuentro leyendo el material de uno de los cursos en aprendizaje de máquinas y la tarea es leer el artículo del Señor Pedro Domingos sobre "Algunas cosas que saber sobre el aprendizaje de máquinas" con DOI: doi:10.1145/ 2347736.2347755

Aprendizaje = representación + Evaluación + Optimización

Cada una de la fases tiene muchos métodos y en algunas ocasiones los unos dependen de los otros. Es decir un método de representación solo puede ser usado o hacer sentido con algunos de los métodos de evaluación.
- La generalización es lo que importa. Lograr  que nuestra configuración funcione bien con datos que no se utilizaron en el entrenamiento. Y que los resultados sean mejores que una elección al hazar.
- Los datos solos no bastan. Los aprendices son más como el cultivo. Se deja que la naturaleza haga el trabajo, los aprendices combinan conocimiento con datos para cultivar o hacer crecer programas.
- Sobreencajar tiene muchas caras. La computadora puede ver muchas relaciones que no son existentes basandose en los datos, el resultado es alucinaciones. Se puede expresar en forma de "prejuicio y varianza". Prejuicio(Bias) es aprender sistemáticamente la misma cosa incorrecta. y Varianza es aprender cosas al hazar sin respetar la señal de base.
- No intuición en multidimencional.

sábado, 1 de junio de 2013

Música y lenguas

El otro día estuve en un foro de lenguas.
y fue inevitable el pensar al video de eXpresArte sobre la musica nacional ecuatoriana. Al parecer no se puede incluir el video en este sitio.
La URL es la siguiente: http://youtu.be/9CuJ-8941gw

y éste ritmo de cumbia según yo. un baile de Perú